Volkswagen Nivus, el SUV coupé nacido en Brasil que tendremos en Europa

Volkswagen Nivus, el SUV coupé nacido en Brasil que tendremos en Europa

Por fin Volkswagen se lanza de lleno a la moda de los SUV coupé y lo hace empezando por abajo, por el segmento que más crece, el de los B-SUV. Un movimiento estratégico llegado desde Brasil, donde se ha creado este nuevo Volkswagen Nivus, diseñado para ese mercado pero que cruzará el charco para llegar a Europa.

Aunque se ha presentado en Sao Paulo porque será el país carioca su principal mercado, desde Volkswagen han señalado que tendremos al Nivus en nuestro país, tanto a la venta, como en producción para Europa. La fábrica de Navarra será la encargada de acoger su fabricación.

Volkswagen Nivus, el SUV coupé nacido en Brasil que tendremos en Europa

Basado en el T-Cross, el nuevo Volkswagen Nivus tiene un diseño aún más dinámico y joven que el resto de modelos de la gama de la firma alemana. Un SUV de estilo coupé, el primero para los de Wolfsburgo, el tercero dentro del grupo después del Audi Q3 Sportback o el Cayenne Coupé.

Su aspecto cambia en los ragos más detallados con el modelo del que deriva, aunque tiene otros más generales similares. La parrilla frontal es propia, pero la banda oscura de su portón trasero entre ambas ópticas es un detalle heredado. Lleva de serie llantas de 17″.

La luneta trasera cae de forma marcada y hay incluso un alerón en su techo. Hay más elementos de color negro en su carrocería, como los pasos de rueda o los retrovisores, y no faltan barras de fijación en el techo.

Pasando al interior del Volkswagen Nivus, aquí hay pequeños cambios con el modelo del que deriva, con nuevas molduras brillantes, y mejoras de materiales en sus superficies.

Volkswagen Nivus interior

Volkswagen integra el sistema de infoentretenimiento con la interfaz Volkswagen Play, el cual podremos configurar a capricho y controlar desde la pantalla de 10 pulgadas del salpicadero. Además lleva Android Auto, Appler Carplay y se puede poner WiFi.

En cuanto a espacio, se supone que mantendrá las cotas del T-Cross, ampliando el espacio ligeramente. Esto se nota en su maletero, que es de 30 litros más que el T-Cross, con 415 litros en total.

Volkswagen Nivus movimiento frontal

Dado el modelo del que parte, el Nivus 2021 usa la plataforma MQB A0 ampliamente usada en el grupo de origen alemán en todo tipo de modelos. Esto significa que usará los motores que ya conocemos de dichos vehículos.

Pero por ahora solo se ha anunciado el Volkswagen Nivus con el motor 1.0 TSI de tres cilindros, que rinde 115 CV y 200 Nm de par asociado únicamente con la tracción delantera y el cambio automático de seis velocidades Tiptronic.

Volkswagen Nivus movimiento trasera

En Brasil el Nivus podrá equipar control de crucero adaptativo, frenado de emergencia automático hasta a 50 km/h, asistente de aparcamiento automático, bloque electrónico del diferencial y acceso y arranque sin llave. Su llegada al mercado europeo se prevé para 2021 y habrá que esperar a conocer más versiones de motores y equipamiento.