La industria del automóvil ya ha introducido antes el uso de la impresión 3D en la fabricación de ciertos componentes, pero hasta ahora no en elementos tan importantes unos pistones. Porsche siempre yendo a la vanguardia ya está probando pistones impresos en 3D. ¿Por qué? ¿Qué beneficios tiene? Vamos a ver estas y otras cuestiones.
De hecho, la impresión 3D tampoco es nueva en la firma alemana de deportivos, que ya nos mostró unos asientos con esta tecnología, y que su programa Porsche Classics también haría uso de piezas impresas en 3D. Sin embargo con estos pistones impresos en 3D van más allá de todo lo visto en el sector.

Sacar más rendimiento de los motores
El proyecto de Porsche lo llevan a cabo junto a los socios Mahle y Trumpf, y el objetivo es mejorar aún más esas piezas. Con la impresión 3D Porsche optimiza los pistones y además los hace un 10% más ligeros. Otro elemento de mejora es la refrigeración, ya que se pueden diseñar de forma más libre, así que Porsche ha integrado el conducto de refrigeración.

Explica Frank Ickinger, del departamento de Desarrollo Avanzado de Propulsión en Porsche, «gracias a los nuevos y más ligeros pistones, podemos aumentar las revoluciones del motor, reducir la temperatura en los mismos y optimizar la combustión». El resultado: sacar 30 CV más de un motor que parecía tocar techo, del biturbo del 911 GT2 RS, y mejorando su eficiencia.
Capa a capa para mejorar sus diseños
En el proceso de impresión 3D de estos pistones hay varias tecnologías en juego pero un elemento común, la fabricación es capa a capa. Una de las ventajas en su proceso de creación es el ahorro de tiempo y dinero fabricando herramientas o moldes para su fabricación.

Además es un proceso optimizado para el diseño de piezas mediante inteligencia artificial, ya que la impresora utilizada puede cargar directamente los datos de diseño desde el ordenador.
En concreto, los nuevos pistones de impresión 3D para el GT2 RS se hicieron con polvo de metal de gran pureza, mediante el proceso de fusión láser del metal. Consiste en un rayo láser que calienta y funde la superficie del polvo que corresponde a la pieza en cuestión.

¿Cuándo veremos los pistones 3D en la calle?
Según nos pudo contar Frank Ickinger la intención es por ahora desarrollar esta tecnología para que en el futuro esté en modelos de producción. El primer paso será aplicarla en modelo especiales o de series limitadas, como el posible sucesor del 918 Spyder o los próximos GT2 RS, y después dar el salto a modelos de calle, pero el coste por ahora es elevado. En tiempo estamos hablando de 5 años o más.