Bentley apostará por el diésel por primera vez en su historia

La marca británica abre un nuevo espacio para acoger una motorización diésel por primera vez desde que se fundó. 

El Bentley Bentayga es la firme apuesta de la marca británica por saciar la demanda de SUVs que parece no tener fin. Quién me iba a decir a mi que Bentley, algún día, construiría una versión «todoterreno» de sus superdeportivos y que no sólo se limitaría a eso, sino que estaría dispuesta a montar una motorización diésel en su SUV.

También tengo que decir que, actualmente, el Bentayga sólo cuenta con la variante w12 biturbo de 608 CV con una autonomía no superior a los 650 km. Visto así, una motorización diésel tampoco es tan raro viendo que el mercado de los SUV cuenta con numerosas variantes diésel.

Según el medio neerlandés Telegraafel nuevo Bentley Bentayga, primer SUV de la marca (si no contamos el Dominator, SUV que se produjo en exclusiva para el Sultán de Bunei en 1996) recibirá el motor V8 Diésel de 4.0 litros con tres turbos (con dos turbos convencionales y uno eléctrico) cedido directamente del Audi SQ7 TDI. Esta motorización cuenta con 435 CV y un par máximo de 900 Nm entre el rango de revoluciones de 1000-3250. El SQ7 TDI con esta configuración puede realizar una aceleración de 0-100 km/h en 4,8 segundos con una velocidad máxima limitada a 250 km/h.

Bentley apostará por el diésel por primera vez en su historia

Cabe destacar que los números que te he mencionado anteriormente pueden variar, debido a que aunque el Bentayga cuente con la misma motorización su peso es  ligeramente superior (2440 kg) en comparación con el Audi (2345 kg), y la limitación de velocidad (250 km/h) que posee el Audi no estará implementada en el Bentley Bentayga en un principio.

Esta parece no ser la única novedad mecánica en la gama del SUV de Bentley. Actualmente se encuentra en desarrollo una versión «Speed» que montará bajo el capó un potente W12. La versión híbrida tardará un poco más en ver la luz.