Comparativa de coches compactos deportivos, pequeños pero matones

No juzgues por las apariencias, estos micro-cohetes son algo más que coches compactos hechos para las ciudades.

Volkswagen High up! 1.0 TSI

Comparativa de coches compactos deportivos, pequeños pero matones

¿Un “juguete” para niños grandes? Puede que te sorprenda, pero a veces no necesitas un deportivo de altas prestaciones para divertirte. Con el Volkswagen up! puede que no giren cabezas con su diseño exterior, pero la diversión dentro de este utilitario está asegurada.

¿Viene bien equipado? No echas en falta nada porque, ¿cuántas veces utilizamos el móvil como GPS? Muchas y lo sabes; por ello, la marca germana dota a su modelo de una plataforma central para el móvil, todo un acierto.

¿Pequeño por fuera y por dentro? La forma cuadrada de la carrocería se traduce en un amplio espacio para los ocupantes. Pese a su escasa longitud (3,6 metros) pueden ir cuatro adultos sin sentirse agobiados. Otra historia es el espacio en el maletero para el equipaje de los cuatro.

No será muy caro, ¿no? Visto el acabado exterior moderno, un equipamiento más que correcto y un motor con una potencia respetable (para sus escasos 936 kg), 14.660 euros es un precio muy ajustado entre calidad/ precio, en comparación a sus rivales más directos.

Y la potencia… Los motores tricilíndricos no paran de crecer. El motor compacto TSI de 1.0 litros desarrolla 90 CV de potencia con un par de motor considerable de 160 Nm; empuja con contundencia hasta las 8.000 revoluciones por minuto; sin duda, un motor muy juguetón.

Tiene elementos deportivos pero, ¿realmente lo es? Lo que más nos sorprende de su estructura es su suspensión, ni demasiado dura para que llegues a casa con dolor de espalda, ni demasiado blanda como para no producir sensaciones dinámicas. En sensaciones sorprende.

Veredicto

Se nota el acabado Premium de Volkswagen y su motor tricilíndrico nos ha sorprendido. Un motor tan pequeño capaz de elevarse hasta las 8.000 rpm es digno de admiración, mínimo.

Renault Twingo GT

¿Un “juguete” para niños grandes? Como el que más. Renault ha logrado adaptar a la perfección la personalidad de sus hermanos mayores, el Clio y el Megane RS. Vale, no tendrá la misma potencia, pero ese difusor trasero y esos escapes deportivos despertarán al piloto que llevas dentro.

¿Viene bien equipado? Es uno de los coches más personalizables de su segmento, puedes decorar a gusto tanto el exterior como el interior con los colores más llamativos que te puedas imaginar. Todo un toque de identidad.

¿Pequeño por fuera y por dentro? Es un poco más corto que el up! (3.595 mm para el Twingo) pero no compromete mucho el espacio interior. El espacio del maletero sí es menor, 174 litros (un 50% más en el up!). Pero tiene truco porque en el caso de Twingo GT el motor está detrás.

No será muy caro, ¿no? En España se ha lanzado a un precio de 15.106 euros con un motor tricilíndrico de gasolina. Con un acabado general “picantón” pero sin muchos lujos, tiene una pequeña pantalla para el sistema de infoentretenimiento y todos los sistemas típicos.

Y la potencia… Con 110 CV es difícil imaginarnos el concepto de deportivo; sin embargo, la cosa cambia cuando montamos un compacto motor TCe de 0.9 litros (el mismo que el Brabus Smart ForTwo) en una carrocería de 1.055 kg la cosa cambia. Los escapes deportivos también suenan muy bien.

Tiene elementos deportivos pero, ¿realmente lo es? El pequeño GT tiene motor trasero y tracción trasera. De 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos junto con una velocidad máxima de 180 km/h, componentes que no suelen darse en un coche tan compacto. ¿Deportivo? A su manera, sí.

Veredicto

Concentra muy bien el ADN de las versiones más deportivas de la marca. Aunque no adopte las iniciales R.S., el GT se desmarca por las prestaciones y su maniobrabilidad.

Smart Forfour Brabus

¿Un “juguete” para niños grandes? Estamos delante del más tecnológico de la comparativa. Además monta una caja de cambios automática de seis velocidades de doble embrague Twinamic que funciona a las mil maravillas, pero quita un poco de diversión en comparación con una transmisión manual.

¿Viene bien equipado? El logo Brabus se hace presente por todo el interior, asientos deportivos, un cuentarrevoluciones adicional, alfombrillas deportivas y sensor de luz y lluvia. Y tecnología Led.

¿Pequeño por fuera y por dentro? Para alguien con una altura mediana no habrá ningún problema a la hora de acceder al interior, ya que tanto el volante como los asientos son regulares en altura y en profundidad. Es más pequeño de la comparativa (3.525 mm) pero presenta más batalla.

No será muy caro, ¿no? Dado el precio de sus compañeros de segmento, el Smart pierde el juego en el terreno económico. Es un coche sensacional, que al volante se mueve muy bien, pero el precio de partida (18.700 euros) le hace perder puntos en la comparativa. Es toda una joya.

Y la potencia…Prácticamente, y como es lógico, ofrece las mismas prestaciones que el Renault. Monta el mismo motor debido a la asociación entre el fabricante francés y Daimler; un bloque motor de 0.9 litros que desarrolla una potencia total de 110 CV y 170 Nm.

Tiene elementos deportivos pero, ¿realmente lo es? No te esperes un rendimiento típico de los Abarth, pero tiene un comportamiento sensacional acompañado por la salida doble de escape que le proporciona un sonido ronco y deportivo que nos encanta.

Veredicto

A la hora de ir rápido se agradece que la suspensión sea un 20% más dura que la de su predecesor. No obstante, cuesta 4.000 euros más que el Renault Twingo GT.

Opel Adam 1.0 T

¿Un “juguete” para niños grandes? El downsizing de los motores logra apoderarse del segmento de los utilitarios. El Opel Adam no solo destaca por su aspecto jovial y desenfadado, sino por su alto grado de personalización. Un diseño que adopta toda la nueva filosofía de la marca en sus 3,7 metros.

¿Viene bien equipado? Con el acabado Slam monta unas llantas de 17”. Además, esta versión cuenta con hasta 10 colores y otros 4 adicionales para el techo. Destaca el interior por su pantalla táctil y los asientos deportivos con buen apoyo lateral.

¿Pequeño por fuera y por dentro? Es el coche más largo de la comparativa (3,7 metros) y, por tanto, el espacio interior es de los mejores de su segmento, aunque en las plazas traseras –por el diseño del techo– no se goza de excesivo espacio para la cabeza de dos adultos altos.

No será muy caro, ¿no? Dado que no se oferta actualmente la motorización 1.0 T, solo quedan disponibles las unidades que quedan en stock. Su precio es de 18.152 euros hasta agotar existencias. Si quieres uno de ellos deberás darte prisa porque están en peligro de extinción.

Y la potencia… Un empuje más que contundente con el motor más potente de la comparativa, 115 CV procedentes del motor tricilíndrico sobrealimentado que entrega un par máximo de 170 Nm entre las 1.800 y 4.500 vueltas. Su consumo oficial es de 5,1 l/100 km.

Tiene elementos deportivos pero, ¿realmente lo es? Está claro que no es la variante más deportiva de la gama, ya que tiene por encima el Adam S con 150 CV y un aspecto más racing. Digamos que cumple lo que promete, una conducción más deportiva dentro de unos límites.

Veredicto

Si quieres un coche con un estilo desenfadado y con un gran equilibrio entre prestaciones y conducción tranquila, es tu coche. Eso sí, date prisa porque quedan pocos en stock.

Comparativa coches compactos