Algunos modelos pretenden transmitir grandeza y poder. Para ello emplean grandes carrocerías, enormes motores y pomposas denominaciones que estén a la altura. Estos son algunos de esos nombres.
1.Bugatti Royale (1927)

No necesitó un
nombre impactante para dejar boquiabierto al mundo. Ettore Bugatti concibió el enorme
Type 41 “Royale” para los reyes, aunque los seis que se hicieron no fueron a
manos de la realeza. Cada uno con una carrocería diferente, compartían el 8 cil.
en línea de 12 litros que rondaba los 300 CV. En la foto, Jean Bugatti con el
Royale Esders.
2. Studebaker Dictator (1927)

No parece un
nombre adecuado para los tiempos modernos, pero en aquel momento a alguien le
pareció bien. Querían expresar que era la referencia e imponía su ley sobre sus
competidores. En la marca ya usaban nombres grandilocuentes, como Commander,
President o Chancellor. El ascenso de Hitler y el rechazo que producía hizo que
en 1937 se le cambiara el nombre.
3. Aurus Senat (2018)

Al último en llegar a este club de humildes lo vimos en el Salón de Ginebra, y es el modelo ruso que el presidente Putin usa para los actos oficiales. Del Senat (senado) se expusieron dos, una limusina y el de 5,6 m. (en la foto). Lleva un V8 biturbo de 4.4 litros de 600 CV con un sistema híbriod de 62 CV. No dicen nada pero por las cifras parece de origen BMW, y también emplea tracción total. Lo peor es que su nombre completo es Senat S600… Quien tenga alguna objeción que se queje al presidente.
4. Opel Senator (1982)

En Opel tienen
un máster en nombres de este tipo, con
otros modelos como el Admiral (almirante), Kapitan o Diplomat, berlinas grandes
comercializadas entre los años 60 y 70. El Senator (hubo dos generaciones) tuvo
mucha aceptación en España en los 80, cuando competía con el Ford Scorpio. Por
cierto, el Senator en GB se llamaba Vauxhall Royale.
5. Monarch Richelieu (1961)

Los Monarch fueron
vendidos por Ford Canadá entre 1946 y 1957, y 1959 y 1961. Fabricados en la
factoría de Ontario, las diferencias con los Mercury que se vendían en EEUU se
limitaban a detalles estéticos exteriores e interiores. En el área de Quebec la
población francófona agradecía que el coche se llamara como el cardenal galo,
uno “de los suyos”.
6. Hyundai Grandeur (1986)

El término grandeur
significa grandeza en inglés mientras que en francés se refiere a magnificencia
o esplendor, y se relaciona al periodo de florecimiento que siguió a la
postguerra en Francia. Pero no fue Citroën sino Hyundai quien eligió el nombre para
su berlina de lujo, de la que ya van cinco generaciones. El primero derivaba
del Mitsubishi Debonair.
7. Jeep Commander (2006)

Hubo un
Commander (comandante) en los 70 y en 2006 se puso a la venta en España. Fue el
primer Jeep con siete plazas y usaba la mecánica del Grand Cherokee pero con
una carrocería más grande (4,8 m.) y angulosa. La versión más potente llevaba
el 5.7 V8 de 326 CV, aunque casi todos se vendieron con el 3.0 V6 CRD. La firma
planea una nueva generación.
8. Isdera Imperator 108i (1984)

Cómo nos gustan
las rarezas de los 80. Su creador, Eberhard Schulz, trabajó como ingeniero de
desarrollo en Mercedes, y tras salir de la firma germana aplicó sus
conocimientos a su superdeportivo con puertas de ala de gaviota. Llevaba
motores V8 Mercedes y se fabricaron menos de 30, y muchos clientes pusieron al
Isdera la estrella en el morro.
9. Carlsson Versailles (2014)

¿Cómo no se le
había ocurrido antes a alguien este nombre? Tuvo que ser el preparador alemán quien
ideara el Carlsson CS50 Versailles basado en el Clase S. Destacaba porque el
oro se empleaba tanto en el exterior como en el interior, además por supuesto
de todo tipo de caprichos a medida. En su momento dijeron que iban a fabricar
solo 25 unidades.
10. Ford Mustang Boss (1969)

Los americanos suelen ser más prácticos y menos cursis que los europeos en el tema nombres, de modo que Boss (jefe) es un nombre simple pero contundente. Empezaron a usar esta denominación con el Boss 302 en 1969 y después la han vuelto a emplear en algunas generaciones posteriores. En la imagen un sensacional Boss 429 Fastback valorado en más de 300.000 euros.
Por Guillermo Lahoz