Prueba Mitsubishi Eclipse Cross: SUV cupé a la japonesa

Quizás su nombre te resulte familiar, y es que no es de extrañar ya que hace referencia a nada más y nada menos que a uno de los modelos deportivos japoneses más representativos de los años 90, el Mitsubishi Eclipse. Un modelo que estaba cargado de deportividad y, sobre todo, de un carisma especial que le hacía destacar de entre los de su clase. Pero hoy te voy a hablar de un miembro muy especial, una nueva incorporación al mercado SUV cupé que vuelve a rescatar la esencia de Mitsubishi, su pasión por los todoterreno. Hablamos del Mitsubishi Eclipse Cross.

Diseño exterior

Prueba Mitsubishi Eclipse Cross: SUV cupé a la japonesa

No sé si lo recuerdas, pero el fabricante japonés anunció hace unos años en el Salón de Ginebra lo que sería uno de los modelos que cambiarían el rumbo de la marca; su nombre es XR-PHEV Concept, un modelo que presentaba unas líneas muy agresivas- muy japonesas, como no- que establecían un nuevo punto de partida en la nueva filosofía de diseño de Mitsubishi. Nos desplazamos hasta Barcelona para conocer a la variante de producción que ves en la imagen, la cual no ha cambiado casi nada del prototipo presentado hace unos años- lo que es de agradecer, porque su estética era muy especial-.

En la parte delantera del Eclipse Cross encontramos una corriente de diseño apodada por la marca como “Dynamic Shield”, la cual presenta un parachoques delantero muy voluminosos con unos faros LED afilados que se localizan en la parte superior, junto con unas líneas muy marcadas en un acabado cromado que proporcionan una sensación de robustez brutal, así como el capó en forma de concha. Si seguimos las líneas nos topamos con las nuevas llantas de 16 y 18 pulgadas (no, no existe una alternativa de 17 pulgadas) con un acabado muy bueno que alojan los discos ventilados de 17 pulgadas en la parte delantera.

El lateral es presenta unos nervios muy marcados, los cuales se han inspirado en un atleta en los puestos de salida. Presenta un techo en forma de burbuja que termina en una trasera estilo cupé. Las dimensiones del Mitsubishi Eclipse Cross son bastante contenidas, y es que parece más grande en el interior de lo que es en sí en el exterior, todo gracias a una carrocería de 4,4 metros de largo, 1,69 metros de alto y 1,8 de ancho.

Llegamos a la parte que más nos ha sorprendido, la zaga del Eclipse Cross; en ella vemos un diseño heredado directamente del XR-PHEV II Concept, prototipo que anunciaba su diseño- el cual agradecemos que se haya mantenido intacto en el modelo de producción-, con una configuración de doble cristalera con una luz de freno luz localizada en la parte superior, junto con un limpiaparabrisas que se localiza justo debajo del alerón, lo que mejora la visibilidad a través del retrovisor. A su vez, el maletero arroja una capacidad de 485 litros.

Diseño interior

Aquí vemos una estética simple en formas pero acabada de forma elegante con las inserciones cromadas que determinan la línea horizontal que divide la visión interior en dos parte: en la parte superior encontramos todo lo referente a la información del vehículo, ahí encontramos la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento, el cuadro de instrumentos y un HUD (Head-up Display) en el que podemos ver la información más relevante del coche- tengo que destacar que es uno de los más configurables del mercado, da igual tu altura que podrás ver toda la información de manera clara y concisa. Se ha añadido también el “Touchpad Controller”; se trata de un panel táctil con el que puedes navegar en el sistema de inforentretenimiento como lo harías en un ordenador portátil.

El volante es multifunción e incorpora unas levas de aluminio fijas en la columna de dirección producto del cambio CVT de 8 Vel. que incorpora el Eclipse Cross- aunque también existirán versiones manuales de 6 velocidades.

Motor y prestaciones

Como novedad encontramos el motor 1.5 litros de gasolina con inyección directa y turbo, el cual desarrolla una potencia total de 163 CV y 250 Nm de par desde 1.800 rpm hasta las 4.500. Se ha construido enteramente en aluminio, lo que hace que sea más ligero y que mejore sus prestaciones totales. También llegará a finales de 2018 una versión modificada del bloque motor 2.2 litros diésel procedente del Outlander, del que no sabemos aún su potencia.

También incorpora el Super-All Wheel Control (S-AWC) procedente de mundo de la competición. Este sistema de tracción total gestiona ne todo momento las fuerzas motrices y las de frenado de todas las ruedas, en particular mediante la regulación de par de torsión entre las ruedas izquierda y derecha.

El sistema 4WD del Eclipse Cross proporciona un par óptimo a las ruedas traseras siempre y cuando lo requieran las condiciones de la carretera y porcentaje de acelerador. A su vez, monta el Active Yaw Control (AYC) para el sistema 4×4. Este sistema de tracción proporciona un 80/20% de par en condiciones normales y hasta un 55/45% en circunstancias adversas con el modo auto.

La configuración de la suspensión presenta un equipo de amortiguadores McPherson en el eje delantero y una multi-link para las ruedas traseras. A su vez, presenta una dirección asistida eléctrica, que reduce el ruido y mejora la calidad de rodadura. Ahora, tiene un surtido de engranajes mayor en comparación con el Outlander.

En el apartado de seguridad del Eclipse Cross vemos que viene equipado muy bien, cumpliendo con las expectativas del mercado; entre los distintos elementos monta la Mitigación de Colisión frontal (FCM), Alerta de salida de carril (LDW), Detección de ángulo muerto (BSW) con asistente de cambio de carril  y alerta de tráfico trasero (RCTA), Control de crucero adaptativo (ACC), Activación automática de luces de carretera (AHB), Multi Around Monitor System (cámara 360º) y Freno de mano eléctrico con función Auto Hold.

Sensaciones

El aspecto te va a gustar o no- para gustos colores- pero es algo que no va a pasar desapercibido. La estética dinámica que ha adoptado Mitsubishi para este nuevo modelo enfatiza el carácter de la marca, también es un punto positivo que haya mantenido las mismas líneas que el prototipo presentado hace unos años (cosa que no hacen todos los fabricantes).

Primero voy a hablarte del motor; cómo ya te he comentado es un motor 1.5 de gasolina turboalimentado de 163 CV y 250 Nm. El consumo homologado de nuestra unidad eran 7,0 l/100 km

Se nota que la marca japonesa ha configurado el motor para sacar el máximo rendimiento a bajas revoluciones para optimizar el uso de combustible junto con la transmisión automática de 8 velocidades CVT. Hablando de este último elemento, el cambio entre marchas es fluido y apenas se nota tirones entre una y otra, lo que mejora el confort en carretera. Lo que sí es verdad es que no es tan rápida cuando se le exige un poco más al motor; a pesar de llevar las levas detrás del volante, el cambio no es muy rápido en modo manual, aunque para el uso diario tendrás más que suficiente con este nuevo cambio de Mitsubishi. Motor y transmisión se entienden muy bien y saben trabajar en equipo.

Abordemos el tema del confort interior. El habitáculo es increíblemente luminoso con una gran visibilidad interior, gracias al techo con diseño en burbuja tendrán los ocupantes espacio para las rodillas y la cabeza. Asientos muy confortables con un apoyo correcto en curvas. La suspensión, una de las mejores cosas del coche; en este punto es donde sale a relucir las prestaciones dinámicas del SUV cupé japonés. El balance de carrocería no es excesivo y la suspensión narra bien cada una de las imperfecciones de la carretera y proporciona una conducción muy cómoda. La dirección es directa con un volante ergonómico y tacto bastante logrado.

El sistema de infoentretenimiento es rápido y con una interfaz buena; conectividad completa con Apple CarPlay y Android Auto. El nuevo touchpad localizado en la parte derecha de la palanca de cambios presenta un diseño novedoso; actúa de una forma similar a como lo haríamos con el touchpad de nuestro ordenador portátil, aunque a veces es algo complicado de manejar- para el conductor- por su posición más orientada para el copiloto.

En líneas generales, Mitsubishi ha logrado entrar en el mercado de los SUV cupés de una forma contundente. Es un modelo que se presenta como un camino medio entre el ASX y el Outlander, ofreciendo ventajas que no tienen estos dos últimos, como la tecnología y dinamismo. Su fisionomía y su carácter le van a bastar para hacerse con un puesto muy importante en el mercado. Se estima que llegue a nuestro mercado entre diciembre del presente año o en enero del próximo. A su vez, está en camino una variante «electrificada» del Eclipse Cross; si es así, se convertiría en el segundo vehículo con motores alternativos de Mitsubishi.

Precios

Hay cuatro acabado con un precio oficial y, entre paréntesis, el precio con descuentos del concesionario:

Challenge: 26.300 euros (21.800).

Motion: 28.500 euros (24.000).

Motion (8 vel.): 30.000 euros (25.500).

Kaiteki: 36.000 euros (31.500).