Toyota, a partir de mayo de 2017, se adentrará en los Emiratos Árabes Unidos con el Toyota Mirai de hidrógeno para establecer pruebas con la pila de combustible de esta berlina. Pero la empresa japonesa no estará sola en este proyecto, sino que estará acompañada por varios colaboradores. Estos son: Masdar, ciudad ecológica en Abu Dhabi; ADNOC, Abu Dhabi National Oil Company; Air Liquide y Al-Futtaim Motors – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino en los Emiratos Árabes Unidos – además, de la propia TMC, Toyota Motor Corporation.
Este proyecto de Toyota, se ha anunciado en la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW), en el que conjuntamente con todas las organizaciones mencionadas anteriormente, estudiarán la sostenibilidad, viabilidad comercial y la escala basada en el hidrógeno. Iniciativa que se crea para concretar los objetivos con el Acuerdo de París contra el Cambio Climático y la Agenda correspondiente al Desarrollo Sostenible 2030.
Toyota, aprovechará así, la estación de hidrógeno que tiene prevista su finalización en los Emiratos Árabes Unidos para mayo de 2017. La marca japonesa pondrá a disposición el Toyota Mirai de hidrógeno, para establecer las pruebas oportunas con su batería y observar como se adapta al clima cálido y seco de Abu Dhabi.
A pesar de ser un país productor de petróleo, el gobierno ha lanzado la iniciativa UAE Vision 2021, en el que prioriza la mejora de calidad del aire, así como el de las energías limpias. Gracias a esta iniciativa y al Desafio Mediambiental Toyota 2050 – impulsada por la marca japonesa – en el que a partir del 2010 hasta el 2050 pretenden reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 90%, podremos observar un gran cambio en la contaminación producida por los coches, que se verán disminuidos progresivamente.