Subaru WRX STi: Al ataque en Isla de Man

Isla de Man. Muchos conocemos este nombre y sabemos lo que representa, otros lo conocen de oídas y otros saben que es una isla situada entre Inglaterra e Irlanda. Pero los que sabemos qué carrera se celebra allí de forma anual no podemos evitar que se nos rice el pelo al escuchar su nombre. Es la carrera de TT de Isla de Man.

Esta carrera se lleva celebrando desde el año 1907, y creo que es legítimo decir que es la competición de motos más radical, extrema y loca del mundo. Llega a tal extremo que ya se ha cobrado más de 240 víctimas mortales. Los pilotos de Moto GP no corren en Isla de Man, supongo que será por cuestiones de contrato, pero dicen los aficionados a este TT que no lo hacen por miedo.

Y es que haciendo medias de más de 200Km/h en carreteras estrechas y en las que inmediatamente después del asfalto hay un muro de piedra o un barranco, con tramos urbanos, saltos, casas, hay que tener la sangre helada para meterse ahí dentro.

¿Y qué tiene que ver eso con los coches? Mucho. Porque en esta edición 2016 Dunlop y Subaru se han unido para romper récords en esta improvisada “pista” de 60Km con un WRX STi preparado por Prodrive y denominado “Time Attack Car” (Coche de Contrarreloj) que monta neumáticos Dunlop Sport Maxx BTCC, de compuesto medio.

Subaru WRX STi: Al ataque en Isla de Man

El Subaru lo pilota el triple campeón de Rally, Mark Higgins, que destrozó el anterior récord conseguido por un coche sobre esta emblemática Ruta. El manés ha destrozado el anterior record, pero además, en su segunda vuelta ha batido su propio record, llegando a hacerla en 17,35 minutos con una velocidad media de 207,171Km/h.

Hoy, el Subaru volverá a intentar batir su propio récord otra vez, veremos si lo consigue aunque la probabilidad es muy alta ya que cada vuelta que dan mejoran sus tiempos.

Isla de Man

Mark Higgins declaró: “El sábado tuvimos unas condiciones ideales y estuvimos encantados de hacer el tiempo que hicimos en la primera prueba, que era más de lo que esperábamos. Tuve el sueño de hacer 200km/h, por lo que hacer cerca de 204km/h al inicio fue un gran comienzo. El nivel de agarre de Dunlop fue realmente bueno, utilizamos el mismo neumático para la práctica y para la prueba real, que fue una sorpresa ya que esperábamos poner neumáticos nuevos cada vez. El rendimiento fue muy bueno y parece muy consistente.

En la montaña fue muy bien. Siempre es complicado, crees que lo sabes, pero siempre hay fragmentos que te pueden sorprender. A pesar de que vas rápido en carreteras cerradas, es otra cuestión hacerlo en 257- 270km/h. En el desafío de hoy, con condiciones mucho más abrasivas, hemos cambiado la puesta a punto del coche, hicimos algunos ajustes, en la carrocería también.”


Este video muestra lo que es esta carrera, esta competición y como los pilotos bailan al límite con el asfalto esperando poder salir airosos de este trazado.