Este Jaguar D-Type debutó en Le Mans en el año 1954 y terminó en segunda posición. Volvió a correr un año más tarde y se hizo con la victoria hasta en tres ocasiones seguidas. Aunque se retiró de la competición, este coche siguió su carrera deportiva en manos de privados. Todos los que han estado al volante de este coche aseguran que es extremadamente bueno en circuitos.
Aunque el Jaguar D-Type comparte mucha parte mecánica con el C-Type, incluido el motor XK (que inicialmente era de 3,4 litros y a finales de los cincuenta pasó a ser de 3,8), la estructura del coche es radicalmente distinta. Todos los años que este coche estuvo activo en la competición se revisaba y se mejoraba el sistema de propulsión y una de las cosas más significativas fue la reducción de peso que llevaron a cabo el jefe de ingenieros de Jaguar, William Haynes y el ingeniero de Bentley Walter Hassan. Su carrocería monocasco está hecha fundamentalmente de aluminio.
Hace tan solo unos días, se ha vendido este Jaguar D-Type con chasis XKD 530 por más de tres millones de dólares en la subasta de Amelia Island. Ha sido revisado por expertos y según las conclusiones que han sacado, dadas las condiciones en las que está y las piezas que lleva, es posible que sea una de las unidades más auténticas que haya de este modelo.