Flavio Manzoni, Director de diseño de Ferrari

Flavio Manzoni, Director de diseño de Ferrari

Tenemos la suerte de conocer a Flavio Manzoni (Cerdeña, 1965) director Ferrari Design, desde hace muchos años. En salones como los de Ginebra o París nos acercábamos a él para conocer de primera mano su visión o sus ideas sobre un determinado modelo, y siempre nos atendía con una amabilidad extraordinaria.

Hace diez años le preguntamos por un coche único que vimos en Goodwood, el Ferrari F12 TRS (no se fabricó en serie una versión convertible del F12, salvo dos one-off (SP3JC) y las diez unidades llamadas F60 America). “No puedo deciros quién es el dueño del F12 TRS, pero nos enseñó bocetos del TRS que tenía en su móvil.

Flavio Manzoni y Lewis Hamilton
Flavio Manzoni y Lewis Hamilton

Flavio Manzoni y los proyectos únicos

Después le preguntamos cómo fue el proyecto: “Fue un poco difícil al principio, porque tenemos que escuchar a los clientes pero también guiarlos. Finalmente quedó tan contento del resultado final que decidió hacerse otro igual, pero en otro color. Hacemos dos o tres proyectos de one-off (coches únicos) al año.” ¿Disfrutas con estos trabajos?

“¡Muchísimo! Es una ocasión de desarrollar ideas nuevas, y sin las limitaciones habituales que tienen los coches de serie en cuanto a viabilidad o producción. El referente es uno, tenemos que contentar a una sola persona, y esta sinergia creativa entre diseñadores y cliente, haciendo real el coche de sus sueños, es muy interesante”.

Flavio Manzoni
Flavio Manzoni

La trayectoria de Manzoni antes de Ferrari

Suponemos que, como en todas las profesiones, los mejores profesionales quieren trabajar en los mejores sitios, y Ferrari es la cumbre para cualquier amante del arte y el automóvil. Manzoni dirige el diseño de Ferrari desde 2010 pero, ¿qué hizo antes? Apasionado del arte y la música (toca muy bien el piano), se graduó en arquitectura con una especialización en diseño industrial, y en 1993 comenzó a trabajar en Lancia.

Tras colaborar en varios proyectos como el Dialogos y el Maserati 3200 GT en 1999 se trasladó a Barcelona, como jefe de diseño interior de Seat. Trabajó en los interiores de los prototipos Salsa y Tango, así como del Altea y León. En 2001 volvió a Lancia como director de diseño, donde nacieron coches tan interesantes como los concept Granturismo, Stilnovo y Fulvia Coupé o los modelos de calle Ypsilon y Musa.

Flavio Manzoni
Flavio Manzoni

En 2004 pasó a Fiat, donde se dedicó al Grande Punto, al nuevo 500 o al Fiorino. En 2006 le ficharon los alemanes, como director de Creative Design de Volkswagen. Además de influir en la nueva visión de Skoda, Bentley, Bugatti y en especial Volkswagen, diseñó concepts como el up!, el space up! o el Bluesport Roadster.

Flavio Manzoni
Flavio Manzoni

En cuanto a los modelos de producción, y junto al jefe de diseño del grupo Walter de Silva, fue responsable del Scirocco, el Golf VI y VII, del Polo, el Beattle o del Touareg. Luego saltó a Ferrari, donde lleva quince años al mando del estilo de la marca de coches más admirada y valorada, un puesto soñado por muchos diseñadores.

El reto de diseñar para Ferrari

Su trabajo evidentemente no es sencillo, pero más allá de sus complejas funciones como líder y coordinador de diseño, hay un reto añadido. Y es que, cada vez que presentan un modelo, aficionados de todo el mundo opinan sobre su trabajo. Además, en estos tiempos de redes sociales cualquier ignorante se permite no solo juzgar, sino también menospreciar, el trabajo de creadores excepcionales.

No sabemos si los elogios y las críticas le afectan mucho o poco, pero puede presumir de que sus creaciones son siempre innovadoras y no cae en la nostalgia. El estilo de los deportivos que diseña es genuinamente moderno aunque tenga presentes a todos los clásicos de la marca, especialmente al 330 P4 de 1967, su favorito.

Flavio Manzoni
Flavio Manzoni

Y esto lo hemos visto una vez más en el SC40, donde no ha querido hacer un “refrito” del F40. Incluso en los coches de la serie Icona, modelos en serie limitada (Monza SP1/SP2 y Daytona SP3) inspirados en modelos de competición, ha buscado formas muy puras y modernas, para nada retro o nostálgicas.

Al diseñador le gusta una frase de Albert Einstein que reza: “La creatividad es la inteligencia que se divierte”. Para él la creatividad es “una combinación de intuición, imaginación y abstracción del presente al servicio del futuro. La posibilidad de enlazar elementos que a primera vista no están conectados, ver relaciones donde aparentemente no existen”.

Un día en Maranello

Visitar la fábrica de Ferrari es adentrarse en un templo del perfeccionismo. Ver cómo se ensamblan los motores V12, con un solo operario responsable de cada unidad completa, es casi un ritual de artesanía moderna, distinto al resto de líneas donde cada pieza pasa de mano en mano.

Flavio Manzoni
Flavio Manzoni

Tras el recorrido, comimos en La Montana, ese clásico de Maranello repleto de historia y fotografías, entre ellas las de nuestro querido Carlos Sainz. En la mesa de al lado, Frédéric Vasseur recibía alguna broma sobre volver a ficharle.

Nos acompañó Flavio, y entre risas evocamos los Salones de Ginebra y el vértigo de la era digital. Hablamos de inteligencia artificial –ya presente en Ferrari para explorar formas y detalles– y del renacimiento de iconos como el Testarossa, donde la nostalgia cede paso a una visión más conceptual y futurista.