Esta es la nueva creación del programa Special Projects de Ferrari. Un coleccionista ha encargado este modelo único, inspirado en el legendario F40 y sobre la base mecánica del 296 GTB. Su precio es secreto, pero se estima que supera con facilidad los 5 millones de euros. Para la gran mayoría, poder estrenar un Ferrari es algo inalcanzable.
Una nueva creación única del programa Special Projects
Unos pocos logran cumplir su sueño, e incluso algunos acaban atesorando una colección. Una vez llegado a este punto, puedes tratar de hacerte con algún modelo clásico y legendario en alguna subasta. Pero si prefieres los coches modernos, el “no va más” de los caprichos es encargar un modelo único. El proceso básicamente consiste en tomar un deportivo de serie y “vestirlo” con una carrocería especial y un interior personalizado.

En la marca hacen dos o tres proyectos de este tipo al año, pero “revivir” el F40 son palabras mayores. Muchos hemos soñado con ver “un nuevo F40” dentro de la serie Icona, la línea de modelos de serie limitada inspirados en modelos del pasado (Monza SP1/ SP2 (2018), Daytona SP3, 2022).
El legado del F40
Pero de momento estas creaciones se han inspirado en coches de competición clásicos de los años 50 y 60. Del F40 se fabricaron aproximadamente 1.200 unidades y es un biplaza idolatrado en todo el planeta. Prueba de ello es que su cotización no para de subir, y ya ronda los 3 millones de euros.
Con motor 2.9 V8 biturbo, era una evolución del 288 GTO (y del prototipo 288 GTO Evoluzione). Gran parte de su atractivo reside en su fascinante diseño, que podría ser el de un coche de carreras de Grupo C. El máximo responsable de sus líneas fue Leonardo Fioravanti (1938), el hombre que definió el estilo de los Ferrari durante dos décadas.

En sus memorias cuenta que en la propia Ferrari diseñaron dos carrocerías, pero a Enzo no le gustaron. “Enzo me dijo: ‘mi querido ingeniero, haz para mi un verdadero Ferrari’.
Hablé con Aldo Brovarone (1926-2020) para que partiera del GTO y le indiqué con instrucciones precisas un morro con más downforce, una luna trasera (de policarbonato) parecida a la del 250 LM Speciale y un gran alerón trasero para equilibrar el morro y mantenerlo pegado al suelo”. Desde entonces el F40 es posiblemente el modelo más amado por los ferraristas.

El desarrollo del nuevo SC40
Volviendo al presente, los trabajos para el SC40 que nos ocupa comenzaron hace aproximadamente dos años. Naturalmente la misión fue encomendada al departamento de diseño dirigido, desde 2010 por Flavio Manzoni.
Hace años entrevistamos al diseñador italiano sobre este tipo de proyectos y nos contó que a veces puede ser difícil al principio, “porque tenemos que escuchar a los clientes pero también guiarlos” (una forma elegante de decir que el hecho de ser muy rico no garantiza el buen gusto…)

Y le preguntamos: ¿disfrutas con estos trabajos? “¡Muchísimo! Es una ocasión de desarrollar ideas nuevas, y sin las limitaciones habituales que tienen los coches de serie en cuanto a viabilidad o producción. El referente es uno, tenemos que contentar a una sola persona, y esta sinergia creativa entre diseñadores y cliente, haciendo real el coche de sus sueños, es muy interesante.”
El SC40 se inspira en el F40 aunque el objetivo ha sido “desarrollar un modelo con personalidad propia, sin reinterpretar literalmente el coche que lo inspira”. Un camino más fácil habría sido hacer una “copia actualizada”, como el Ford GT de 2004, pero eso no va con la filosofía de Manzoni.
Diseño, influencias y detalles técnicos
El nuevo coche se basa en la arquitectura del 296 GTB (V6 biturbo híbrido con 830 CV) y vemos en él rasgos del Ferrari más reciente, el 849 Testarossa. Nos referimos a las llantas, la forma del morro o a la vista lateral, con las tomas de aire. Los rasgos que remiten al F40 son evidentemente, además del morro bajo con los faros carenados, el alerón trasero integrado con el voladizo trasero corto o la tapa con rejillas de lexán oscurecido sobre el motor.

En cambio los diseñadores han prescindido de otros detalles característicos, como son las tomas de aire tipo NACA, el escape de triple salida o los dobles pilotos redondos traseros (lleva los del 296). El puesto de conducción es el del 296 pero destaca el uso del kevlar, material emblemático del F40.
El carbono kevlar ha sido rediseñado con un nuevo acabado para incorporarse en el volante, el suelo del habitáculo, el túnel entre los asientos o las salidas de aire. También se emplea en el compartimento del motor y el maletero. La maqueta a escala real de este espectacular deportivo se expone en el museo Ferrari desde el pasado 18 de octubre.
Ferrari F40
El F40 es un icono adorado por su estilo, su pureza y su carácter indómito. Conmemoró los 40 años de la marca y fue el último deportivo que lanzó la empresa con Enzo Ferrari vivo (el fundador falleció en 1988). Como todos los modelos de la época, empleaba un chasis tubular. Su mecánica 2.9 V8 biturbo rinde 478 CV y pasa súbitamente de rendir poco a empujar con mucha fuerza.

Es difícil de conducir rápido, o al menos de conducir bien (con lluvia mejor dejarlo en casa). Su fama le precede y muchos conductores inexpertos han sufrido accidentes con él. El F40 emociona e intimida mucho más que los supercars modernos, todos domesticados por la electrónica.
El interior huele a gasolina y fibra, y en movimiento la dirección es sublime. Los pedales son pesados, la palanca de cambios también. El F40 es un automóvil que recompensa tu paciencia. Estarás aprendiendo a conducirlo durante meses, lo que tiene su gracia en una era en la que tantos coches revelan sus secretos de inmediato.
Ferrari SC40
El nuevo SC40 es un unicornio cuyo propietario y destino es desconocido, y quien sabe si lo volveremos a ver. El hecho de que emplea la arquitectura del 296 GTB resulta evidente si nos fijamos en el techo y el habitáculo, la distancia entre ejes o las tomas de aire laterales.

Esto implica también por supuesto la mecánica. El 296 estrenó en 2022 el nuevo V6 (con la V a 120º y los turbos dentro) de 663 CV, acoplado a un motor eléctrico capaz de entregar 122 kW adicionales (167 CV). En total, la potencia máxima es de 830 CV, que aseguran un rendimiento estremecedor.









