Probablemente le conozcas por su participación en el programa de TV “Joyas sobre ruedas” (Wheeler Dealers), de la cadena Discovery Channel. Pero la verdadera pasión de nuestro protagonista es construir vehículos disparatados con los que poder circular por carretera. Estos son algunos de los absurdos ingenios motorizados creados por Edd China que se podrán contemplar en el National Motor Museum hasta el 31 de agosto.
Edd China como mecánico y Mike Brewer como comprador de coches clásicos son los protagonistas del programa “Joyas sobre ruedas”. Es un programa que comenzó como una producción de bajo coste y que ha tenido un gran éxito en todo el mundo. La mecánica del mismo es muy sencilla. Compran un coche clásico, lo reparan y lo venden sacando un beneficio.

En 2014 sus protagonistas estuvieron en España, y son probablemente los tipos más simpáticos que hayamos entrevistado. Lo primero que les preguntamos fue: ¿cual creéis que es el secreto del éxito del programa? (responde Edd) “Creo que lo más importante es nuestra amistad, tenemos una amistad auténtica, y los dos sentimos pasión por los coches.
«También trabajamos como en familia, con el mismo equipo, y siempre estamos aprendiendo porque tenemos que trabajar muy deprisa. La gente puede tardar mucho en transformar un coche, pero no podemos permitírnoslo”.
El mecánico Edd estudió ingeniería y tiene además un punto excéntrico, y prueba de ello es el “sofá car” que diseñó. En efecto es un sofá con una mesa camilla delante, con un tiesto y hasta con una lámpara de pie, pero con motor, ruedas, faros, matrícula y un volante con forma de pizza.
“Lo construí en el 98 para recaudar fondos para una ONG. Me pidieron para una película una silla de ruedas que fuera hacia atrás, para subir un monte. Y pensé: que chulo sería tener un salón de casa con el que poder salir fuera. Por ejemplo, ir a comprar una pizza pero conduciendo tu salón (y sonríe).
“Lo fabriqué y conocí a mi esposa por ese coche, llegué al programa por ese coche, y ahora tengo uno nuevo con tracción a las cuatro ruedas y eléctrico. He hecho el primero para mi, pero luego quiero fabricar más. Tenemos unos 100 km/h como récord de velocidad, y tengo que superarlo. Después venderemos uno al público que no vaya tan deprisa, que sea más seguro”. Este tío está como una regadera, pensamos. Y como todo tiene un final, el pasado mes de marzo Edd anunció que dejaba el programa tras 13 temporadas de co-protagonista.
Ahora el público británico podrá disfrutar de sus Wacky Record Breakers (rompedores de records absurdos) porque a partir del 23 de julio se expondrán en el National Motor Museum.
Ese día Edd conducirá el Bog Standard, un baño completo que está asegurado y ha pasado la MOT (la ITV británica). En España, con unos políticos que saben más de seguridad vial que nadie, esto sería inimaginable.
También conducirá su sofá rodante, otro artefacto legal para circular, y que tiene matrícula y luces. En el interior del museo los visitantes se podrán reír con otros inventos como la Fast Asleep, una cama doble que puede llegar hasta el límite de velocidad que está vigente en el país. Más rara aun es la caseta de jardín rodante hecha de madera, con la que te podrías cruzar en una autopista británica.
La exhibición también incluye máquinas creadas por el inventor Colin Furze, otro zumbado en toda regla. Como el coche de choque con motor de 600 cc. y 100 CV y el retrete más rápido del mundo… Estas maravillas se podrán ver el museo hasta el 31 de agosto.