Miras el reloj y son las 23:30, ya es hora de ir a descansar después de un largo día.que ir yendo a la cama, mañana hay reunión a primera hora y no puedes perdértela. Llegas a la mesilla de noche, miras el móvil, 10 % de batería… habrá que cargarlo de nuevo. Abres la cama y te metes dentro; tienes la extraña sensación de que te has dejado algo por hacer. Tras 10 minutos pensando mirando al techo, dilucidando si se te ha olvidado sacar la basura, felicitar el cumpleaños a alguien o de regar el bonsái que te regaló tu suegra. Te das cuenta de que se te ha olvidado enchufar algo, el coche. En nuestro caso, el Kia Soul EV que tuvimos de pruebas.
Este último hábito formará parte de nuestra vida diaria del mismo modo que los smartphones decidieron gobernar sobre nuestras vidas manteniendo un ojo al porcentaje de la batería de los mismos. Los vehículos eléctricos ya son una realidad y se estandarizarán en los próximos años, ante la inminente llegada de muchas variantes eléctricas para el año 2019.
Hoy nos ponemos a los mandos de un modelo que, pese a que ya ha cumplido 4 años en el mercado, ha abierto un nuevo horizonte en el ámbito de la movilidad eléctrica. El Kia Soul EV se presenta como un utilitario cómodo, espacioso y silencioso gracias a su naturaleza 100% eléctrica. La firma coreana también dispone de modelo híbridos enchufables, como el Kia Niro PHEV.
Diseño
En sí no se diferencia apenas del Kia Soul convencional. Si es verdad que ciertos aspectos le delatan que es distinto rcar19_al resto. Entre estos se encuentra una parrilla ciega con un puerto de carga para recargar la batería de 27 kWh, así como unas llantas específicas con carenado en plástico para reducir el coeficiente de arrastre del aire.
Sus líneas son redondeadas con un techo elevado y cuadrado –no es muy bueno aerodinámicamente, pero proporciona un espacio interior sublime-. Con unas dimensiones de 4,14 metros de longitud, 1,8 metros de ancho y 1,59 de alto, convierten al Soul en un vehículo bastante espacioso, gracias a los 2,57 metros de batalla de la que goza.
Su estructura general presenta un aspecto cuadrado, al estilo Nissan Cube de antaño, pero con una aerodinámica mejorada para aumentar la eficiencia.
Interior
Dentro del Kia Soul EV vemos un salpicadero sin materiales muy ostentosos, con una configuración sencilla pero efectiva. Lo único que puede delatar su naturaleza eléctrica es el panel de instrumentos, donde vemos un tacómetro que muestra el proceso de energía y carga, junto con unos gráficos que lucen algo desactualizados –parecidos a los que tenía el Leaf de la primera generación-.
Los asientos son de tela y realmente cómodos, con un diseño sencillo y con poco apoyo lateral. En general el espacio es más que suficiente para personas que superen los 1,90 metros. Contamos con un techo alto que hace que puedan acceder dentro con comodidad hasta las personas más altas.
Sensaciones
Como le ocurre a cualquiera que habla de un coche eléctrico, al principio eres escéptico. Sin embargo, cuando convives con un vehículo de estas características ves que el vehículo eléctrico es el camino a seguir.
En el Kia Soul EV no solo gozamos de una gran comodidad por tener una suspensión que da pie a ello –o unos asientos muy mullidos, parecidos a los que incorpora el nuevo Citroën C4– sino que la conducción eléctrico por alguna razón es más tranquila.
Es cierto que la autonomía actual del Soul EV –140 km reales– es insuficiente para que sea viable en trayectos largos, pero es más que suficiente para la jornada de viajes que hacemos a diario. Que levante la mano quién haga más de 100 kilómetros al día en una situación normal; si eres uno de ellos, espera a que salga la nueva generación del Kia Soul EV, que sobrepasará con creces los 300 km.
Ahora bien, hacía mucho tiempo que un coche no me sorprendía tanto por su confort. Equipa una suspensión que amortigua a la perfección cualquier imperfección del terreno. Su suspensión tiene una tara bastante blanda, por lo que no es apta para conducción deportiva, pero altamente viable para nuestro día a día.
La potencia 111 CV y 285 Nm es contundente a pesar no ser muy destacable, ya que el par es instantáneo. Si sabemos jugar con la frenada regenerativa podremos “arañar” unos cuantos kilómetros a la autonomía.
Hablemos ahora de dónde podemos cargar nuestro Soul EV; en Madrid tenemos varios puntos de carga que puedes consultar a través de una APP llamada “electromaps”, la cual muestra de forma clara no solo donde están los puestos de carga, sino también el tipo de puerto del que se dispone.
En nuestro caso, el Kia Soul equipa una toma universal –pensada para cargas domésticas- con la que podremos cargar nuestro coche en unos 10-15 horas al 100% -dependiendo de la potencia de la que nos sirvamos-. Si, por otro lado, quieres cargar de una forma más rápida el Kia Soul EV cuenta con una toma CHAMEdo, la cual permite hasta 50 kWh a través de ella –lo que se traduce en una carga al 100% en 1 hora- si la carga es estable-.
Durante nuestro test, nos servimos de puntos de carga gratuitos, los cuales se localizaban sobre todo en centros comerciales. Sin embargo, la mayoría disponía solo de la típica toma que podemos encontrar en nuestra red doméstica, con apenas 4 kWh. Por tanto, la mentalidad con un vehículo eléctrico con no demasiada autonomía es cargar siempre que podamos.
Podemos hacer otro tipo de carga, a través de la toma CHAMEdo, aunque en este caso tendremos que tener una tarjeta electrónica especial para “desbloquear” los puertos de carga de pago. En Madrid la única toma CHAMEdo que dispone de carga rápida es la metrolinera que se encuentra en la calle Doctor Esquerdo, la cual suele estar concurrida –y no puedes cargar más de 30 minutos.
En definitiva, el Kia Soul EV es un gran vehículo eléctrico que goza de una comodidad envidiable, un espacio interior sobresaliente pero que peca de una escasa autonomía –problema que se eliminará cuando llegue al mercado la nueva generación del Kia Soul.
La infraestructura de las ciudades en general, a día de hoy, no es suficiente para establecer una red viable de carga. Lo más recomendable es instalar un Wallbox en nuestro garaje particular para tener un punto fijo pensado para cargar de forma nocturna nuestro coche.
Precio
Desde 23.900 euros está disponible el Kia Soul EV.
Fotos por: Sergio Márquez García.