Presume de un diseño muy atractivo en línea con el nuevo estilo de Renault, lo que añadido a una brillante oferta mecánica puede convertirle en todo un bestseller. El nuevo coche se posiciona por encima de Captur (derivado del Clio), que es líder de su segmento (B crossover) en España y Europa, y emplea una plataforma compartida con Nissan. Se venderá a partir de mayo/junio con tracción 4×4 y 4×2, pero no se han facilitado datos de sus motorizaciones –que serán turboalimentadas diésel y gasolina–.
Detalles de este tipo se harán públicos durante el Salón de Ginebra, el 5 de marzo. Sí está confirmado que en el salpicadero llevará una pantalla táctil de siete pulgadas. El Kadjar se fabrica para todo el mundo en la factoría de Palencia, una gran noticia para la economía de Castilla y León y de toda España. A partir de 2016 se montará también en Wuhan (China).
Respecto actual Koleos –algo más grande que el Kadjar, con 4,52 metros de largo–, se seguirá vendiendo al menos durante un año y medio, cuando posiblemente llegue un sustituto.
Carlos Goshn, presidente de la alianza Renault-Nissan, subrayó durante el acto que el año pasado se vendieron 18 millones de crossovers en todo el mundo, uno de cada cinco automóviles que se comercializaron. Este año será muy importante para Renault, que tiene previsto lanzar cinco novedades: el nuevo Espace, el Kadjar, a nueva berlina del segmento D (que no se llamará Laguna), un pick up y un comercial.