Mucho espacio, comodidad y calidad, junto a la última tecnología en motores es lo que ofrece el nuevo Hyundai Santa Fe 2021. Se comercializa en versiones diésel, híbrida o híbrida enchufable, y se vende desde 44.500 euros.

El Hyundai Santa Fe 2021 es el buque insignia de una marca que lleva muchos años vendiendo SUV´s. De hecho reivindican que el primer Santa Fe (2000-2006) fue el primer SUV en el segmento de 4,5 metros de largo. Actualmente siguen muy pujantes, tanto que el nuevo Hyundai Tucson en el SUV más vendido de su clase por delante de Nissan Qhasqai (periodo enero-abril de 2021), y el quinto automóvil más vendido del mercado.

Ahora se pone a la venta la quinta generación del Hyundai Santa Fe, que deriva del modelo que se lanzó en 2018 y que se vendía hasta ahora. Estéticamente es similar, y los mayores cambios están en la parte delantera, con la gran parrilla cromada.

De lado y por detrás las diferencias son menores. La batalla mide 2.785 mm. (20 mm. mayor que la del modelo anterior) y desde la marca aclaran que la plataforma se ha modificado, con numerosos refuerzos que mejoran la rigidez y reducen el peso.

Todos con siete plazas
El Santa Fe es un coche grande (4,78 metros de largo) y perfecto para un uso familiar. Es ligeramente mayor que rivales como el Peugeot 5008 o el Seat Tarraco. Lo decimos tanto por la comodidad como por el espacio (todas las versiones son de 7 plazas) ya que tumbando los asientos (segunda o tercera fila, total o parcialmente) se puede transportar bicicletas, muchas maletas, etc.

Con la tercera fila abatida la capacidad es del 634 litros. Respecto a la seguridad activa lleva todo tipo de mecanismos para evitar colisiones o salidas de carril, integrados en el sistema SmartSense.
Motores
La gama ofrece tres motorizaciones: 2.2 CRDI (diésel) de 202 CV (derivado del que llevaba la generación anterior), 1.6 TGDI HEV (híbrido gasolina) de 230 CV, y 1.6 TGDI PHEV (híbrido enchufable) de 265 CV.
Los híbridos llevan cambio automático de seis velocidades y el diésel uno de doble embrague de 8 marchas. Los Santa Fe incorporan tracción delantera o total según las versiones. EL PHEV es 4×4 en sus tres niveles de acabado. En cambio el HEV y el diésel son tracción delantera en acabado Klass, Maxx y Techno, y 4×4 en Techno 4×4 y Style.

Nos pusimos al volante del Hyundai Santa Fe 2021 PHEV de 264 CV, cuya autonomía eléctrica es de hasta 58 km. en recorrido combinado y de 65 km. en ciudad. El sistema prioriza la marcha en modo eléctrico, de modo que es muy suave, también cuando empieza a funcionar el motor térmico.
La respuesta al acelerador es contundente, y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. El motor térmico 1.6 turbo aporta 180 CV y el eléctrico 91 CV, y el par máximo combinado es de 350 Nm entre 1.500 y 4.500 rpm. El consumo medio homologado es de 6,7 litros a los 100 km. En su comportamiento prima la comodidad sobre la precisión y la inmediatez en la respuesta, lo cual es lo más lógico en un vehículo de este tipo.
Calidad interior

En el habitáculo se percibe mucha calidad de ajustes y materiales. Por primera vez en Hyundai se ofrece el paquete Luxury (de serie en acabado Style) para darle un toque más sofisticado al interior y exterior. La consola central es de nuevo diseño.

El Santa Fe que se vendía hasta ahora llevaba palanca de cambio, y en los nuevos la marcha se selecciona mediante botones (D, R, P). El panel de instrumentos es digital y también lleva una pantalla táctil de 10,25 o 12 pulgadas. Las tres motorizaciones disponen de un nuevo selector circular en la consola central para seleccionar el modo de conducción (Eco, Comfort, Smart y Sport). Esta también permite seleccionar el tipo de terreno (nieve, barro o arena).
¿Cual comprar?
Muchos usuarios se preguntarán que versión comprar, y así lo vemos nosotros: si lo puedes conectar en tu casa, con el PHEV podrás hacer muchos de tus desplazamientos cotidianos son gastar gasolina, y tendrás Etiqueta Cero y ventajas de aparcamiento gratis en Madrid, acceso a Bus-Vao, etc. Si no lo vas a enchufar pero realizas sobre todo recorridos urbanos, con el híbrido HEV podrás aprovechar la energía que se recupera en las frenadas, y lograr consumos bajos. Cuando viajes por carretera y se te agote la batería, gastará como un gasolina normal.

Finalmente el diésel sigue siendo una opción estupenda para un SUV de gran tamaño. Y si viajas mucho por carretera o lo usas para remolcar una caravana, te compensará su menor consumo (7,4 litros de media) frente a las opciones electrificadas de gasolina.
En cuanto a los precios, parten desde 44.500 euros, y curiosamente el híbrido cuesta lo mismo que el diésel (los CRDi y HEV más equipados cuestan 60.500 euros. Esto evidencia un esfuerzo de la marca por popularizar la electrificación, porque está claro que el coste de producir el híbrido sin duda es superior al de fabricar el diésel. Respecto al precio oficial, hay descuento de promoción y adicionales si se financia con la marca, que pueden llegar a los 7.200 euros.

Respecto al PHEV, sus precios van desde los 53.200 euros a los 62.200 euros. Al poder acogerse al plan Moves III del Gobierno, el descuento puede llegar a los 9.000 euros. En definitiva, el Santa Fe ofrece calidad y fiabilidad premium por menos dinero de los que cuestan las marca alemanas de prestigio. Todos los Hyundai ofrecen 5 años de garantía.