BMW M3 Touring GT3 Evo: de broma del April Fools a bestia real

BMW M3 Touring GT3 Evo: de broma del April Fools a bestia real

El BMW M3 Touring GT3 Evo es una reinterpretación extrema del familiar de altas prestaciones de BMW, creada a partir de un proyecto no oficial que transforma al M3 Touring en un coche con especificaciones y estética propias del mundo GT3. Aunque su origen es anecdótico (nació como una broma del April Fools’ Day), su ejecución técnica es tan rigurosa que merece análisis detallado.

Plataforma de partida

El punto de partida es un BMW M3 Touring G81, con motor S58 biturbo de seis cilindros en línea y tracción total xDrive, aunque en esta transformación el enfoque es 100 % visual y aerodinámico, sin que se haya confirmado la modificación del tren motriz. No obstante, la carrocería y los elementos aerodinámicos están inspirados directamente en el BMW M4 GT3 Evo, el coche de competición que representa a la marca en campeonatos FIA GT.

Tan espectacular como el M4 GT3, con un alerón muy pronunciado y pasos de rueda ensanchados.
Tan espectacular como el M4 GT3, con un alerón muy pronunciado y pasos de rueda ensanchados.

Carrocería y aerodinámica

La modificación más llamativa es la ampliación completa de la carrocería, con pasos de rueda ensanchados de forma agresiva, utilizando paneles personalizados fabricados en materiales ligeros, posiblemente fibra de carbono y composites. El ancho total aumenta de forma significativa para acomodar ruedas de mayores dimensiones y reforzar la estabilidad lateral.

En el frontal destaca un splitter de competición sobredimensionado, montado en una estructura reforzada y pensado para generar carga aerodinámica real. Las entradas de aire del paragolpes son funcionales y recuerdan a las del M4 GT3 Evo, mejorando la refrigeración del intercooler y los frenos.

Llantas de 18 o 19 pulgadas (aún no está claro).
Llantas de 18 o 19 pulgadas (aún no está claro).

Los laterales incorporan faldones aerodinámicos, mientras que las puertas traseras integran tomas de aire reales, similares a las utilizadas en los GT3 para refrigeración de componentes mecánicos en el eje trasero o sistema de frenos. También podrían servir como canales para refrigerar el diferencial o simplemente canalizar flujo de aire hacia el difusor trasero.

La parte trasera es una de las zonas más extremas: el coche incorpora un enorme alerón de doble plano, anclado directamente sobre la tapa del maletero mediante soportes metálicos de competición. Su diseño replica el del M4 GT3 Evo, con una geometría diseñada para trabajar en conjunto con el difusor inferior.

Difusor y escape

El difusor trasero es funcional, con diseño multicanal, ángulos de evacuación elevados y superficies lisas que buscan reducir la presión en la zona inferior del coche. El sistema de escape ha sido reubicado: no se han mostrado detalles del silenciador o salidas visibles, lo cual sugiere que podría estar escondido en el canal central del difusor, como en muchos GT modernos.

Ruedas y suspensión

Un vehículo largo, y con el spoiler en la popa todavía más.
Un vehículo largo, y con el spoiler en la popa todavía más.

El coche se presenta con llantas monotuerca tipo competición, probablemente de 18 o 19 pulgadas, con neumáticos slick o semi-slick. La suspensión está rebajada de forma radical, indicando un posible cambio a componentes ajustables tipo coilover o incluso suspensión de competición, con altura regulable, dureza ajustable y camber optimizado para circuito.

Interiores y aligeramiento

No se han mostrado imágenes detalladas del interior, pero dada la naturaleza del proyecto, es razonable suponer que el habitáculo ha sido parcialmente aligerado. Es posible que cuente con bacquets, jaula antivuelco y eliminación de elementos no esenciales, aunque aún conserve la forma del Touring original. No obstante, no hay confirmación de si se ha eliminado la tracción total ni si el motor ha sido potenciado o reconfigurado.