El Desierto de Tabernas (Almería), escenario de la época dorada del western en los 60 y 70, hoy afronta una realidad muy distinta. En su mejor momento, se llegaron a rodar 50 películas al año, entre ellas grandes títulos como “El Bueno, el Feo y el Malo”, “Por un puñado de dólares” o “Hasta que llegó su hora”. En 2016 solo se rodaron 5 largometrajes.
Se dice que pueblos enteros participaron como extras o especialistas en algunas películas, como el pueblo de Los Abaricoques en “La muerte tenía un precio”, y que algunos niños ganaban como extras más dinero que sus padres trabajando en minas de la zona. Sin embargo, con el agotamiento comercial del género western, la realidad empezó a cambiar. En el último año solo se rodaron 5 largometrajes y actualmente sus paisajes y sus poblados del oeste son un atractivo para turistas.
Desde el declive del western, los pueblos de la zona del Desierto de Tabernas, se han visto afectados por la falta de oportunidades laborales, y también por la falta de comunicaciones y servicios. Esto ha tenido importantes consecuencias demográficas: ha hecho disminuir sus habitantes a la mitad en las últimas décadas y ha provocado un envejecimiento de la población, convirtiendo la despoblación en un enemigo real al que temer. De hecho, existen algunas localidades abandonadas en los alrededores de le la zona, como es el caso de Marchalico, Hueli o Marcheño.
Con el fin de revitalizar la zona del Desierto de Tabernas (Almería), Skoda dentro de su proyecto de movilidad social, lanza este proyecto llamado “Los cowboys del desierto” que quiere difundir la problemática y concienciar sobre la realidad de los pueblos de este paraje único. Para ello se ha propuesto dos vías de acción. En primer lugar, la marca plantea una solución a la falta de comunicaciones y transportes a través de la puesta en marcha de un servicio gratuito de “diligencia”. Un servicio que conectará varios pueblos que a día de hoy no disponen de transporte como Tahal o Senés y que será conducido por un conductor que se seleccionará a través de una oferta de empleo gestionada por el servicio andaluz de empleo. En segundo lugar, Skoda se ha comprometido a estimular el desarrollo económico de la zona impulsando la industria de cine de la región a través del patrocinio del Almería Western Film Festival. Se trata de un festival de cine western que nació en 2011 con la intención de volver a posicionar Almería como un plató de referencia en el mundo.
Para dar a conocer la iniciativa, Skoda ha lanzado una película rodada al estilo western en los escenarios originales del desierto que lanza un gran reto: conseguir 5.000.000 visualizaciones para poner en marcha el servicio de diligencia. En el video, en código western, se presenta la desolación como un forajido del oeste. En él aparecen como actores habitantes reales de los pueblos que pretende recorrer este servicio de diligencia. La campaña cuenta también con contenido audiovisual adicional, que podrá verse en el Facebook de la marca y en www.luchandocontraladespoblacion.com, que relata la vida de los habitantes del Desierto de Almería y las razones por las que es cada vez más difícil vivir en estos pueblos.