Prueba nuevo BMW X3: una tercera generación de lo más novedosa

Ayer se presentó en Madrid el nuevo BMW X3, más concretamente su tercera generación, que llega como parte de la renovación que la marca ha dado a sus modelos X. Esto se aprecia con claridad al ver el coche, que no es un simple restyling sino una generación completamente nueva

Prueba nuevo BMW X3: una tercera generación de lo más novedosa

Diseño agresivo e interior sofisticado

El nuevo BMW X3 luce una figura más dinámica y agresiva, con líneas más marcadas y elementos más definidos. Las novedades más notables se dan en el morro, donde los clásicos riñones BMW aumentan en tamaño y en complejidad, pues pasan a ser activos, lo que permite que se abran o cierren en función de las necesidades de refrigeración del motor. Los faros también cambian, pues dejan de lado la tecnología Xenón para adoptar, de seria, la LED; además, los clásicos antinieblas redondeados cambian por unos en forma hexagonal, aumentando así el carácter deportivo del X3. 

Prueba BMW X3La trasera también sufre cambios, aunque menos llamativos. Los principales se den en los faros, que adoptan la tecnología LED, y en los escapes, que dejan de ser dobles en un lado para pasar a ser simétricos, uno a cada lado del vehículo. En cuanto a las llantas, de serie vienen de 18”, pero pueden llegar hasta las 21” de manera opcional.  

También es significativo el cambio que se ha dado en el interior. Tiene un aspecto más cuidado y se percibe una mejoría en la calidad de los acabados y en el espacio, aumentando así su lujo y confort. Tiene un nuevo volante, una nueva pantalla y ,a modo opcional, el sistema Head-Up Display, un panel de instrumentos digital de 12”, un sistema de ventilación de cuatro zonas (tres zonas de seria) y un parabrisas acústico de mayor grosor que aumenta la insonorización interior del nuevo BMW X3.

Prueba BMW X3

El X3 estará disponible con tres niveles de acabados, el nuevo acabado Luxury, e xLine y el M Sport. Este último, incorpora suspensión deportiva, control dinámico de amortiguación, frenos deportivos y dirección variable deportiva, todo ellos con el sello M.

Prueba BMW X3

En cuanto a las medidas del nuevo X3, hay que decir que ha ganado en altura, anchura y longitud. En concreto, mide 1 cm más de largo (4.71 m), 10 mm más de ancho (1.89 m), y 10mm más de alto (1.67 m). En cuanto al maletero, tiene una capacidad de 550 litros, ampliables hasta los 1600 litros si se pliega la segunda fila de asientos. Pese a este incremento en las dimensiones, el nuevo BMW X3 logra reducir su peso en más de 70 kg (1.810 kg), algo que, sumado a su mejor coeficiente aerodinámico, da como resultado un SUV más ágil y rápido.

Mejoras en tecnológica y conducción autónoma nivel 2

En el ámbito de la tecnología relatan la ya mencionada pantalla táctil flotante de 10.2” y control gestual, el nuevo sistema Head-Up Dsiplay a color, el nuevo sistema de climatización de tres y cuatro zonas y el panel de instrumentos digital. Además, cuenta con el sistema de info-entretenimiento BMW Connected que, accionado por el habitual “touchpad” giratorio, permite acceder al navegador y a múltiples opciones de conectividad. En este aspecto, también incorpora de manera opcional la exclusiva llave inteligente de BMW, que permite conocer datos como el nivel de aceite, la autonomía restante o la fecha del próximo mantenimiento y nos permite abrir el coche, encender las luces e incluso regular la ventilación.  

Prueba BMW X3

Pero sin duda alguna la mayor novedad tecnológica es su conducción autónoma. Desde la marca se ha clasificado como una autonomía de nivel 2, aunque lo cierto es que, por debajo de 60 km/h, alcanza el nivel tres. Este avance tecnológico es posible gracias a la implementación de sistemas como el Control de Crucero Activo y el Driving Assistant Plus, que incorpora el asistente de aparcamiento multi-cámra, el asistente de mantenimiento de carril, el asistente de cambio de carril, etc.     

Motorización más eficiente

El nuevo BMW X3 llega con tres motores distintos: dos diésel y un gasolina. Los diésel son el 20d cuatro cilindros de 190 CV y el 30d seis cilindros de 265 CV, que desarrollan consumos mixtos de 5.2 l/100 km y 5.8 l/100 km. El motor gasolina es el M40i, un seis cilindros de 360 CV que, con un consumo medio combinado de 8.4 l/100 km, logra una velocidad de 250 km/h.

Prueba BMW X3

Además de estas motorizaciones, que han logrado reducir el consumo y las emisiones de CO2, desde la marca nos han comentado que para 2020 se espera la llegada de un motor eléctrico para el BMW X3.

Sensación al volante del nuevo BMW X3

 Todo lo comentado con anterioridad se implemente de manera conjunta a la hora de conducir. EL diseño agresivo y confort del interior nos permiten disfrutar al máximo de este coche, que con una distribución del peso de 50/50, está equilibrado a la perfección. El sistema de tracción xDrive es preciso y nos permite aumentar la velocidad de paso por curva, además de mejorar el comportamiento por carreteras no asfaltadas o de montaña.

En nuestro caso probamos una unidad que montaba el motor 30d, que ofrecía una respuesta constante y una salida realmente rápida. La unidad cuenta con cuatro modos de conducción: Sport, Confort, EcoPro y Adaptive. El cambio automático Steptonic es increíblemente rápido en cualquiera de estos modos de conducción, algo que nos permite disfrutar de la fluidez del vehículo. A pesar de ser un coche con una altura de 1,67 metros de alto, apenas se nota el balanceo, pues su aerodinámica lo mantiene bien pegado al suelo.

Precio

 

    BMW X3 xDrive 20d                  51.000  €

 

    BMW X3 xDrive 30d                  59.500 €

 

    BMW X3 M40i                            70.500 €

 

Prueba BMW X3