En apenas siete meses, la marca española ha comercializado 5.090 unidades y alcanza una cuota del 1,1% en el segmento SUV. Si contamos exclusivamente el mes de julio, la cifra asciende hasta un espectacular 2,1%. En lo que respecta al mercado general, la cuota alcanzada por la marca en julio es ya del 1,4%, dato que consolida no solo el proyecto, sino también la estrategia de EBRO con respecto a su red de concesionarios, que ya alcanza las 66 localizaciones.
Éxito en el canal de particulares
Concretamente, desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, se han contabilizado 3.533 unidades vendidas del EBRO s700 (2.871 de la versión gasolina y 662 de la variante PHEV) y 1.295 unidades del EBRO s800 (856 gasolina y 439 PHEV). Esto supone un total de 4.828 unidades matriculadas. A estas cifras se suman las 262 unidades vendidas del nuevo EBRO s400 HEV en menos de un mes desde su lanzamiento.

Cabe destacar el desempeño de la marca española en el mercado de particulares, ya que, de esas 5.090 unidades vendidas, más del 60% corresponde a este canal. Además, si nos fijamos solo en el mes de julio, de las 1.392 unidades comercializadas, un 75% pertenecen al segmento privado. Estos datos confirman la buena acogida del fabricante en clientes que buscan SUV fiables, modernos y con una gama variada de motorizaciones.
El s800, líder en los SUV grandes de gasolina
Si analizamos el desempeño de cada uno de los modelos en julio, se han matriculado 797 unidades del EBRO s700, situándose de lleno entre los cinco mejores de su segmento. En el caso del EBRO s800 gasolina, han sido 369 los clientes que han apostado por este modelo, logrando el primer puesto entre los SUV grandes de siete plazas con motor de gasolina y un lugar destacado entre los modelos de siete plazas con etiqueta Cero Emisiones, si hablamos de la versión híbrida enchufable.
En concreto, el EBRO s800 gasolina destaca de forma sobresaliente: desde su lanzamiento en febrero, ha alcanzado una cuota del 66% entre los SUV grandes con mecánica gasolina y siete plazas. Un resultado que consolida su papel como buque insignia de la marca y uno de los modelos más competitivos de su categoría en el mercado español.
Dakar 2026
En 2026, del 3 al 17 de enero, EBRO participará en el exigente raid Dakar con un equipo oficial. Lo hará con un vehículo 4×4 bajo la normativa T1+ –la máxima categoría del Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC)– con el objetivo de luchar por un puesto destacado en la clasificación final.
De este modo, EBRO regresa a uno de los eventos más prestigiosos del mundo, en el que ya estuvo presente en 2022, cuando inauguró la corriente estratégica Dakar Future con un SSV eléctrico que actuó como coche 0, un hecho sin precedentes en más de cuatro décadas de la prueba.

Esa iniciativa supuso la primera aparición de la marca española poco antes de que se relanzara. Cuatro años después, EBRO está decidida a escribir un nuevo capítulo en su historia, entrando en la alta competición con una apuesta deportiva a largo plazo. El Rally Dakar es la gran aventura del mundo del motor; un reto físico, psicológico y mecánico contra los elementos que supone un escenario ideal para proyectar los valores de una marca joven, heredera de un gran legado.
Más de 50 años de confianza
En una pequeña localidad de la provincia de Zamora, donde el tiempo se mide por cosechas, estaciones y ferias agrícolas, vive Ángel, un agricultor de 81 años que mantiene en activo dos tractores EBRO de los años 60 y 80. Hoy, además, conduce también un EBRO s800 con motor 1.6 turbo gasolina y 147 CV, completamente pensado para la carretera, para familias y para un uso cotidiano que poco tiene que ver con los surcos de la tierra.

Aun así, Ángel parece contento: “Me picó la curiosidad. Si han vuelto, pensé, será con algo bueno. Y acerté”. Testimonios como el suyo muestran la confianza y fidelidad que la marca ha cultivado durante más de medio siglo, adaptándose a los tiempos sin perder su identidad.