Un utilitario que nos pilla muy de cerca, lleva 33 años en el mercado y llega mejor que nunca. Uno de los coches más vendidos en nuestro país se renueva para venir cargado de la tecnología más avanzada del mercado. La quinta generación del Seat Ibiza aterriza dando un golpe sobre la mesa del segmento B con un aspecto tan intimidante que nos recuerda a su hermano mayor, el León.
Una de sus grandes novedades es la nueva plataforma que monta, llamada MQB A0. Esta plataforma nace gracias aquella sobre la que se construye otros modelos como el Seat León, el Seat Ateca y otros modelos de Volkswagen.
Mayor espacio interior
El pequeño utilitario exuda deportividad y gana cierto músculo, obteniendo un aumento en el ancho de vías (posicionándose como uno de los vehículos del segmento B más anchos), dando la sensación de más estabilidad y presencia en carretera.
La distancia entre ejes se ha visto alterada también, ya que crece hasta los 2.564 mm de batalla (un aumento de 95 mm con respecto a la generación anterior). Esto se traduce a una mayor habitabilidad dentro del Ibiza, lo que le proporciona un gran espacio para los pasajeros a pesar de sus compactas dimensiones.
La distancia entre las filas de asiento ha aumentado también con respecto al modelo previo, 35 mm para ser exactos; así como la anchura de hombros que crece 42 mm.
Pero si hablamos de espacio el maletero es el que se lleva el gato al agua, 63 litros más que elevan su capacidad hasta los 355 litros, un aumento realmente sorprendente para este segmento.
Diseño un tanto familiar
El diseño exterior luce mejor que nunca, ahora si que «entra por los ojos» el nuevo Ibiza. A pesar de que nos recuerda demasiado al Seat León, es un diseño que no disgusta y reafirma las líneas heredadas del León y adaptándolas a la perfección en una carrocería más compacta.
Las ópticas quizás sea el elemento más diferenciador del Ibiza, que en este aspecto son más pequeñas. Otro apartado que recibe un lavado de cara: el diseño de las llantas que están disponibles hasta un tamaño de 18 pulgadas.
Interior renovado
Dentro todo es nuevo, aunque algunos elementos son heredados- de nuevo- del Seat León y el Ateca. El cuadro de instrumentos, los mandos del salpicadero y el volante son idénticos al de los modelos previamente mencionados; sin embargo, el Ibiza incorpora una nueva consola central que nos llama mucho la atención, ya que incorpora el boton de encendido junto con la pantalla disponible hasta de 8 pulgadas.
El sistema de infoentretenimiento incorpora sistemas ya visto dentro de los nuevos modelos de la marca, como el Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Además, podrás cargar tu smartphone inalambricamente gracias a un cargador con amplificador de señal GSM.
Otros sistemas de seguridad, como el aviso de colisión frontal (con frenado automático incluido), control de crucero adaptativo, asistente de aparcamiento con camara de visión trasera, asistente de circulación en atascos y sensores de aparcamiento; todo ello junto a un sistema de iluminación LED.
Primer motor alimentado por gas natural comprimido (GNC)
A la gama de motores conocida (1.0 TSI de 95 CV o 115 CV, 1.5 TSI de 150 CV y el motor diésel 1.6 TDI de 80, 95 o hasta 115 CV) se añade por primera vez en la historia del pequeño utilitario el motor 1.0 TGI de gas natural comprimido (GNC).
A todas estas motorizaciones tenemos que añadirle la caja automática DSG de 7 velocidades, junto con la transmisión manual de 6 velocidades (5 para las menos potentes).
El nuevo Seat Ibiza llega con cuatro niveles de equipación: Reference, Style, FR y Xcellence.
Seat presentará oficialmente el Ibiza en el Salón de Ginebra, lanzándose al mercado en junio de este año.