El nuevo miembro de la familia eléctrica de la marca coreana está disponible en dos carrocerías, mide 13 cm más que el EV3 y ofrece autonomías que pueden llegar hasta los 799 km.

Parece que los eléctricos van empezando a despegar en nuestro mercado, y las ventas así lo corroboran. Si el año pasado apenas suponían un 4% del total del mercado, puede que en 2025 alcancen el 10%.
Tanto es así que, desde enero hasta agosto, se han comercializado 60.000 coches eléctricos en nuestro país y, si esa tendencia se mantiene –el Plan Moves III se está agotando en algunas comunidades–, puede que alcancemos por primera vez la cifra mágica de las 100.000 unidades.

En lo que se refiere a Kia, las cosas son todavía mejor, ya que las previsiones pasan por comercializar unos 7.000 eléctricos al terminar el año, un 12% de las ventas globales en España.
En parte gracias al éxito del EV3, un eléctrico asequible del que os llevamos hablando desde hace un año y del que se venden unas 500 unidades mensuales, convirtiéndose en el segundo eléctrico más vendido de nuestro país. Pues bien, ahora le toca el turno al EV4.

Se sustenta en la misma plataforma, también con tecnología de 400 voltios, y está disponible con dos baterías. En ambos casos la potencia es la misma, 204 CV, y lo que cambia es la autonomía.
Si optamos por la pequeña, de 58,3 kWh, podremos recorrer entre 440 y 456 km en ciclo combinado. En cambio, la versión Long Range aumenta la cota hasta los 625-633 km gracias a una batería de 81,4 kWh. También estará disponible con dos carrocerías: la berlina y el hatchback.

Esta última es la que ocupará gran parte de las ventas y, además, tiene su importancia, ya que se trata del primer modelo eléctrico fabricado por la marca en Europa, concretamente en la factoría de Eslovaquia. Allí también se producirá el EV2 a partir de 2026.

Para gustos los colores
La diferencia entre ambos es puramente estética y, como es lógico, la berlina tiene algo más de capacidad de maletero, pasando de 435 a 490 litros.
Para gustos, los colores, pero si nosotros tuviésemos que elegir, nos quedaríamos con el hatchback. Su diseño exterior es muy similar al del resto de la familia, con detalles de EV6 y EV3 por toda la carrocería.

Futurista y minimalista, donde la forma obedece a la función, como las manillas de las puertas enrasadas para mejorar la aerodinámica.
Por dentro también nos resulta un ambiente muy familiar. Es de agradecer que Kia siga apostando por combinar grandes pantallas táctiles con botoneras para algunas funciones, como el climatizador.
No obstante, lo que más te llama la atención nada más entrar es la amplitud. La diferencia con el EV3 son 13 cm de largo, que se aprovechan sobre todo en la fila trasera –tiene 2,82 metros de batalla–.



Los ocupantes de atrás no tendrán problema a la hora de afrontar largos viajes, incluso si son adultos de talla media/alta. Otro dato a destacar es que, en una toma de corriente rápida, podremos cargar del 10 al 80% de la batería en unos 30 minutos.
¿Te parece mucho? No te preocupes, porque Kia ha pensado en todo y tiene un “modo teatro” para que tu Kia EV4 se convierta en un mini cine y puedas ver un capítulo de tu serie favorita en streaming.
Con este modo activado, tendrás un ajuste de los asientos óptimo y, al mismo tiempo, se controla el climatizador y la iluminación para crear una atmósfera de lo más envolvente.


Eso sí, de las palomitas te tendrás que encargar tú… y el microondas siempre en el maletero, porque el EV4 también tiene tecnología de carga bidireccional, con la que poder cargar pequeños electrodomésticos.

En cuanto al comportamiento, el EV4 lo hace todo muy fácil. Se mueve con soltura entre el tráfico urbano y tiene esa potencia lineal que te permite adelantar en autopista sin ningún problema.

Acelera hasta los 100 km/h en 7,4 o 7,7 segundos –según baterías– y puedes jugar con su carácter si activas el modo Sport. El confort y el silencio son las notas dominantes en el interior.
También está cargado de sistemas de ayuda a la conducción que velan por nuestra seguridad… y otros más intrusivos, como el aviso de velocidad, que la mayoría desactivamos nada más entrar porque no soportamos tantos pitiditos. Algo que, por suerte, también se hace bastante fácil.

Los consumos también son muy ajustados si no eres exigente con el acelerador. Estamos convencidos de que más de un futuro dueño del EV4 querrá alcanzar la cifra mágica de los 800 km –el Long Range homologa 799 km en ciclo urbano–.
Para mejorar la eficiencia, contamos con levas en el volante que regulan la intensidad de la frenada regenerativa. Es muy fácil acostumbrarse a utilizarlas y te permiten no tocar el pedal del freno en una conducción normal, aprovechando esa energía para ganar algunos kilómetros de autonomía.

Y lo mejor de todo es el precio. Con ayudas y financiado, parte desde unos más que razonables 26.400 euros, unos 3.000 euros más que el EV3.
Y si te vas al acabado más completo, el GT Line con la batería grande, nos vamos hasta los 39.070 euros.
Pero la cosa no termina aquí: el año que viene la oferta se ampliará con la llegada de una versión con tracción a las cuatro ruedas y otra más prestacional, la denominada GT.

KIA K4: el relevo del Ceed llegará a finales de año.
Presenta unas generosas dimensiones exteriores, con 4.440 mm de largo y 1.850 mm de ancho, mientras que su espacioso interior proporciona a los pasajeros un buen espacio para las piernas (964 mm) y amplitud para la cabeza (973 mm). Todo, con 438 litros de maletero.

El diseño exterior tiene muchos detalles comunes con el resto de la gama, como la firma luminosa Star Map, inspirada en el EV9, o los tiradores de las puertas traseras ocultos e integrados en el pilar C, que se combinan con elementos exclusivos como el color exterior amarillo Sparkling.
Asimismo, la línea GT-Line del K4 tiene un aspecto aún más deportivo. El equipamiento incluye un volante de tres radios, levas de cambio, llantas de aleación de 17 pulgadas, carcasas de los retrovisores en negro brillante, estribos y molduras en los pasos de rueda.

En cuanto a mecánicas, el K4 estará disponible con tres versiones, dos de ellas electrificadas. El primero de ellos es un motor de gasolina 1.0 T-GDi MHEV (115 CV), con cambio automático de doble embrague y siete velocidades.
El siguiente es un 1.6 T-GDI, asociado a la misma transmisión automática y con dos rangos de potencia: 150 o 180 CV. No obstante, a finales de 2026, la gama se ampliará para incluir una opción totalmente híbrida.









