Top 10 saltos tecnológicos

La llegada del Golf VIII nos recuerda que el primero sustituyó al Escarabajo. Hoy los coches se renuevan con más frecuencia y los saltos son menores. Aquí te dejamos un top 10 saltos tecnológicos:

1. Del “11 ligero” al DS

El Citroën Traction Avant, conocido en España como 11 ligero, estuvo en producción entre 1934 y 1957. Le sustituyó el DS, que a su lado parecía llegado del espacio, y que apartó soluciones vanguardistas como su compleja suspensión hidroneumática, con un sistema hidráulico de alta presión que gobernaba también los frenos o la servodirección.

Top 10 saltos tecnológicos

2. Del 170 al “Pontón”

El Mercedes 170 V (W136) debutó en 1936 y fue el modelo más vendido de la marca hasta 1953. Su sustituto fue el 180 “Ponton” (W120), con diseño de tres volúmenes. Como su antecesor, se vendió con motores diésel y gasolina. Fue pionero en incluir zonas de deformación programada en caso de accidente, y se le considera precursor de la Clase E.

top 10

3. Del Escarabajo al Golf

En 1934 Ferdinand Porsche recibió el OK del Gobierno para construir y ensamblar el “coche del pueblo”, pero la llegada de la guerra impidió que se entregara ninguna unidad de calle. Se fabricó entre 1945 y 1978 en Alemania, y hasta 2003 en México. En 1974 llegó el Golf, con su carrocería monocasco diseño de Giugiaro y su motor refrigerado por agua fueron los principales saltos tecnológicos.

Saltos tecnológicos

4. Del Cloud al Shadow

El Shadow es el Rolls-Royce por excelencia, aunque solo sea por la gran cantidad de unidades que se produjeron (más de 35.000) y los 15 años que se mantuvo en producción. Cuando se presentó en 1965 causó sensación, ya que la evolución respecto al Silver Cloud III era notable. Fue el primer Rolls con carrocería autoportante e incorporó suspensión neumática.

5. Del 850 al 127

No podía faltar una referencia al automóvil patrio. El Seat 850 tiene un lugar en el corazón de muchos españoles, pero dinámicamente era un botijo. Subirse después en el 127, con el motor colocado delante y más potente –903 cc con 47 CV, para un peso total de solo 705 kg–, la dirección de cremallera o la nueva suspensión, era otro mundo. Fue un gran éxito comercial durante años.

Saltos tecnológicos

6. Del Minor a Mini Minor

En 1941 Alec Issigonis comenzó el desarrollo del Morris Minor lanzado en 1948, el coche de más éxito en la posguerra en GB. Medía 3,76 metros de largo. Cuando presentaron el Mini Minor (3,05 metros) con tracción delantera en 1959 el Minor quedó obsoleto, aunque era más grande y familiar que el Mini y se siguió produciendo durante nueve años.

Saltos tecnológicos

7. Del Escort al Focus

A finales de los años noventa Ford se había quedado retrasada respecto a sus principales competidores con el Escort Mk6, hasta que lanzaron en 1998 el primer Focus. Fue ambicioso desde su concepción, ya que sería un coche para el mercado global. El diseño fue rompedor, y además su comportamiento era sensacional gracias al eje trasero multibrazo.

Scort

8. Del XK 150 al E-­Type

El prestigio mundial de Jaguar comenzó a fraguarse en 1948, con el XK 120, el coche de producción más rápido. Fue un gran éxito y llegaron el XK 140 (1954) y el XK 150 (1957). Su sucesor fue el E-Type presentado en 1961, y empleó una estructura formada por una zona central tipo monocasco con subchasis delante. El propulsor era el clásico seis cilindros en línea de 3.8 litros.

Top 10

9. Del V8 al A8

El Audi V8 (1988) alcanzó notoriedad en España en 1995, al ser el coche blindado en el que viajaba el presidente Aznar cuando sufrió el atentado. Su sustituto fue el A8 de 1994, el segundo coche tras el Honda NSX en incorporar carrocería monocasco de aluminio, siendo uno de los grandes saltos tecnológicos. Se vendía con muchos motores y tracción delantera o total, y sigue siendo un cochazo.

Top 10

11. Del 2 CV al AX

Los primeros prototipos del 2 CV son de antes de la guerra, pero el modelo se lanzó en 1948, con su motor bicilíndrico refrigerado por aire. Estaba tan bien diseñado que recibió pocos cambios hasta su final en 1990. El AX de 1986 reinterpretó con éxito las ideas de ligereza y sencillez del 2 CV, se vendió muy bien y era divertido de conducir.

Saltos tecnológicos