El nuevo Kona Híbrido se suma a las versiones gasolina, diésel y eléctrico puro, para completar la oferta del SUV compacto coreano. Un paso más para llegar al objetivo de que el 75% de la gama sea electrificada en 2020.
El papel del Kona Híbrido es muy importante, ya que la intención de Hyundai es vender 600.000 unidades electrificadas a nivel global el año que viene y, en 2025, tener una gama completamente electrificada. Puede parecer mucho pero conviene recordar que Hyundai tiene una capacidad de producir anualmente 5,3 millones de vehículos. En cuanto a la electrificación de la gama, jugará un papel fundamental la nueva plataforma E-GMP que veremos en el próximo Salón de Frankfurt y la que se servirán los futuros modelos.
En lo que se refiere al mercado nacional, Hyundai ha vendido un +30,7% más de modelos electrificados en el periodo comprendido entre enero y agosto, comparado con el año anterior. En cifras, supone 4.529 unidades (3.350 híbridos, 847 eléctricos puros y 332 híbridos enchufables), lo que la coloca como la tercera marca más vendida en este segmento.

El Kona Híbrido
El Kona llegó en 2017 y, desde entonces, se han vendido 120.000 unidades en toda Europa, 20.000 de ellas en España, lo que equivale a un 18% de la cuota europea. Ahora, con la incorporación del nuevo Kona Híbrido, la idea es que el mix de ventas se reparta en un 40% para el gasolina, un 40% para nuestro protagonista, un 5% para el diésel y un 15% para el Kona eléctrico puro –por el momento no se contempla la posibilidad de una variante híbrida enchufable–.
Diferencias
Mientras que el Kona eléctrico tiene una parrilla cerrada y detalles estilísticos específicos, el nuevo Kona Híbrido solo se diferencia del modelo convencional por los anagramas Hybrid de la trasera y el de BlueDrive en el lateral. Además, incorpora a la oferta nuevas llantas de 18” y un diseño específico opcional para las de 16”.
Lo mejor de todo es que, como fue desarrollado pensado en versiones electrificadas, el Kona Híbrido no pierde capacidad de maletero respecto a la versión convencional, con 361 litros que pueden crecer hasta los 1.143 litros.
Interior
Dentro los cambios son más sustanciales, con una nueva pantalla para el navegador de 10,25 pulgadas que domina todo el habitáculo y un nuevo panel de instrumentos de 4,2 pulgadas donde se refleja la información más relevante y específica de esta variante híbrida. La calidad de los acabados es notable y el nivel de insonorización sobresaliente.
El coche es muy cómodo en todos los sentidos y mención especial merece la posibilidad de incorporar asientos ventilados.
Mecánica
En cuanto al motor, utiliza el mismo bloque que el Ioniq Híbrido. Combina un propulsor gasolina de cuatro cilindros 1.6 GDI de 105 CV con un motor eléctrico de 32 Kw. En total la potencia conjunta es de 141 CV y 265 Nm, más que suficientes para mover al Kona Híbrido con total soltura.
La aceleración de 0 a 100 km/h la consigue en 11,2 segundos pero lo más destacable es el excelente consumo que ofrece, con una media de 5 litros a los 100 kilómetros en ciclo WLTP, el equivalente a 90 g/km de CO2.
Al volante
Un papel fundamental para que todo funciones como es debido lo juega la caja de cambios automática de doble embrague y 6 velocidades DCT. Sin tirones y con cambios fluidos, te llevará hasta el fin del mundo sin que tu cuello se resienta.
Y para afrontar adelantamientos difíciles contamos con dos modos de conducción: ECO y Sport. El primero siempre está por defecto, pero si bajamos marcha con la leva en el volante se activa directamente el modo Sport durante unos segundos para que tengamos ese extra de energía necesaria, para luego volver al modo ECO. Si lo queremos tener en Sport constantemente tendremos que girar el pomo de la palanca de cambios a la izquierda. Entonces el coche entiende que queremos primar las prestaciones a la eficiencia durante nuestro trayecto.
Mejorando los consumos al máximo
En un paso más por mejorar la eficiencia al máximo, Hyundai incluye el sistema Eco-Driving Assist System (Eco-DAS) en el Kona Híbrido para ayudar a mejorar la economía de combustible. La Coasting Guide (guía de inercia) permite reconocer la orografía del terreno para optimizar al máximo la energía de nuestra batería. Solo tenemos que anotar nuestra ruta en el navegador y entonces el coche puede reconocer cuando hay pendientes o bajadas pronunciadas, para gastar el máximo de la energía justo antes de coronar la cima y recargar al máximo en las bajadas.
Más conectado que nunca
Otra novedad del Kona Híbrido es la incorporación del sistema BlueLink para poder estar conectados con nuestro vehículo en todo momento desde nuestro Smartphone.
El Kona Híbrido lleva una tarjeta SIM y, a través de la aplicación móvil (disponible para Apple y Android) BlueLink podremos cerrar las puertas desde casa, sincronizar nuestra ruta del navegador con el coche, localizar nuestro coche en todo momento y hasta tener un completo diagnóstico de nuestro Kona Híbrido –estado de carga de la batería, presión de neumáticos, etcétera– sin tener que levantarte del sofá.
El BlueLink es gratuito durante cinco años y pronto se instalará en más modelos de Hyundai.
Precios
El nuevo Kona Híbrido está disponible entre 26.190 y 33.090 euros. Son unos 4.500 euros más que un Kona tricilíndrico de 120 CV. No obstante, nos parece un modelo de lo más recomendable tanto por su eficiencia como por su comodidad a bordo. Además, a los precios se les puede aplicar un descuento de hasta 3.600 euros (1.500 de descuento de lanzamiento, 1.300 si lo financias y 800 euros si entregas tu coche).
La intención de Hyundai es llegar a vender en España 18.000 unidades de Kona en 2020 para seguir ascendiendo puestos entre las marcas más vendidas. En la actualidad ocupa el octavo puesto (en 2018 estaban los 13).

Pese a ser una marca “joven” con apenas cincuenta años de historia, lo que está claro es que Hyundai apuesta por la electrificación y que ha creado su propio camino, y eso el cliente al final sabe apreciarlo.