Roborace DevBot: llega la conducción autónoma a la competición

La marca ha revelado oficialmente un coche-robot que asentará las bases de una nueva corriente del automovilismo junto con la Formula E. Diseñado por el diseñador  Daniel Simon- el hombre detrás del diseño de los vehículos de las películas como Oblivion o Tron Legacy-, el DevBot tiene tiene 4 motores de 400 CV cada uno y está alimentado por una batería de 540 kW.

Con una velocidad máxima de 320 km/h y con un cuerpo realizado casi por completo a partir de la fibra de carbono, el DevBot utiliza un procesador Nvidia Drive PX2 para procesar los más de 24 trillones de operaciones de la inteligencia artificial por segundo. La información se adquiere a partir de dos radares, 18 sensores ultrasónicos, dos sensores de velocidad ópticos, seis cámaras, cinco lidars (sensores que miden la distancia con un objeto a través escaneado láser) y un sistema de posicionamiento GNSS.

Roborace DevBot: llega la conducción autónoma a la competición

El DevBot también utiliza un sistema que monitoriza todo lo que está alrededor del vehículo para trabajar de una forma precisa dónde están los coches rivales en el circuito.

«Este es un gran momento para Roborace tras compartir el DevBot con el mundo y dar un paso más en el campo de la tecnología de la conducción autónoma», afirma Denis Sverdlov, CEO de la compañía. «Estoy muy orgulloso del equipo y de nuestros patrocinadores, y en particular con el trabajo de Daniel».

El DevBot todavía no dispone de fecha de lanzamiento ni la localización de su primera carrera, aunque se prevé que podamos verlo en acción a lo largo de 2017.

Este coche de carreras tendrá una producción total de 20 unidades para «ayudar» a la Formula E, con hasta diez equipos de ingenieros de software configurando una parrilla de coches idénticos en una batalla entre inteligencias artificiales. Suena a ciencia ficción, lo sé.