Prueba Hyundai Ioniq: el presente de la energía renovable

La marca coreana cumple este 2016 nada menos que 25 años en nuestro país, y quiere seguir creciendo para ser la marca asiática más vendida. Parece que van camino de lograrlo pues este año llegarán a las 50.000 unidades. Y como en Hyundai saben mirar al futuro, para lograr ese propósito contarán con el Hyundai Ioniq, el primer vehículo con tres tipos de propulsores eléctricos diferentes.

[adsensepost1]

Hemos podido probar en Ciudad Real el Ioniq Hybrid, pero a finales de noviembre llegará la versión 100% eléctrica con 280 km de autonomía, y en la primavera de 2017 el híbrido enchufable. Para ser más exactos hemos venido a la Planta Solar de Atlantica Yield. Así que aquí, entre el futuro de la energía renovable para los hogares, conocemos el presente de la movilidad sostenible en las carreteras.

Prueba Hyundai Ioniq: el presente de la energía renovable

El Hyundai Ioniq  necesita ser eficiente, pero no hay que olvidar ningún aspecto de cualquier otro coche normal. Por ello su construcción está hecha en acero de alta resistencia que le da mayor rigidez y reduce el peso. Además el capó, el portón del maletero y otros elementos de la suspensión han sido fabricados en aluminio, que reduce en un 45% el peso de estos elementos.

De su diseño podemos decir que aunque tenga un aire a otros híbridos del mercado en Hyundai han sabido darle su toque personal, con un frontal que no rompe el diseño actual de la marca pero que lo diferencia, en especial por esos bordes en tono azul, únicos de la versión Hybrid. En su zaga de estilo coupé compacto nos topamos con el alerón sobre la luna trasera para mejorar el coeficiente aerodinámico, de 0,24, el mejor de su categoría.

https://www.youtube.com/watch?v=O-s47zWwczI

Dentro se respira un aire de normalidad, si no fuera por esos contornos en azul, el cuadro digital y el silencio propio de un coche de este tipo al pulsar el botón de arranque, que siempre será eléctrico. Nada está fuera de alcance para el conductor y todo desprende buena calidad percibida. Hyundai se ha tomado en serio la sostenibilidad, y partes del interior del Ioniq están hechas de materiales ecológicos, como las puertas o el techo, que tiene caña de azúcar. Hasta su pintura es ecológica, empleando aceite de soja.

En el apartado mecánico  al ser el Hybrid, el Hyundai Ioniq no presenta ninguna complejidad. Tenemos un motor térmico 1.6 GDI de 105 CV y 147 Nm asociado a un cambio DCT de doble embrague y seis marchas. En apoyo, el motor eléctrico de 43,5 CV y 170 Nm. Entre ambos la potencia combinada es de 141 CV y 205 Nm, con una velocidad máxima de 185 km/h y un consumo medio homologado de 3,4 litros.

000158

Durante la prueba la respuesta en aceleración es la propia de un coche de este caballaje y características, pero que para una conducción normal y respetuosa de las velocidades permitidas es más que adecuado. El trayecto en carretera y parte de comarcal nos permitió comprobar el buen funcionamiento del control de crucero adaptativo y la respuesta del sistema híbrido.

Hay que destacar que el motor térmico se desconecta automáticamente con gran facilidad, permitiendo ahorrar combustible. Aunque nuestro consumo fue distinto rcar19_al comentado, ha sido bueno y probablemente mejorable. En ciudad jamás subió, siempre se mantuvo y sin duda el Hyundai Ioniq es un vehículo pensado para este entorno. También hay que agradecer la iniciativa de poner un cambio automático de doble embrague en lugar de la típica caja de convertidor de par. 

Hyundai Ioniq

Se ha comportado de maravilla con un comportamiento suave en modo automático, y una gran respuesta en modo secuencial, que a su vez dispone de uno deportivo en el que cambia solo peor con una configuración algo más permisiva a la hora de estirar las marchas. Este modo “sport” también modifica la respuesta del tacto, aunque es casi imperceptible, y el cuadro de instrumentos.

El comportamiento dinámico también se ve agraciado por la suspensión trasera Multi-Link, gracias a la configuración del sistema híbrido, que esconde la batería de iones de litio bajo el asiento trasero. Hay tres niveles de equipamiento, Klass, Tecno y Style. El primero, el de serie, ya trae el sistema de alerta por cambio de carril involuntario, control de crucero inteligente, sensor de parking trasero, cámara de aparcamiento trasero, climatizador automático y una pantalla táctil de 5 pulgadas.

[adsensepost2]

Nuestro Hyundai Ioniq era el más equipado, en la versión Style, con llantas de 17 pulgadas, sensor de ángulo muerto, techo solar, asientos delanteros calefactados y ventilados, asientos de cuero, volante calefactado, alerta de tráfico trasero y sensor de aparcamiento delantero. Todo esto se sumaría al equipamiento de las otras dos versiones.

¿Cuánto me cuesta llevarme un Ioniq a casa? Pues la versión más básica tiene un precio de salida de 23.900 euros, y si optas por tenerlo a tope de extras el Style son 29.900 euros. Sin embargo Hyundai lanza una campaña de lanzamiento de 3.000 euros de descuento, por lo que por 21.000 euros puedes llevártelo con 5 años de garantía sin límite de kilómetros y además a la batería le dan 8 años de garantía o 200.000 kilómetros.

000194