Polestar 5: el quinto fantástico

Polestar 5: el quinto fantástico

Estamos acostumbrándonos a ver coches eléctricos de altas prestaciones, y ni eso consigue que el Polestar 5 pase desapercibido. Para mí han dado en el clavo en su entrada al segmento Gran Turismo.

No porque haya sido desarrollado sobre la plataforma Polestar Performance Architecture (PPA), que ofrece una rigidez estructural superior incluso a la de deportivos biplaza (estamos ante una berlina de 5 metros de longitud). Sino porque el bastidor está compuesto por un 83% de aluminio procedente de fundiciones alimentadas por energía renovable y un 13% reciclado, lo que reduce significativamente la huella de carbono.

Polestar 5 por ciudad
Polestar 5 por ciudad

Está disponible en dos versiones –Dual Motor y Performance–, y emplea un sistema de tracción total con motores eléctricos desarrollados internamente. La versión Dual Motor entrega 550 kW (748 CV) y 812 Nm de par, mientras que la Performance alcanza 650 kW (884 CV) y 1.015 Nm.

Esta última acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,2 segundos, mientras que la versión estándar lo hace en 3,9 segundos. Ambas versiones están limitadas electrónicamente a 250 km/h. Son cifras muy altas.

Poco más de 20 minutos

El sistema de propulsión cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 V, alimentada por una batería NMC de 112 kWh (106 kWh útiles) dividida en ocho módulos con un total de 192 celdas. La carga en corriente continua alcanza hasta 350 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80% en tan solo 22 minutos.

En corriente alterna admite 11 kW. En condiciones óptimas, el Polestar 5 Dual Motor ofrece una autonomía de hasta 670 km WLTP, mientras que el Performance logra 565 km WLTP. Para optimizar la eficiencia, el motor trasero puede desconectarse.

El sistema de suspensión difiere según la versión. El Dual Motor recurre a amortiguadores pasivos BWI con topes hidráulicos de rebote, mientras que la variante más potente emplea tecnología MagneRide de la misma firma, con respuesta adaptativa cada milisegundo gracias a fluido magnetorreológico.

Ambas versiones incorporan eje delantero de doble triángulo compacto y dirección con la cremallera situada por delante del eje, lo que mejora el comportamiento dinámico.

Polestar 5
Polestar 5

La frenada está firmada por Brembo, con pinzas monobloque de cuatro pistones en el eje anterior, compartidas con el Polestar 3. En combinación con discos delanteros bimetálicos de 400 mm, se logra una reducción de 12 kg en masa no suspendida respecto al SUV. Los neumáticos Michelin han sido desarrollados a medida para llantas de 20 a 22 pulgadas, adaptándose a cada configuración.

Muy afilado

Aerodinámicamente optimizado, presenta un coeficiente de resistencia de 0,24 Cx en la variante Dual Motor. Destaca el diseño inspirado en la aviación, con perfil alar, línea de techo fluida, venturi posterior y tiradores escamoteables. Se ofrece en seis colores, incluidos dos acabados mate: Storm y Magnesium. La luna trasera virtual, que ya conocimos en el Polestar 4, y el mayor techo panorámico jamás instalado en un modelo de la marca –más de 2 metros de largo por 1,25 m de ancho–, maximizan la sensación de espacio.

En el interior encontramos una configuración 4+1, con asientos delanteros diseñados junto a Recaro. De serie se tapizan en MicroTech Charcoal, con opción a cuero Nappa Bridge of Weir en tonos Charcoal o Zinc, con ventilación, calefacción, ajuste eléctrico y masaje.

Interior Polestar 5
Interior Polestar 5

Las plazas traseras replican la forma de los delanteros, incluyen climatización cuatrizona, función de masaje, calefacción y ventilación, con respaldo reclinable de manera individual. El reposabrazos central abatible convierte el coche en cinco plazas, mientras que la “foot garage” bajo los asientos traseros mejora la ergonomía de piernas. La capacidad del maletero trasero es de 365 litros, con un maletero delantero adicional de 62 litros.

Materiales sostenibles como el lino técnico ampliTex, el composite BComp y paneles en NFPP (polipropileno natural con fibras de lino) se integran en puertas, respaldos y compartimentos. El recubrimiento UltraSilent de AutoNeum, en el maletero delantero, reduce un 60% el peso respecto al plástico convencional. Además, el interior incorpora PET reciclado, Econyl procedente de redes de pesca, y revestimientos textiles de punto reciclado.

Vista trasera Polestar 5
Vista trasera Polestar 5

Pensando en el conductor

El puesto de conducción, de enfoque deportivo, incluye una instrumentación digital de 9 pulgadas unida a la columna de dirección ajustable eléctricamente, complementada por un head-up display de 9,5 pulgadas. La pantalla central vertical de 14,5 pulgadas opera mediante Android Automotive OS, con Google integrado, mosaicos personalizables y acceso rápido a funciones preferidas.

En opción, el sistema de audio Bowers & Wilkins ofrece 21 altavoces, tecnología Tweeter-on-Top y 1.680 W de potencia. Una barra de sonido trasera, iluminación ambiental láser y cancelación activa de ruido completan la experiencia sensorial.

En materia de seguridad y asistencia, el Polestar 5 incluye el sistema Pilot Assist con centrado de carril y control de velocidad hasta 150 km/h. El conjunto ADAS se compone de 11 cámaras exteriores, 1 de monitorización del conductor, 1 radar frontal de medio alcance y 12 sensores ultrasónicos, complementados por un sistema de radar interior para identificación de ocupantes.

Cuenta con 8 airbags y estructuras internas pensadas para un despliegue adaptativo según la posición y tipo de pasajero.

Desde el 8 de septiembre de 2025, el configurador oficial está disponible para los primeros 24 mercados globales de Polestar, entre ellos España. El precio parte desde 121.900 euros para el Dual Motor y alcanza los 145.300 euros en el Performance.

Polestar Asturias

Polestar continúa su expansión en España con la inauguración de su cuarto Space en el país, ubicado en la calle Cerdeño, 29 de Oviedo, en el epicentro comercial del motor asturiano. Con 178 metros cuadrados de superficie y capacidad para exhibir hasta cuatro modelos, el nuevo espacio ofrece una experiencia inmersiva con la gama actual –Polestar 2, 3 y 4– y anticipa la llegada del Polestar 5.

Polestar Space
Polestar Space

Asturias es una región clave en nuestra estrategia de expansión”, señala Adrien Palumbo, director general de Polestar Iberia. El Space incluye una mesa atelier para configuraciones personalizadas, fiel al diseño minimalista escandinavo que caracteriza a la marca.

Esta apertura ha sido posible gracias al apoyo del Grupo Auto Salón y su gerente, Alejandro Sánchez Rodríguez. Polestar planea continuar su crecimiento nacional con futuras aperturas en Las Palmas, Málaga y Zaragoza.