El segmento de los todocaminos es uno de los que más crece en la actualidad, y el de los SUV compactos se ha triplicado en los últimos años. Para hacer frente a tanta demanda en Opel han dado a conocer la segunda generación del Mokka, ahora denominado Opel Mokka X. Una X que pronto veremos en más modelos crossover y SUV de la marca perteneciente a General Motors.
Desde su lanzamiento, a mediados de 2012, se han vendido más de 600.000 Mokka en toda Europa, lo que supone un 14,7% del mercado de los SUV compactos, también denominados SUV B. Además, seis de cada diez clientes del Mokka eran nuevos para la marca, otra dato muy a tener en cuenta.
Ahora el Opel Mokka X, que se fabrica en la planta de Opel de Zaragoza, mantiene intactas todas sus virtudes, sus pequeñas dimensiones y maniobrabilidad, con una cómoda y elevada posición de conducción, y da un paso más en cuanto a diseño y acabados interiores. A simple vista llama la atención el nuevo frontal, más atrevido y afilado –la aerodinámica también se ha mejorado y ahora su coeficiente es de 0,35 Cx–, donde los nuevos grupos ópticos con forma de ala ganan más protagonismo. Dicen que el ojo humano tarda unos 45 minutos en acostumbrarse por completo a la oscuridad de la noche, pues bien, con los faros del Mokka será mucho más fácil, ya que tienen nueve funciones diferentes que se ajustan tanto a la velocidad como al entorno para que el conductor no se tenga que preocupar de nada. A lo que hay que sumar la nueva generación de la cámara frontal Opel Eye, que incluye el sistema de Alerta de Colisión Frontal para avisarnos en caso de detectar una impacto inminente.
[adsensepost1]
Una vez dentro se agradece la importante reducción de botones, a favor de pantallas táctiles de 7” o 8” en función de las versiones, y se aprecian acabados de mayor calidad, con mullidos propios de segmentos superiores. Una evolución lógica que viene asociada al interior del actual Opel Astra.
En cuanto a motores habrá disponibles dos gasolina y un diésel. Los primeros son un 1.4 de 140 o 152 CV –novedad en la gama–, y en los animados por gasóleo habrá dos 1.6, con 110 o 136 CV. Las mecánicas se podrán asociar a un cambio manual de seis velocidades o a una caja automática del mismo número de relaciones. También habrá una variante impulsada por gas licuado y gasolina (GLP) con motor 1.4 de 140 CV. Todas ellas se podrán equipar con tracción delantera o total –salvo el más potente de los gasolina, siempre 4×4, y el diésel de 110 CV, que será 4×2–. En condiciones normales el sistema 4×4, gestionado por un embrague multidisco, manda el 100% del par al eje delantero, pero cuando nota pérdida de adherencia es capaz de repartirlo al 50/50 entre ambos ejes.
Nosotros pudimos probar en tierras escocesas el díésel de 136 CV con tracción a las cuatro ruedas y cambio manual, y lo cierto es que, una vez acostumbrados a circular por la izquierda, nos pareció una mecánica soberbia, capaz de movernos con agilidad y sin disparar los consumos. Durante más de cuatro horas circulando por las famosas y solitarias Tierras Altas, hizo gala de buenas recuperaciones y en todo momento nos daba la sensación de tener un plus de potencia disponible bajo el pie derecho, algo de agradecer cuando toca emprender adelantamientos en pequeñas carreteras de doble sentido. Además, otro a punto a destacar es que es una mecánica bastante silenciosa, y en ningún caso se hace notar dentro del habitáculo.
En lo que se refiere a la conducción off road, el Opel Mokka X te permitirá circular por pistas y caminos en mal estado con total garantía, pero conviene matizar que no se trata de un 4×4 “puro”. De hecho no tiene diferentes modos de conducción para adaptarse al terreno, tipo Terrain Response de Land Rover. Lo que sí ofrece es la ayuda al arranque en cuesta o el sistema automático de descenso en pendientes. No obstante, si lo tuyo es la aventura puedes ir tranquilo, ya que con el sistema OnStar de Opel siempre tendrás Wi Fi y servicio de asistencia 24 horas los 365 días al año.
El nuevo Opel Mokka X ya está disponible y los precios oscilan entre los 19.000 y los 25.000 euros.