¿Para qué quieres un SUV si puedes comprar el nuevo Serie 5 Touring de BMW?

El nuevo Serie 5 Touring no es “el otro” sino el principal, ya que se vende más en todo el mundo que la berlina. Sabemos que la moda impone comprar un SUV, pero respecto a ellos este modelo familiar ofrece un comportamiento mucho mejor, menos consumo y una capacidad de carga superior. A partir de 52.400 euros.

¿Para qué quieres un SUV si puedes comprar el nuevo Serie 5 Touring de BMW?

Desde que en diciembre del año pasado se puso a la venta el nuevo Serie 5, la demanda ha sido enorme, y se han vendido ya más de 30.000 unidades. Además van llegando nuevas versiones, como el V8 (550i), el “superdiesel” 550d y el híbrido. Pero el modelo que ahora os ocupa es mucho más importante, ya que tiene un enorme peso en las ventas de la marca. Como dijimos antes se vende más que la berlina, aunque esto no es igual en todos los países. España por ejemplo es uno de los pocos países donde se vende más la carrocería berlina. El Touring está pensado sobre todo para el mercado europeo, y Alemania es su principal mercado.

BMW Serie 5 (E34) Touring, fabricado entre 1991 y 1997.

La demanda de este tipo de carrocería no ha dejado de aumentar. Del primer Serie 5 Touring (tipo E34) vendido entre 1991 y 1997, se comercializaron 124.304 unidades; de la generación anterior, a la venta entre 2011 y 2017, la cifra ascendió a 333.503 unidades. Los Touring por tanto han sobrevivido a la moda de los monovolúmenes y sin duda lo harán también a la moda de los SUV. Y es que si te gusta conducir y valoras las cualidades dinámicas de un coche, no hay comparación entre un SUV (un X5, por ejemplo) y un Serie 5. Es una simple cuestión de física, ya que el centro de gravedad más bajo del Serie 5 le otorga una mayor estabilidad y un paso por curva netamente superior y mucho más preciso.

Por todo ello nos preguntamos, ¿para qué quieres un SUV si puedes comprar el nuevo Serie 5 Touring? La ventaja del SUV es el estilo aventurero, cierta capacidad todocamino (según modelos) y la posición de conducción elevada y con más espacio desde la cabeza hasta el techo, también cuestión de gustos. Porque en anchura del habitáculo o espacio para las piernas las cotas son muy similares. Una vez que hemos descargado nuestro alegato a favor de los familiares, pasamos a describir las cualidades propias del Serie 5 Touring.

El portón trasero se puede abrir, además de pulsando el tirador, pasando el pie bajo el parachoques, muy útil si el usuario lleva las manos ocupadas. Y se baja pulsando un botón. Todos los Touring llevan suspensión neumática en el eje posterior, imprescindible para conjugar un comfort de primera con el mantenimiento de la altura de la carrocería constante independientemente de la carga. Por volumen la capacidad del maletero es buena, 570 litros, que pueden llegar a ser 1.700 si se pliegan los asientos traseros.

En marcha el confort y el tacto del Serie 5 es tan alto y tan “premium” que poco tiene que envidiar al de un Serie 7. Puede llevar por ejemplo asientos con ocho programas de masaje y una enorme cantidad de sistemas electrónicos de seguridad y ayuda a la conducción. Respecto a la anterior Serie 5 pesa 100 kg. menos, y además dispone de mayor ancho de vías y más distancia entre ejes. Mide 4,9 metros de largo, cuando un Serie 7 se queda en 5,09.

Más espectacular resulta la capacidad de carga, de hasta 740 kg. Es decir, que podríamos cargar un toro de Victorino y aún nos sobrarían 240 kilos de capacidad. Los asientos posteriores se pueden plegar por completo o en proporción 40/20/40, simplemente pulsando los botones que están en los laterales del maletero. Así, por ejemplo, se puede dejar un espacio libre entre los asientos para meter skis.

Bajo una tapa, en el piso del maletero, se puede guardar la bandeja cuando no queremos usarla.

Una innovación muy ingeniosa de este coche es que, bajo la tapa del maletero, lleva un espacio pensado para dejar la bandeja y la red. Si tienes un modelo familiar seguro que muchas veces has quitado la bandeja para poder cargar objetos voluminosos, y después no has sabido donde colocarla, si dejarla en el garaje o acoplarla en algún hueco. Pues con el nuevo Serie 5 Touring no tendrás este problema.

Respecto a los precios y los motores se ofrece (ya está a la venta aunque se empezará a entregar en junio) con dos mecánicas gasolina y dos diesel, todas con un turbocompresor tipo twinscroll. El 530i Touring (2 litros turbo 252 CV) costará 60.300 euros. El 540i Touring (6 cil. 3.0 turbo 340 CV) saldrá por 74.700. En cuanto a los diesel, el 530d (6 cil. 3.0 turbo 265 CV) costará 64.700 (66.500 si es xDrive), y el 520d (2.0 turbo 190 CV) se venderá por 52.400 euros. Este es el único que se vende con cambio manual, pero puede ser automático como opción. Aproximadamente un 40% de todas las ventas en Europa serán de esta última versión, que nos parece la más recomendable por su relación precio/prestaciones/consumo (homologado en solo 4,7 litros de media a los 100 km).

Para todos hay un paquete deportivo M disponible, y también accesorios M Performance. Se venderá además una versión M550d xDrive y después del verano llegará el Serie 5 GT, y esperamos que tenga un diseño más fluido que el anterior. Respecto a un posible M5 Touring hay informaciones contradictorias, de modo que solo podemos rezar para que finalmente llegue al mercado.