WEC: dominio absoluto de Porsche

Desde que pasó a denominarse WEC (World Endurance Championship) y estar bajo la tutela y supervisión de la FIA, allá por 2012, el mundial de resistencia va ganando más adeptos temporada tras temporada. El actual calendario consta de ocho pruebas de 6 horas de duración (Sebring, Spa-Francorchamps, Nürburgring, México, Austin, Fuji, Shangái y Barhein), y las legendarias 24 Horas de Le Mans, que se disputan cada año a finales del mes de junio.

WEC: dominio absoluto de Porsche

El ganador de cada carrera obtiene 25 puntos, que se doblan en el caso de la mítica carrera gala. En cuanto a los coches hay cuatro categorías, la principal se denomina LMP1, y es en la que los principales fabricantes se implican a conciencia, tanto presupuestaria como tecnológicamente. Un escalón por debajo se sitúan los LMP2, donde participan equipos privados y cuyos coches no pueden superar los 450.000 euros. Luego vendrían los GT, que mantienen una relación directa con los coches matriculables que podemos ver en la carretera, convenientemente modificados para obtener el máximo rendimiento en circuito. Del mismo modo, se divide en profesionales (GTE Pro) y amateurs (GTE Am).

En 2012 y 2013 el Audi R18 demostró su superioridad en la categoría reina y, en 2014, fue Toyota, con su TS040 Hybrid quien se coronó. En 2015 y 2016 Porsche ha saboreado el éxito con su eficiente 919 Hybrid, que se ha convertido en el líder indiscutible del campeonato. De hecho, por segundo año consecutivo Porsche ha conseguido todo en el Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC): la victoria en Le Mans, el título en el Campeonato del Mundo de Constructores –con 324 puntos, frente a los 266 de Audi y los 229 de Toyota– y, en la prueba final de Barhein, de nuevo el triunfo en el Campeonato del Mundo de Pilotos, con Romain Dumas (Francia), Neel Jani (Suiza) y Marc Lieb (Alemania), que sumaron 160 puntos en toda la temporada, seguidos por los 147,5 del equipo Audi formado por Loic Duval, Lucas Di Grassi, y Oliver Jarvis.

En 2017 Porsche Motorsport LMP regresará como defensor del título y, para afrontar las nueve exigente pruebas, los dos 919 Hybrid competirán de nuevo con los dorsales 1 y 2. El cambio más significativo en ambos prototipos LMP1 lo encontraremos en el cockpit. Después de la marcha de Romain Dumas, Marc Lieb y Mark Webber de la alineación de pilotos LMP1, tres nuevos conductores se unen al equipo.

Dos de ellos provienen del grupo de pilotos oficiales Porsche: el neozelandés Earl Bamber (26 años) y el británico Nick Tandy (32 años). Ambos tienen ya una buena experiencia con el 919 Hybrid. En 2015 unieron sus fuerzas junto al piloto de Fórmula 1 Nico Hülkenberg para participar en las 24 Horas de Le Mans con un tercer Porsche LMP1, y lograron una clara victoria. La tercera incorporación reciente es André Lotterer (35 años), que ha subido a lo más alto del podio de Le Mans en tres ocasiones y se coronó campeón del WEC en 2012 como piloto oficial de Audi. Lotterer y Tandy compartirán las tareas de conducción al volante del Porsche 919 Hybrid número 1 con el actual campeón del mundo de Resistencia Neel Jani (32 años). Junto a los dos neozelandeses, Earl Bamber (26 años) y Brendon Hartley (27 años), estará el alemán Timo Bernhard (35 años) con el vehículo número 2.

Gracias a su desarrollo continuo, el 919 del próximo año representa otro salto en su evolución tecnológica: llevará una decoración completamente nueva, un kit aerodinámico optimizado y casi todos los componentes se habrán revisado a fondo. El vehículo se desvelará oficialmente el 23 de marzo en el prólogo del WEC, que tendrá lugar por primera vez en Monza, Italia.

WEBBER CUELGA EL CASCO

“Mark Webber (40) representa todo aquello que caracteriza a Porsche: deportividad, poder de resistencia, honestidad y trabajo enfocado al éxito. Tiene una excelente manera de ser y siempre está dispuesto a escuchar. Quiero agradecer a Mark su gran rendimiento en el Campeonato del Mundo de Resistencia y estoy satisfecho de que se mantenga estrechamente ligado a Porsche en el futuro”, comentaba Oliver Blume, presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG.

Fritz Enzinger junto a Mark Webber

Del mismo modo, Fritz Enzinger, vicepresidente del Proyecto LMP1, declaró: “Mark nos fortaleció con toda su experiencia y se integró perfectamente en el equipo. Al volante es un luchador limpio que nunca rehúye la batalla. Al mismo tiempo, piensa de forma estratégica y busca el bien del equipo. Esa mezcla hace de él un valioso piloto de resistencia. La victoria en el Campeonato del Mundo de Pilotos 2015, junto con Timo Bernhard y Brendon Hartley, parecía una consecuencia lógica”.

El piloto australiano también tuvo unas bonitas palabras para la firma de Stuttgart en su despedida. “He llegado al lugar al que pertenezco”, dice Mark Webber. “Porsche es la marca a la que más he querido nunca y en la que mejor me he encontrado. El 911 es un icono: tiene elegancia, prestaciones y discreción; nunca te deja mal. Es exactamente el coche perfecto para cada escenario”. Y continúa: “Voy a echar de menos la velocidad pura, la carga aerodinámica y la competición, pero quiero dejarlo en lo más alto y tengo muchas ganas de comenzar con mis nuevas funciones”.

Y es que Mark Webber (40 años) representará a Porsche en eventos globales y, como consultor, contribuirá con su experiencia en los programas automovilísticos. Esto incluye la búsqueda de talentos, así como la formación de pilotos profesionales y aspirantes a ello, además de al gran número de pilotos amateur que corren con Porsche en todo el mundo. Junto a la leyenda de los rallyes, Walter Röhrl (69 años), Webber se convierte ahora en el segundo representante de la marca. Ambos destacan por una brillante trayectoria profesional y por su enorme afinidad a Porsche. Los miembros del Team CAR estamos deseando encontrárnoslo en la próxima presentación de la firma de Stuttgart.