Otra demostración más de que la innovación más valiosa no es la que encarece, sino la que simplifica. Los nuevos Sandero, Sandero Stepway y Jogger renuevan su diseño, mejoran su tecnología y estrenan motorizaciones más eficientes, pero conservan intacta la filosofía que ha hecho de la marca un referente europeo en valor y coherencia.

Innovación que simplifica
Desde 2017, el Sandero es el coche más vendido a particulares en Europa –y en España desde 2013–. En 2024 logró un hito histórico con más de 309.000 unidades comercializadas, confirmando su papel como símbolo del “value for money”. Su éxito, junto al de los Stepway y Jogger, demuestra que la marca Dacia ha sabido convertir la racionalidad en una emoción propia.
Nuevo diseño y firma visual en «T» invertida

El nuevo diseño marca el comienzo de una etapa más madura. Los tres modelos adoptan una firma luminosa en “T” invertida en faros y pilotos, unida a una calandra con detalles pixelados que nos ofrece un embellecimiento de la proa muy oportuno.
El resultado es un frontal robusto, moderno y limpio, donde la sencillez se convierte en seña de diseño. En las versiones Stepway y Jogger, las protecciones de Starkle, material sin pintar con un 20% de plástico reciclado, aportan resistencia y reducen la huella de carbono, manteniendo el espíritu outdoor característico de Dacia.
Interior mejorado y enfoque práctico

En el habitáculo, los nuevos tejidos más duraderos, los acabados en tela azul o tejido vaquero y un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas elevan la percepción de calidad. La nueva pantalla central táctil de 10” con navegación conectada, disponible en los acabados superiores, refleja el compromiso de la marca con una conectividad funcional y accesible.
Además, el cargador inalámbrico para smartphones y el sistema YouClip, que permite fijar accesorios modulares en puntos estratégicos del habitáculo, refuerzan la filosofía práctica de Dacia.
Confort y evolución tecnológica
El confort también evoluciona. El nuevo volante mejora la ergonomía, mientras que en las versiones automáticas Hybrid 155 y Eco-G 120 se incorpora el intuitivo E-Shifter y levas detrás del volante. La experiencia a bordo se completa con tres niveles multimedia: Media Control, Media Display y Media Nav Live, este último con navegación conectada, información del tráfico en tiempo real y sonido Arkamys 3D.

Nuevas motorizaciones
Bajo el capó, Dacia amplía su oferta con motores más potentes y eficientes. El Jogger estrena el Hybrid 155, un sistema que combina un motor de gasolina de 1.8 litros con dos motores eléctricos, ofreciendo 155 CV y 170 Nm de par, reduciendo consumo y emisiones un 10% frente al anterior Hybrid 140.
Dacia mantiene su liderazgo en GLP con el nuevo Eco-G 120, primer motor bicarburación con caja automática de doble embrague, que eleva la autonomía total hasta 1.590 km. Por su parte, el Sandero TCe 100 mejora su rendimiento y agrado de conducción.

Seguridad y ayudas a la conducción
En materia de seguridad, los tres modelos suman frenada automática de emergencia, detección de peatones, ciclistas y motociclistas, supervisión de la atención del conductor y el práctico botón “My Safety”, que permite personalizar las ayudas con un solo toque. También se ofrecen la cámara multivisión, los retrovisores plegables eléctricos y las luces automáticas de carretera, reunidas en el paquete Driving Pack.
Dacia Sandriders y la competición

Denis Le Vot, CEO de Dacia, explica a la perfección la relación de la marca con la competición: “Para Dacia, el rally Dakar y el rally raid en general son un auténtico laboratorio para demostrar la solidez de Dacia y su fuerte compromiso con la movilidad baja en carbono.

Estamos muy contentos por participar en el Rally Dakar y en el Campeonato Mundial de Rally Raid con la tecnología de combustible más sostenible. Dacia, con un equipo y unos pilotos de primer nivel, es un serio competidor para el rally.” No obstante, el espectacular Sandrider explora soluciones energéticas bajas en carbono, como el combustible más sostenible compuesto por más del 80% de biomasa y nuevos desarrollos técnicos para adaptarse a las necesidades y el rendimiento de los pilotos.
Temporada del Rally Raid
En cuanto a la temporada, los Dacia Sandriders disputaron, el pasado mes de octubre, la quinta prueba del Campeonato Mundial FIA de Rally Raid (W2RC), un rally lleno de sorpresas. En la prueba africana Sébastien Loeb y su copiloto Édouard Boulanger protagonizaron una actuación excepcional que dio a los Dacia Sandriders su segunda victoria consecutiva en el Rallye de Marruecos, tras cinco días de dura competición en el desierto del Sáhara.

Al mismo tiempo, Édouard Boulanger se ha alzado con el título de Campeón del Mundo FIA de Rally Raid (W2RC) de Copilotos por segundo año consecutivo. El francés, de 46 años, comenzó la temporada junto a Nasser Al-Attiyah, con quien ganó el Abu Dhabi Desert Challenge en febrero, antes de unirse a Sébastien Loeb para el Rally-Raid de Portugal en septiembre. La victoria de Loeb es su segunda en el Campeonato Mundial FIA de Rally Raid (W2RC) y la tercera en total para los Dacia Sandriders.
El equipo concluye así la temporada 2025 con dos victorias de etapa y un segundo puesto en la clasificación de constructores del W2RC. Además, esta cita marcaba el primer aniversario desde el debut del equipo en competición.








