El segmento de los monovolúmenes es uno de los que más se están haciendo notar en Europa. Quizás no solamente por el mercado particular, sino el de flota destinado a transporte VIP o contratado, aunque también para realizar viajes de larga distancia con la familia. Debido a esta creciente demanda la marca alemana ha actualizado su coche estrella del segmento, Opel Zafira Life, el cual probamos por las carreteras de Alemania.
Diseño
Su cambio estético es notable, luciendo un diseño más moderno y atrevido. Como mención especial, la nueva Opel Zafira Life 2020 llegará al mercado en tres tipos de carrocerías. La primera, apodada Zafira Life “S” (4,60 metros de largo) se presenta ante el segmento de los monovolúmenes compactos, pero puede alojar hasta 9 pasajeros si así se desea (primicia entre los de su clase).
La segunda carrocería se apoda Zafira Life “M” (4,95 metros de largo), la cual llega -al igual que la variante “L”- con 35 cm más de batalla (de 3,28 metros). Debido a ello, mejora el espacio interior para los pasajeros. Si lo comparamos con su competencia, llega con un portón trasero más grande y acceso más fácil para cargar y descargar equipaje. Para la tercera carrocería tenemos el Zafira Life “L” (5,30 metros de largo), con una capacidad de maletero aproximadamente de 4.900 litros.
La mayoría de las versiones del Zafira Lite tienen menos de 1,90 metros de altura, lo que hace posible acceder en garajes subterráneos -algo muy útil si es utilizado como shuttle en hoteles o aeropuertos-.
Interior
La variante “Lounge” está disponible para las versiones de distancia de ejes más larga; esta incluye en la parte delantera asientos con masaje y calefacción eléctrica; en la trasera se presentan cuatro asientos de cuero móviles, cada persona puede sentarse frente a frente para llevar a cabo reuniones de trabajo o presentaciones. A su vez, también presenta una mesa móvil que puede plegarse, así como puertos de carga de hasta 230 V.
Presenta una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas, la presenta conectividad completa con Android Auto y Apple CarPlay. Para mejorar su ergonomía, también dispone de puertas correderas de apertura eléctrica en pocos segundos, con el movimiento del pie, con la llave o con la manilla tradicional.
De la misma forma también implementa un HUD -Head-up Display-, donde se puede ver la información más importante sin apartar la vista de la carretera. También cuenta con numerosos asistentes a la conducción, como el control de cuero adaptativo, así como la cámara 180 grados para la visión trasera, la cual facilita las maniobras a la hora de aparcar. Presenta climatización bizona, así como apoyabrazos para todos los asientos.
Motores
La gama del nuevo Opel Zafira Lite recibe bloques eficientes homologados para la nueva normativa Euro 6d Temp, con un cubicaje de 1.5 o 2.0 litros, ambos diésel. Para el bloque 1.5, la potencia será de 120 CV y 300 Nm de par, con un consumo contenido de solo 4,9 l/ 100 km. En el 2.0 litros, la potencia será de 150 CV para la variante manual, mientras que tendrá opción de equipar una transmisión automática para la tope de gama de 177 CV. Estas tienen un consumo de entre 5,8 y 5,9 l/100 km.
Para 2021, Opel ha anunciado que llegará una motorización 100% eléctrica para el nuevo Opel Zafira Life, de la cual no se sabe nada, pero estimamos que llevará el mismo motor de 136 CV que veremos en el nuevo DS 3 Crossback.
Sensaciones
Durante nuestra prueba atravesamos las carreteras de los alrededores de Frankfurt, a bordo de la variante automática de 177 CV -tope de gama-. Como era de esperar, dado que comparte muchas cosas con el Peugeot Traveller, presenta una agilidad que en un principio no se esperaría de este tipo de monovolúmenes. A pesar de que su centro de gravedad se encuentra en una posición elevada, el nuevo Opel Zafira Lite traza las curvas con decisión y presenta un perfecto equilibrio entre comodidad y buen paso por curva.
Durante nuestra prueba, el consumo no consiguió bajar de 9 l/100 km -aunque hay que tener en cuenta que recorrimos varios kilómetros por la Autobahn de Alemania, la cual no se encuentra limitada en velocidad alguna en algunos tramos.
A velocidades de crucero, el Opel Zafira presenta una comodidad muy alta, ya no solo por su tarado de suspensión neutro -entre blando y duro-, sino por la calidad de sus acabados en los asientos, así como su gran aislamiento. Es muy modulable, ya que tanto si optamos por la configuración de 7 o 9 asientos, podemos adelantarlos, enfrentarlos o simplemente eliminarlos de nuestra configuración. De esta forma, puedo decir que es un vehículo muy apto para los viajes largos, logrando que se hagan más cortos de lo que en realidad son gracias a su confort.
También se atreve con la tierra
También tuvimos la oportunidad de probar la variante 4×4, realizada por Dangel. Rodamos por un circuito offroad improvisado para probar sus aptitudes fuera de carretera; sin embargo, esta variante equipaba algunos cambios para hacer frente a este nuevo reto. Para empezar, su altura se elevaba en 30 mm, así como incorporar tracción a las cuatro ruedas -con diferencial autoblocante trasero- y un aspecto preparado para el barro.
Gracias a su nuevo sistema de tracción, el Opel Zafira Life se comportaba de forma sorprendente en un terreno en el que normalmente no meteríamos a un monovolumen de este estilo. Por tanto, si alguien quiere un vehículo de estas características con el fin de alcanzar lugares montañosos o difíciles, ahora puede con esta variante.
En definitiva, el nuevo Opel Zafira Life se presenta como una de las mejores opciones en el segmento de los monovolúmenes no solo por su ergonomía, sino por la amplia gama de versiones de distintas longitudes y por su comodidad.
Precio
El nuevo Opel Zafira Life tendrá un precio de salida desde 36.900 euros (sin descuentos aplicados).