Las berlinas gigantes

Las berlinas gigantes

A LOS DIRECTIVOS DE BENTLEY NO les gusta que comparen su nuevo prototipo EXP 15 con el Jaguar. Cuando le pregunto, el director ejecutivo Frank-Steffen Walliser comenta, en parte en broma, en parte desconcertado: “¿Jaguar qué?”. El Bentley EXP 15 y el Jaguar Type 00 son, en última instancia, el resultado de la necesidad de adaptarse a los clientes más jóvenes que ahora compran coches de lujo, especialmente a los de los crecientes mercados asiáticos.

El EXP 15 ha sido creado por un equipo liderado por el nuevo director de diseño de Bentley, Robin Page, quien regresó a Crewe en septiembre de 2023 tras 10 años en Volvo, donde fue fundamental en la transformación de la imagen de la marca sueca con coches como el XC40.

El reto para Bentley se ha vuelto más difícil desde la última vez que Page estuvo allí. El Bentayga sigue vendiéndose bien, y aunque el último Continental GT de cuarta generación sin duda tiene el aspecto adecuado, visualmente las diferencias entre el antiguo y el nuevo son mínimas. La opinión actual es que tal conservadurismo no es suficiente hoy en día. Bentley afirma que el EXP 15 “ofrece pistas” sobre su primer coche eléctrico, un “SUV urbano de lujo”. Cabe destacar que la definición de Bentley de “urbano” se refiere a un vehículo de poco menos de cinco metros de longitud, así que no esperen un coche tipo Aston Martin Cygnet. Originalmente previsto para su lanzamiento en 2025, la presentación de este vehículo eléctrico en su versión final se ha pospuesto hasta 2026, y las entregas a clientes no comenzarán hasta 2027.

EL FUTURO DEL LUJO MÁS EXTREMO

Resulta confuso que Bentley ya haya mostrado la silueta del vehículo eléctrico de producción, y es completamente diferente al EXP 15. Las líneas casi fastback del EXP 15 son más bien un anticipo de cómo podría ser una futura berlina Bentley de mayor cilindrada. Sin duda, existe una oportunidad, ya que el Mulsanne desapareció hace tiempo, y la berlina actual, el Flying Spur, no se vende bien fuera de China y Estados Unidos, lo que deja un vacío para un auténtico buque insignia de la firma de la “B” alada.

“Es interesante, ya que la berlina es el tipo de vehículo que más está cambiando, y las expectativas del cliente también”, afirma Page. “Por eso estamos experimentando con este coche de mayor cilindrada. A partir de ahí [ver qué opinan los clientes], definiremos el futuro de Bentley en el mercado de las berlinas”.

En realidad, este concepto es más bien un anticipo de la penúltima producción de Bentley. “Todo el mercado de los SUV despegó debido a esta presencia elevada, esta posición de asiento más alta, esta declaración de importancia y confianza en la carretera, pero nunca hemos explorado esto en el mercado de los sedanes: siempre se han mantenido bajos”, dice Page.

Diseño controversial

El elemento más controvertido del EXP 15 es su parrilla. Los Bentley no son precisamente unos cobardes, pero esa placa de metal iluminada es, sin duda, el principal tema de conversación. Aunque los vehículos eléctricos ofrecen esa posibilidad, Page afirma que nunca se consideró una opción prescindir de la parrilla. Es muy consciente de la naturaleza divisiva del resultado final. “Los clientes quieren que seamos progresistas. Todos quieren que tengamos el producto más atractivo. Preferiría que la gente dijera que somos demasiado progresistas. Quiero ser lo suficientemente audaz para eso”.

A diferencia del Type 00 de Jaguar, que supone una reinvención completa, Bentley se basa en su pasado para el EXP 15, inspirándose en uno de sus coches más famosos, el Tren Azul, llamado así por un tren expreso nocturno que iba de Cannes a Calais. En 1930, Woolf Barnato, el “chico Bentley”, compitió contra él y, según cuenta la leyenda, su coche llegó al Club Conservador de Londres antes incluso de que el tren llegara a Calais. La conexión exterior entre el Blue Train y el nuevo concepto es tenue: capó largo, posición de asiento más alta, línea de techo inclinada. Pero en el interior, ambos tienen una distribución de tres plazas. No, no tres a lo ancho como en una furgoneta, ni una ligeramente adelantada como en un McLaren F1, sino una disposición flexible que permite que el pasajero delantero pueda sentarse junto al conductor o junto a un pasajero en la parte trasera.

TRES ASIENTOS MODULABLES

Si al principio parece una idea descabellada, cobra sentido al ver la cantidad de Mercedes Clase S con chófer que circulan por las grandes capitales europeas con el asiento del pasajero delantero lo más adelantado posible para maximizar el espacio en la parte trasera. “Esta distribución de asientos también es muy interesante para China”, afirma Page. “A los clientes de allí les encanta este capricho. Ya sea para recibir a un invitado o a un cliente especial, les gusta ofrecer experiencias increíbles”.

El asiento deslizante gira 45° para facilitar la entrada y salida, mientras que una sección del techo también se abre ligeramente con el mismo propósito. ¿Lo veremos en los próximos Bentley? Quién sabe, lo que está claro es que el EXP 15 se abrirá camino hacia su próxima generación de coches, y es evidente que se trata de un “coche de visión diseñado para mostrar los principios de diseño de futuros productos”, más que un coche de producción apenas disimulado. Una característica que sin duda aparecerá en los próximos coches de Bentley es su nuevo logotipo, que es la cuarta vez que se revisa en los 106 años de historia de la compañía. Adoptando alas más angulares, también se eliminan las plumas bajo la “B”. Internamente, se describe como un cambio de la silueta de una lechuza común a la de un halcón peregrino.

APUESTA POR LA DESINTOXICACIÓN DIGITAL

Otro elemento del EXP 15 que se espera que siga presente en los futuros Bentley es su combinación de pantallas y controles físicos. La marca lo denomina “desintoxicación digital”, algo que el Continental GT ya hace muy bien con su salpicadero giratorio, capaz de cambiar de pantalla táctil a diales o a un panel decorativo en función del gusto del conductor en cada momento.

No es difícil imaginar el salpicadero del EXP 15 en un futuro Bentley sin demasiados cambios. Tras la pantalla de cristal se esconde un brazo mecánico similar a un reloj que, entre otras cosas, funciona como brújula e indicador de carga. Las pantallas también se pueden apagar por completo para dejar una capa de madera bajo el cristal.

Page considera que los coches están cada vez más sobrecargados de tecnología y cree que una desintoxicación puede diferenciar a los Bentley de sus rivales de lujo. En un nivel aún más elevado de precios, Bugatti aspira a algo similar con su hipercoche Tourbillon. “Creemos que la gente se cansará de una experiencia totalmente digital y también anhelará elementos mecánicos físicos. Ofrecer una experiencia mixta [de tecnología digital y controles físicos] es caro; no todas las marcas pueden hacerlo”, afirma Page.