Las primera imágenes del Techrules GT96 han sido lanzadas luciendo un acabado camuflado, tras un test realizado en el circuito italiano de Monza. En las imágenes podemos ver que el conductor se situará justo en el centro del vehículo junto con un techo-cabina al estilo de un caza de combate.
El nuevo superdeportivo utilizará una propulsión TREV (Turbine-Recharging Electric Vehicle), la cual no es una gran novedad ya que fue utilizada en algunos coches en los años 50. Sin embargo, esta tecnología será utilizada a modo de generador de electricidad para alimentar las baterías. Esta turbina puede alimentarse de gas o de queroseno de aviación, lo que le dotaría de una autonomía estimada con el depósito lleno de hasta 2.000 kilómetros.
El coche ha sido diseñado por Fabrizio y Giorgetto Giugiaro y se podrá obtener diferentes configuraciones para el interior alrededor del asiento centralizado. El chasis ha sido desarrollado por el especialista en automovilismo L.M Gianetti.
Otros elementos de diseño incluyen faros delanteros láser y pilotos traseros LED con una cámara trasera para ayudar en el estacionamiento. El coche monta un sistema de carga Plug-in para conectarlo en la red eléctrica.
El modelo de producción incorporará un chasis monocasco de fibra de carbono propulsado por seis motores eléctricos, con un peso aproximado de 13 kg por motor. Con más de 1.000 CV alcanza los 100 km/h en solo 2,5 segundos junto con una velocidad máxima de 350 km/h. Tendrá una autonomía 100% eléctrica de solo 150 kilómetros, con una autonomía total de 2.000 km producto de los 80 litros de queroseno a través del sistema de propulsión TREV, el cual puede recargar al máximo la batería en solo 40 minutos.
El socio de ingeniería y producción de Techrules, L.M Gianetti, producirá 25 unidades a partir de finales de 2017 en sus instalaciones de Turín, Italia. El modelo solo para circuito será el primero en producirse, con una versión homologada para carretera.
Techrules afirma que su sistema TREV requiere un mantenimiento casi nulo durante todo el ciclo de su vida, siendo el filtro de la entrada de aire el único elemento que tendríamos que cambiar de manera regular.