Te presento a la nueva apuesta de Ariel, la cual entra en un mercado tan selecto como el de los superdeportivos exclusivos. A la mayoría, si pensamos en la marca británica Ariel es imposible que no pensar sobre los atributos principales de sus modelos, deportivos livianos orientados al circuito, como el Atom. Ha ganado notoriedad con los años debido al increíble grado de prestaciones que llegan a alcanzar estos coches, algunos superando la barrera de peso/potencia de muchos superdeportivos.
Y es que con este nuevo proyecto quieren ir un paso por delante, con el objetivo de superar al todopoderoso Bugati Veyron. Y es que para ello contará con un motor eléctrico de turbina, el cual es capaz desarrolla una descomunal potencia de 1.180 CV junto con un par motor de 1.800 Nm. Todo este empuje se genera a través de cuatro motores eléctricos separados con una potencia individual de casi 300 CV.
Con estos números sobre la mesa vemos que se aproxima un contendiente muy interesante al mercado, con la capacidad de alcanzar los 100 km/h en solo 2,4 segundos y pasar la barrera de 0-160 km/h en 3,8 segundos. El nombre Hipercar es un acrónimo de «High-Performance Carbon Reduction».
Para compensar su limitada autonomía eléctrica (entre 160 y 190 km) tanto el modelo de tracción a las cuatro ruedas (con una batería de ion de litio de 42kWh) como el de tracción trasera (con una batería de 56 kWh) incorporarán una micro-turbina que generará un empuje de 35 kW (47 CV), la cual pretende extender la autonomía al menos 15 minutos más, todo ello antes de necesitar un periodo de carga de 50 minutos para completar una carga completa.
El Hipercar es el resultado de las estrictas medidas que se están llevando en las emisiones de los vehículos. En la fase 1 del proyecto se mostrarán dos prototipos (uno con tracción total y otro con tracción trasera) en la feria de Low Carbon Vehicle (LCV), la cual se llegará entre los días 6 y 7 de septiembre en Millbrook (Reino Unido).