En vídeo, El coche de carreras de Jaguar que llegó a las calles, el casi olvidado Jaguar XJR-15

No hay nada tan emocionante, tan excitante, como conducir un coche de carreras por la carretera, por las calles, usarlo para el día a día. Son coches que nacieron para ser los más rápidos en circuito y que por suerte necesitaban de versiones de calle para ser homologadas. Versiones como este Jaguar en las que parece que la marca no se dejó nada en el tintero a la hora de crear su versión “Street-legal”. El Jaguar XJR-15 se creó en una serie limitada por el equipo Tom Walkinshaw Racing para celebrar las victorias de Daytona y Le Mans, y aunque no es tan conocido como el XJ220, hace parecer a este un felino doméstico.

Por suerte Petrolicious ha viajado hasta el hogar de uno de estos Jaguar para recordarnos la existencia del felino más salvaje de la marca inglesa. El Jaguar XJR-15 llevaba el mismo chasis de fibra de carbono que el XJR-9 Grupo C usado como prototipo y la misma versión del motor V12 atmosférico de 6.0 litros y de 450 CV. Toda su carrocería diseñada por Peter Stevens es también de fibra de carbono. Los más estudiosos del diseño recordarán que es el mismo que luego participó en crear lo que hoy conocemos como McLaren F1.

En vídeo, El coche de carreras de Jaguar que llegó a las calles, el casi olvidado Jaguar XJR-15

La cuestión es que solo la mitad de los 53 XJR-15s que se fabricaron se han usado como coche de calle. Esta unidad tan bien conservada está en Tennessee, en la colección de Jasbir Dhillon. En este espectacular vídeo nos enseñan cómo es vivir con un coche de competición puesto en la calle.

Lejos de lo que podría parecer, su dueño es feliz con él y no tiene quejas. Algo sorprendente, pues el Jaguar XJR-15 tiene un peculiar extra. Equipa un juego de dos auriculares con micrófono para sus pasajeros, ya que el ruido del V12 cuando estás en movimiento es tan alto que si no sería imposible poder mantener una conversación. Un toque aún más extremo y de carreras que, curiosamente, se daba en las versiones homologadas para calle del McLaren F1, el LM.