Top 10: traseras con estilo

Top 10: traseras con estilo

Diseñar una berlina con personalidad no es tarea fácil. Integrar con estilo la trasera de un tres volúmenes exige equilibrio, proporción y audacia. En este top 10 repasamos diez coches que lograron resolver el desafío con brillantez, desde clásicos atemporales hasta el nuevo Audi A6 Sedán, ejemplo actual de elegancia y precisión estética.


1. JAGUAR XJ (1968)

Jaguar XJ.
Jaguar XJ.

La primera generación (XJ6) se presentó en 1968 con seis cilindros, y el 1972 llegó el V12. Después se lanzaron las Series II (1973) y III (1979), y el XJ40 se lanzó en 1986. Las líneas maestras del primer XJ estuvieron presentes también en el X300 (1994) y el X350 (2003). El XJ de cuarta generación (2010-2019), supuso un cambio radical en el diseño.

2. MERCEDES W124 (1984)

Mercedes W124.
Mercedes W124.

Podríamos haber elegido el 190 (W201) o el Clase S de la época (W126), todos diseñados bajo la supervisión de Bruno Sacco (1933-2024). El W124 se lanzó en 1984, de modo que ya ha cumplido cuarenta años. Hubo desde motores dos litros de cuatro cilindros hasta V8, con el 500 E a la cabeza. Tras trece años y 2,2 millones de unidades, en 1997 dejó paso al W210.

3. ALFA ROMEO 164 (1987)

Alfa Romeo 164.
Alfa Romeo 164.

Esta afilada berlina compartió plataforma (con tracción delantera) con el Lancia Thema y el Saab 9000 y fue diseñado en los estudios Pininfarina, con Enrico Funia a la cabeza. Además fue el último coche antes de que Alfa se integrara en el Grupo Fiat, y el primer diésel en superar los 200 km/h. Con 273.857 unidades producidas, la versión más cotizada del 164 es el QV con el motor “Busso” 3.0 V6 con 232 CV, que además se podía comprar con tracción total.

4. OPEL OMEGA (1986)

Opel Omega.
Opel Omega.

En los 80 la marca fabricó el Manta B, el Senator, el Monza o el Kadett GSI. El estilo de Omega se consideró racionalista, más cercano al de un producto industrial que al de un automóvil. En cualquier caso la limpieza de sus líneas ha hecho que envejezca bien, aunque los coleccionistas solo valoren la versión 3000 y por supuesto, el Lotus Omega.

5. FISKER KARMA (2012)

Fisker Karma.
Fisker Karma.

Fue portada de Car en su momento, con la espectacular carrocería diseñada por Henrik Fisker. Antes de fundar su marca, el danés había dibujado el BMW Z8 y el Aston DB9. La misión de su motor 2.0 turbo era producir electricidad para los motores eléctricos que impulsan las ruedas traseras. Tras muchos avatares, hoy este modelo sigue vivo como Karma Revero.

6. AUDI 100 (1982)

Audi 100.
Audi 100.

Desarrollado bajo la dirección técnica de Ferdinand Piëch, cuando se presentó (es la tercera generación del 100) se colocó como el modelo más aerodinámico de su clase. Su diseño lateral es muy elegante, y además el acristalamiento lateral enrasado era novedoso. Disponible también con tracción total, sirvió para potenciar la imagen tecnológica de la marca.

7. LUCID AIR (2020)

Lucid Air.
Lucid Air.

El primer prototipo es de 2016, pero pasaron cinco años hasta comenzar las ventas. Esta berlina eléctrica de lujo con vocación “Eco” muestra cierto bio-design, que enlaza con el de algunos prototipos de los años 90. Sus formas no pasan desapercibidas (lleva tapa de maletero, no portón), las mecánicas alcanzan los 1.240 CV y la autonomía, los 800 km.

8. BENTLEY FLYING SPUR (1963)

Bentley Blue Lena.
Bentley Blue Lena.

El nombre completo es S3 Continental Flying Spur, y aún llevaba chasis y carrocería separada. Esta última la fabricaba H J Mulliner Park Ward, con una parte trasera algo barroca pero poderosa. Empleaba un 6.2 V8 y era el más caro de la gama. El de la foto es “Blue Lena”, un coche estrenado por Keith Richards (Rolling Stones) y subastado en 2015 por más de un millón de euros. Incluye compartimento secreto para sustancias ilegales.

9. ALFA ROMEO GIULIA (2016)

Alfa Romeo Giulia.
Alfa Romeo Giulia.

¿Otro Alfa? Podríamos haber hecho esta lista solo con berlinas de la firma milanesa. Este Giulia se lanzó con una versión “de poster”, el Quadrifoglio V6 biturbo de 510 CV, y luego llegaron motorizaciones más asequibles. Fue diseñado bajo la dirección de Marco Tencone y, aunque su fin está próximo, ha sido el coche más bello de su clase.

10. VOLVO S90 (2017)

Volvo S90.
Alfa Romeo Giulia.

Vemos pocos por las calles, pero siempre nos han gustado sus líneas y especialmente la zaga. Tiene cierto aire de gran cupé aunque no lleva portón trasero. Según su diseñador, Jonathan Disley, se inspiró en modelos del pasado y en el P1800. Y no recordamos otro coche de 5 metros que solo se vendiera con cuatro cilindros (el enchufable alcanzaba 455 CV).