El Ferrari Elettrica solo en primavera

El Ferrari Elettrica solo en primavera

La marca italiana ha adelantado datos relativos de su inminente modelo cien por cien eléctrico, llamado a convertirse en una referencia absoluta en cuanto a tecnología y prestaciones.

Presidente ejecutivo, John Elkann y CEO de Ferrari, Benedetto Vigna

El pasado 9 octubre la empresa italiana celebró su Capital Markets Day 2025 y aprovecharon el acto para adelantar información sobre su futuro modelo. Al día siguiente, las acciones de la compañía cayeron un 15%, el mayor descenso desde que la mítica marca salió a bolsa hace una década.

Estamos seguros que la inmensa mayoría de los que vendieron acciones no se informaron sobre los detalles del nuevo modelo, porque tenemos claro que si Ferrari desarrolla un eléctrico, será el mejor.

Vicepresidente Piero Ferrari en el Capital Markets Day 2025

No obstante, la marca lleva muchos años trabajando en diferentes niveles de electrificación, iniciado con las primeras soluciones híbridas derivadas de la F1 en 2009.

Desde el prototipo 599 HY-KERS de 2010, pasando por el LaFerrari de 2013, el SF90 Stradale (su primer híbrido enchufable) y el 296 GTB, hasta el reciente 849 Testarossa.

Presentación electrificación de Ferrari

¿Qué diría del Elettrica el Enzo Ferrari, el hombre que creía que sus motores V12 tenían alma? Nunca lo sabremos, pero a nosotros nos come la curiosidad por conducirlo. A principios de 2026 se presentará un adelanto del diseño interior, y en primavera será su estreno mundial.

Estructura y concepto

Todo parece indicar que el nuevo Ferrari será una especie de SUV o CUV con cuatro puertas, no un biplaza.

Chasis con batería del Elettrica

Emplea estructura de aluminio, presumirá de un centro de gravedad bajísimo, con la batería (hecha en Maranello) integrada en el piso, y dispondrá por primera vez de un subchasis mecánico amortiguado.

Además llevará dos motores síncronos de imanes permanentes en cada eje, para optimizar al máximo la vectorización del par.

Conducción y prestaciones

Dispondrá de Manettino en la parte derecha del volante (desde modo Ice a ESC-Off) y de E-Manettino a la izquierda, para gestionar la arquitectura electrónica (modos de conducción Range, Tour y Performance).

Sistema de suspensión del Ferrari Elettrica

Igualmente incorpora suspensión activa, como la que emplean el Purosangue y el F80. Las prestaciones serán siderales, ya que anuncian 830 CV (620 kW) en el eje trasero y 280 (210 kW) en el delantero.

Sonido y emoción

El rugido del motor siempre ha sido esencial en un Ferrari. En el Elettrica un sensor de alta precisión instalado en el eje trasero capta las frecuencias del tren motriz, que luego se amplifican.

Motor del nuevo Ferrari

Con un motor eléctrico para cada rueda es posible optimizar al máximo la vectorización del par. También se podrá regular para dar toda la potencia al eje trasero y derrapar a discreción

Sainz amplía su colección

Daytona SP3 de Carlos Sainz

El piloto de Williams se está haciendo poco a poco con una espectacular colección de deportivos. Aunque reconoce que no le gusta llamar la atención por Madrid y siempre conduce el Volkswagen Golf que le regalaron cuando cumplió 18, le puede la pasión.

Hace poco se le ha visto por Mónaco junto a su novia al volante de su nuevo SF90 XX. Y no hay duda de que es suyo porque lo ha personalizado igual que otros Ferrari de su colección, en un tono gris satinado y con detalles en rojo.

Carlos Sainz con su novia y el SF90 XX

Nos referimos al 812 Competizione que adquirió en 2023 y el fantástico Daytona SP3 (uno de los 600 fabricados) que tiene desde 2024 (al parecer, regalo de despedida del equipo).

Estos dos estaban personalizados por el departamento Taylor Made y llevaban detalles como su dorsal 55 como piloto de la Scuderia (y ahora en Williams) o su apodo, “Smooth Operator”. Todos han sido una buena inversión, sobre todo el Daytona.