Citroen: Una marca con identidad propia

La carrera industrial de André Citroën empezó con el Ejército como telón de fondo, ya que fabricó municiones durante la I Guerra Mundial, aunque fueron sus sucesores lo que, años más tarde, crearon el coche más vanguardista de la historia: el Citroën DS. A pesar de su intemporal belleza, el briefing para el diseño del nuevo DS contenía una orden ahora mítica. “No nos importa el diseño”. El mensaje lo envió el ingeniero jefe de Citroën, Pierre Boulanger.

A pesar de que Boulanger no decía nada de un diseño atractivo, lo cierto es que Flaminio Bertoni, un escultor ligado a la corriente futurista, ya había hecho unos bocetos en 1938 y 1939 de la escultura rodante que finalmente sería el DS, con una puntiaguda nariz, una enorme distancia entre ejes y una trasera truncada, tremendamente vanguardista para su época. Por su parte, Mages desarrolló para el DS sistemas con un circuito de alta presión para la suspensión, la dirección asistida, el embrague, el cambio de marchas y los frenos que aún hoy en día hacen su conducción tremendamente suave.

Citroen: Una marca con identidad propia

Cinco años más tarde los tambores del Salón del Automóvil de París resonaban con fuerza en todo el mundo. El DS se convertía en un mito, en un coche que situaba a Francia, desmoralizada tras la guerra, en el país en el que la tecnología, el arte y el lujo eran para todos. El coche estuvo a punto de llamarse Gazelle por su ligereza y velocidad, pero al final se impuso DS, porque en su pronunciación francesa estas dos siglas se leen “déesse” igual que la palabra diosa. El 6 de octubre de 1955 se abre el salón y en 45 minutos se toman 749 pedidos, y eso que su precio, 940.000 francos, era 200.000 francos superior al del Peugeot 403.

El DS fue un coche avanzado, pero Citroën está mirando hacia atrás para lanzar una nueva marca de lujo con su nombre. ¿Por qué? El 1 de junio de 2014, Carlos Tavares, recién aterrizado en la dirección general de PSA y proveniente de Renault, decidió que DS iba a ser la marca premium del grupo. Citroën no puede competir con el rigor de los alemanes a la hora de fabricar coches de gama alta, y ni Citroën ni Peugeot pueden descuidar su tradicional clientela para atender a los premium.

Citroen

El último DS salió de las factorías el 24 de Mayo de 1975. La Francia a la que representaba estaba desapareciendo: la ambición, la autenticidad, la sofisticación y la visión sin compromisos residen hoy en día en otras urbes o, peor aún, en la red de redes. En el Cementerio de Montparnasse (París), la tumba de André Citroën tiene labrados los dos chevrones de su marca, un sistema que utilizó por vez primera en su fábrica de armamento.

Citroen