En la F1 están preocupados. Ven cómo su negocio no genera la expectación de antaño y se prevén grandes movimientos en el futuro. El primer paso ha sido la venta al gigante de comunicación norteamericano, Liberty Media, por 7.117 millones de euros, pero al frente seguirá estando el incombustible Bernie Ecclestone. En las negociaciones se planteó la posibilidad de que Alejandro Agag lo sustituyera, pero el empresario español sigue apostando por la Fórmula E, una competición “verde” que dará el banderazo de salida a su tercera temporada el nueve de octubre en Hong Kong.
[adsensepost1]
En total, 10 escuderías y 20 pilotos pelearán en 14 circuitos urbanos, algunos todavía por confirmar, para ver quién sustituye a Sébastien Buemi, vencedor en (2015/2016), y Nelson Piquet Jr., el primer campéon de la FE (2014/2015).
Los puristas seguirán diciendo que los monoplzas eléctricos no hacen ruido, pero no todo en la vida son los decibelios. Salvando las distancias, la FE podría ser como un concierto de Mozart de la Orquesta Sinfónica de Boston, mucho menos ruidoso pero no menos emocionante.
Lo que es evidente es que en comparación con las carreras de Bernie, la FE es infinitamente más accesible. Una entrada cuesta alrededor de 100 euros. Por ese dinero tienes acceso gratuito a la eVillage –lo que históricamente se denominaba parque cerrado–, donde los pilotos firman autógrafos, y un asiento en tribuna flanqueado por varias pantallas de televisión. Estas te sumergen por completo en un mundo interactivo, dirigido a una generación que se ha críado con smartphones, que te permite incluso ayudar a tu piloto favorito para que tenga algo de potencia extra en plena carrera.
Según el propio Agag, “hay que mantenerse al día con la tecnología. Esta competición ayuda a mejorar los coches que veremos en las calles, por eso contamos con el compromiso de importantes fabricantes y muy pronto las baterías serán más potentes y los coches más rápidos”. Y concluye afirmando que “no queremos competir con la F1, hay mucho espacio entre ambos eventos”.
[adsensepost2]
Si quieres saber quiénes serán los equipos y los pilotos de la tercera temporada de la Fórmula E, acércate al quiosco y compra el número 115 de CAR o suscríbete a la edición impresa aquí o a la digital aquí.