Creada hace más de cuarenta años, Formula Student es una competición internacional de diseño técnico que se ha convertido en una plataforma para los estudiantes de ingeniería que quieren experimentar, construir y aprender pasando de los conocimientos teóricos a la práctica intensiva.
Origen y organización
Desde 2010, la STA (Sociedad de Técnicos de Automoción) organiza el Formula Student Spain en el circuito de Barcelona Catalunya y, con la ayuda de grandes empresas como Nissan, Bosch, IDIADA y otras, junto con el papel clave de ESADE Motor, ha permitido reunir a más de 2.000 miembros de equipo y 250 voluntarios.

Este formato ofrece a los estudiantes la oportunidad ideal de demostrar sus conocimientos en ingeniería y de probar y mejorar sus capacidades a la hora de ofrecer un producto complejo e integrado en el exigente entorno de una competición automovilística.
Formación práctica de alto nivel
Los grandes profesionales también se forman en estos proyectos de campo de alta intensidad, en colaboración con los pertinentes patrocinadores. Durante un año, los alumnos y alumnas trabajan fuera del horario lectivo para convertir el proyecto en realidad y competir en una de las tres categorías: combustión interna, eléctricos o autónomos.
Tipos de pruebas

Las pruebas, que ponen a prueba la velocidad, estabilidad, fiabilidad y eficiencia energética del vehículo, se dividen en estáticas (presentación del plan de negocio, coste y diseño técnico) y dinámicas (Skypad, Acceleration, Autocross y Endurance&Efficiency).
Desarrollo del coche y modelo empresarial
En cuanto al coche propiamente dicho, la competición incluye las categorías de vehículos de combustión y vehículos eléctricos, así como la de vehículos de conducción autónoma. Cada equipo debe desarrollar una empresa alrededor del monoplaza.
Se debe crear un plan de negocios atractivo para posibles inversores y que será juzgado durante la competición. Se razonan todos los costes del coche, explicando materiales y procesos de fabricación empleados, premiando a los más innovadores a la hora de reducirlos.
Se justifican cada uno de los aspectos del diseño del coche, exponiendo su finalidad y motivación. La financiación la deben conseguir también los propios alumnos, en búsqueda de patrocinadores; como cualquier competición de motor.

Eventos dinámicos
Tras esto, llegan los eventos dinámicos, donde el vehículo debe mostrar su agilidad, su aceleración, su fiabilidad y su consumo a través de cuatro pruebas. Todas estas categorías dan puntos a los equipos, dejando patente que lo importante no es solo ser el más rápido, sino también el que mejor aprovecha los recursos.

Una experiencia internacional
¿El resultado? Una prueba internacional en la que, durante unas semanas, estudiantes de todo el mundo comparten sus conocimientos sobre este mundo, sus experiencias e intentan seguir mejorando con la ayuda y consejos de los mejores.

Una oportunidad de aprender no solo para los futuros ingenieros, sino para todos aquellos interesados en el mundo del motor, ya que la diversidad de las pruebas acoge a todas las disciplinas: desde ingeniería aeroespacial hasta marketing o ADE.
Impacto en universidades y estudiantes

Una oportunidad de oro para los estudiantes de aplicar lo aprendido en las aulas, en un proyecto real. Para las universidades, de demostrar que lo que ofrecen no son tan solo clases teóricas, sino una formación completa diferente a lo que se ha hecho siempre.

Un sueño desconocido para la mayoría por su poca repercusión y apoyo en nuestro país. Sin embargo, cada vez son más los alumnos que se lanzan a realizarse durante sus estudios.
No obstante, los datos siempre van en aumento y en la edición de la 15a Fórmula Student Spain, que se celebró en agosto, se reunieron 60 equipos de 14 países.