Repasamos la evolución del Nissan Micra junto a Davide Tealdi, experto en diseño

Como experto en diseño y marketing aplicados al transporte, Davide Tealdi nos dio una master class o clase magistral en el Instituto Europeo de Diseño (IED) de Milán, sobre la evolución del diseño en el Nissan Micra. El compacto japonés acaba de estrenar su quinta generación, de la que ya os hablamos en este artículo.

Repasamos la evolución del Nissan Micra junto a Davide Tealdi, experto en diseño

Nuestro hombre se licenció en 1998 por el IED de Turín. Dio sus primeors pasos en el campo del diseño de transporte y de producto en los Centros de Diseño de Fiat e Italdesign, dos puntales del sector en Italia y en todo el mundo. Más tarde, entró a formar parte del departamentdto de Diseño de Transporte de la firma austríaca Kiska, conocida sobre todo por ser la encargada del diseño de las motos KTM.

Además de KTM, Davide ha participado en proyectos para Honda y Mitsubishi. Gracias a la gran experiencia adquirida, en 2006 empezó a dar clases en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria). Desde 2014, es profesor en IED Milán, donde dirige Workshops y cursos sobre diseño de automovilismo y motociclismo. Sus especialidades incluyen metodología de diseño, sketching, planos, diseño digital avanzado, modelado en arcilla y diseño exterior e interior.

Como maestro se muestra muy simpático y cercano y, como buen italiano, se confiesa un gran aficionado al mundo del motor. De hecho, no tardó ni diez minutos en confesarnos que conduce un Alfa Romeo –no nos dijo cual–, y que en el fondo de pantalla de su ordenador personal tiene la imagen de uno de sus coches favoritos, un Fiat 124 Spider Europa de los años ochenta, obra de Pininfarina.

En lo que se refiere al diseño del Nissan Micra nos explicó cómo el compacto japonés ha ido evolucionando, generación tras generación, en función de lo que demandaba la sociedad en cada momento. Una prueba evidente de que el diseño siempre está vivo. De hecho, el propio Davide nos dijo que esta última generación era una revolución más que una evolución de anterior. Sus formas son mucho más musculosas y ahora combina a la perfección el atractivo exterior con la funcionalidad interior. Llegando a un público más amplio.

Poco o nada tiene que ver el modelo que se presentó en 1982 con el actual de 2017. De una geometría racional hemos pasado a una geometria mucho más emocional. Ahora tener espacio no implica tener un coche menos sugerente. El nuevo Nissan Micra es muy diferente al resto de coches urbanos, y como los anteriores, se ha desmarcado de la competencia para llegar a más personas.

En CAR siempre hemos valorado mucho el trabajo de los diseñaodores y ver a uno en acción siempre es muy gratificante. La destreza con el lápiz de Davide, ya fuese digital o de grafito, nos dejó alucionados. Todavía mucho más cuando nos contó que solo tenía un 25% de movilidad en el brazo derecho por culpa de un accidente. Mientras dibujaba y dibujaba, nos contó que el diseño de los automóviles cada vez está más limitado porque cada vez lleván una mayor carga tecnológia. Su trabajo cada vez es más difícil, porque resulta complicado que dos coches que nacen de una misma plataforma resulten diferentes, pero al final siempre se puede conseguir.

Cuando le preguntamos por sus alumnos se mostró bastante claro. «Antes exageraban mucho más las proporciones y ahora todo es más homogéneo». Al respecto, también comentó que «hemos visto alguno sorpresa en los últimos años, pero no ha habido ningún choque radical». Lo que está claro es que el diseño ya no es pasivo, ahora es mucho más interactivo, y que todavía tiene mucho que decir. Como el nuevo Nissan Micra, todo un acierto, por dentro y por fuera.