Ahora que la centenaria marca Rolls-Royce entra en la era de los SUV´s con el Cullinam, recordamos a marcas rivales que no sobrevivieron.
1.Hispano-Suiza

Fundada en Barcelona en 1904, competían con los mejores, pero la Guerra Civil precipitó su final. El magnífico H6 montaba un seis cilindros de 6.6 litros con doble árbol de levas en cabeza, e incorporó el primer servofreno, y era capaz de alcanzar 150 km/h. En la foto el H6B Dubonnet Xenia (1938), modelo único impulsado por el francés André Dubonnet
2.Delahaye

Fueron junto a la marcas Bugatti y Delage, los máximos exponentes del lujo francés de los años 30. Su modelo más buscado es el 135, y destacan sobre todo las unidades con las espectaculares carrocerías con las ruedas carenadas, creadas por Figoni & Falaschi, iconos del art decó. En 1935 Delage fue adquirida por Delahaye, que sobrevivió a la Guerra pero cerró en 1955.
3.Duesenberg

Los hermanos Duesenberg eran alemanes, y sus coches se consideran los mejores de EEUU. También los favoritos de estrellas como Clark Gable. El J presentado en 1928 (en la imagen) empleaba un ocho cilindros en línea que rendía 265 CV a 4.200 rpm. El cambio era manual de tres marchas. Un J (sólo chasis y motor) costaba 8.500 dólares, a lo que había que sumar el precio de la carrocería fabricada por marcas como Murphy, LeBaron, Hibbard & Darrin, o Castagna. Hoy se subastan por varios millones.
4.Isotta-Fraschini

Estas máquinas exquisitas suelen brillar en los concursos de elegancia más selectos. La marca fue fundada en Milán en 1900 por Cesare Isotta y los hermanos Fraschini. Extremadamente buenos y caros, también triunfaron en EEUU, pero dejaron de fabricar automóviles en 1949. En la imagen, el Tipo 8A F carrocería Worblaufen que venció en Pebble Beach 2015.
5.Stutz

La marca de Indianápolis comenzó a fabricar coches en 1911 y cerró en 1935. Su modelo más conocido fue el Bearcat, en 1928 terminaron segundos en Le Mans y cerraron en 1935. La marca renació en 1970, con esos ostentosos modelos con mecánica GM, carrocería diseñada por V. Exner y fabricados en Italia. Pero si a Elvis le gustaban no hay más que hablar.
6.Horch

Audi reivindica a los Horch como parte de su historia, ya que, si bien August Horch fundó su empresa en 1899, en 1909 fundó Audi (horch significa “escucha” en alemán, y Audi, lo mismo pero en latín). En 1926 se lanzó el Horch 8 de ocho cilindros con éxito, pero la producción acabó en 1940. Los cuatro aros de Audi representan a Audi, DKW, Horch y Wanderer.
7.Cord

En 1924 E.L. Cord tomó el control de la firma Auburn, y en 1929 lanzó su propia empresa. El Cord L-29 fue el primer tracción delantera de EEUU. En el Salón de NY en 1935 el Cord 810 causó sensación con su parrilla y sus faros ocultos. Su V8 Lycoming rendía 130 CV. Pero daban problemas y tras fabricarse unos 3.000 coches terminó la producción.
8.Maybach

Wilheim Maybach trabajó para Daimler y diseñó tanto el primer cuatro cilindros como el primer Mercedes (1901). Luego fundó su marca, y el 12 DS de 1929 fue el primer coche alemán V12. En 2003 Daimler revivió la firma con el fin de competir con marcas como Rolls, pero no se vendieron bien y en 2012 anunciaron su cierre. En 2015 Maybach renació como la versión más lujosa del Clase S. En la foto, un 62 Landaulet.
9.Avions Voisin

Como su nombre indica la empresa comenzó fabricando aviones por iniciativa de su fundador, Gabriel Voisin. El primero llevaba un cuatro cilindros, pero llegaron a emplear un V12. Sus rompedores diseños son inconfundibles, como se puede apreciar en el C20 V12 Mylord de 1931. El último se fabricó en el 39, y Voisin también diseñó el humilde Biscuter.
10.Packard

En 1904 los hermanos Packard ya fabricaban coches de cuatro cilindros, y en 1916, un V12. Llegaron a liderar el mercado del lujo pero en los años 30 Cadillac comenzó a imponerse. El del padrino Vito Coleone era el Super 8 One Eight del 41. La fábrica de Packard abandonada desde finales de los 50 sigue en pie, como símbolo de la decadencia de Detroit.