TOP 10: pilotos traseros

Top 1: MERCEDES SL (1971)

Los pilotos traseros con forma escalonada son uno de los elementos más inconfundibles de Mercedes entre los años 70 y finales de los 90. Y es que aunque se cubran de polvo o barro, los coches que circulan detrás podrán verlos mejor. Se estrenaron en los SL y SLC (R107/C107) de 1971 y luego se fueron aplicando a todos los nuevos modelos.

Mercedes SL (1971)

Top 2: CADILLAC ELDORADO (1959)

El estilo de las “tail fins” comenzó en 1948, cuando el Cadillac Serie 60 estrenó pequeñas colas en la parte trasera. Las ideó Frank Hershey inspirado a su vez por Harley Earl, diseñador de GM. Éste se sentía fascinado por las líneas del avión P38, y comenzó a desarrollar un estilo aeronáutico que alcanzaría su plenitud con el célebre Eldorado del 59.

Cadillac Eldorado (1959)

Top 3: FORD THUNDERBIRD (1965)

Las primeras luces traseras secuenciales, para indicar un giro, las estrenó Ford. Primero en el Thunderbird y luego en otra de sus marcas, con el Mercury Cougar del 67. Emplearon un motor eléctrico que, mediante un sistema de engranajes reductores, accionaba un conjunto de tres levas de giro lento. Estas levas activaban interruptores que encendían las luces en secuencia. Después cambiaron a un sistema transistorizado, sin piezas móviles.

Ford Thunderbird (1965)

Top 4: PORSCHE 911 G (1974)

Los “G Series” llegaron en 1974 y su rasgo más característico son los parachoques de fuelle. Además, las ópticas traseras se unieron visualmente con una banda roja. No era luminosa, pero incluía la luz antiniebla. Esta banda evolucionó en el 964 y el 993, y los actuales 992 han recuperado ese estilo, con una luz posterior LED de lado a lado.

Porsche 911 G (1974)

Top 5: DODGE CHARGER (1966)

Ya van ocho generaciones del Charger, y nos fijamos en la primera. Competía como Oldmobile Toronado y el Thunderbird. Con una línea tipo fastback, en la trasera las luces rojas iban de lado a lado, y todas eran funcionales. El Charger del 68 fue mucho más exitoso, y además fue el coche de los malos contra el Mustang de McQueen en “Bullitt”.

Dodge Charger (1966)

Top 6: BMW Z8 (2000)

 La marca presumía de que este maravilloso roadster era el primer coche con luces de neón, tanto para los grupos ópticos traseros como para los intermitentes delanteros (los faros eran de xenón): “las luces de neón se encienden a una velocidad diez veces superior a las convencionales, casi comparable a la velocidad de un rayo”.El Z8 y el M5 E39, que compartían  motor, dejaron de producirse en abril de 2003.

BMW Z8 (2000)

Top 7: AUDI R8 (2012)

A partir del restyling de 2012, cuando llegó el cambio de doble embrague S tronic para sustituir al R tronic (manual automatizado), los faros LED fueron de serie en todos los modelos, y en los grupos ópticos traseros debutaron los intermitentes con indicación dinámica. El intermitente estaba compuesto por una banda de 30 diodos luminosos.

Audi R8 (2012)

Top 8ASTON VANQUISH COUPÉ ZAGATO (2018)

El carrocero italiano Zagato añadió un modelo más a su tradición (desde el DB4 de 1960) de vestir los Aston Martin. Siempre con el techo de doble burbuja, la carrocería es de fibra de carbono. Los pilotos traseros estilo turbina constituyen un detalle interesante, solo aplicables por su complejidad a un coche de este nivel. También se usaron en las versiones Zagato Shooting Brake, Volante (99 unidades de cada uno) y Speedster (28 unidades).

Aston Martin Vanquish Coupé Zagato (2018)

Top 9: LAMBORGHINI CENTENARIO (2016)

Unas formas extremas propias de un show car definen a este derivado del Aventador SV. Sus luces traseras de LED, muy finas, van de lado a lado del coche y acaban en forma de “Y”. Es un diseño limpio y llamativo que se aplicó después en el Urus, en el Revuelto y en el SC63 para carreras de resistencia. Se fabricaron 20 cupés y 20 roadster.

Lamborghini Centenario (2016)

Top 10: TESLA Y (2025)

El nuevo Y, el SUV más vendido del mundo, sigue la tendencia actual de integrar una luz horizontal a lo ancho del vehículo. La que emplea es de una sola pieza, y aunque podría asustar el coste de cambiarla, hemos visto que su precio como repuesto es de solo 255 euros. La novedad es que estamos ante la primera luz trasera con reflexión indirecta.

Tesla Y (2025)