Pepita, un libro imprescindible

El pasado 27 de febrero Porsche Madrid Norte acogió la presentación de “Pepita, un viaje a través de pasiones deportivas”. El título del libro responde al mítico estampado de cuadros unidos entre sí, que se usó por primera vez a principios de los 60 en los asientos del 356. Debe su nombre a Pepita de Oliva, nombre artístico de la bailarina del siglo XIX Josefa Durán y Ortega. Fue Cristian Dior quien lo hizo famoso a partir de 1947. En definitiva, un nombre perfecto para un libro que recoge treinta y ocho momentos únicos de treinta y ocho personas que han marcado la historia de Porsche en España.

Porsche 968 y Porsche 911

Álex Soler-Roig, Jesús Pareja, Emilio de Villota, Tomás Saldaña…

Muchos de ellos acudieron a la presentación, empezando por pilotos tan brillantes como Álex Soler-Roig, Jesús Pareja, Emilio de Villota o Tomás Saldaña. Nada más llegar nos fascinó la presencia del Hispano-Alemán Vizcaya, un Porsche 914/6 recarrozado. Es un modelo único que fue desarrollado por iniciativa de Ben Heiderich, importador de Porsche para España entre 1968 y 1984.

Heiderich (1935-2008), de origen alemán, fue piloto de la Fuerza Aérea Canadiense, estuvo destinado en Alemania y se afincó en España. Comenzó a vender coches de importación y después logró el contrato de importación de Porsche. En esos inicios fue fundamental el apoyo del gran mecánico Antonio Santes, a quien pudimos saludar durante el evento de Pepita.

Visionario, pionero, apasionado.

Durante años, Ben Heiderich disfrutó del automovilismo con gran éxito y llegó a fundar su propia marca: Automóviles Hispano-Alemán. Produjo modelos como el deportivo Mallorca, al estilo del Lotus Seven, y varios buggys con base Volkswagen. En 1970 recogió un Porsche 914 en la fábrica y lo llevó al carrocero Frua, en Italia, para ser recarrozado. El resultado fue el Vizcaya, presentado en el Salón de Ginebra de 1971, cuyas líneas reflejaban la influencia del Mercedes C-111, un diseño que Heiderich admiraba.

Sin embargo, desde su presentación comenzaron los conflictos entre Heiderich y Pietro Frua, que terminaron en los tribunales. El coche no regresó a manos de Heiderich hasta 1976, cuando ya era tarde para pensar en una producción en serie. Tras su fallecimiento en 2008, el exclusivo 914/6 Vizcaya permanece en manos de su viuda, doña María Asunción Ornilla, quien emocionó a los asistentes al evento relatando con elegancia y elocuencia la historia del coche.

«Los que trabajamos en Porsche tenemos una responsabilidad muy grande»

Ejerció como presentador el pintor Manu Campa, porschista y embajador de TAG Heuer. Tomás Villén, director general Porsche Ibérica, dio la bienvenida a los invitados y se mostró encantado con la nueva obra:

En Porsche presumimos de ser una familia unida por la pasión por los coches deportivos y por compartir experiencias únicas. Todos los que están en este libro están contribuyendo, como los miembros del Club Porsche que están hoy aquí, los aficionados, los clientes, la red de concesionarios, nuestros proveedores, todos hacen grande nuestro gran activo, que es nuestra marca.

Los que trabajamos en Porsche tenemos una responsabilidad muy grande; en 1985 vendíamos 250 coches, y este año hemos cerrado con 5.340 nuevos más 2.000 y pico de Porsche Approved, y tenemos una base de datos con 45.000 apasionados clientes. En este libro y hoy aquí encontramos gente fantástica, artistas, ingenieros, Emprendedores, pilotos, personas de todo tipo. Nos faltaba un libro de familia, y Pepita es el libro de familia de Porsche Ibérica”.