A partir de 2040 no habrá motores de combustión. Estos son 10 de los que echaremos de menos.
1.Ferrari V12
El actual V12 de 6.5 litros, el cual monta el 812 Superfast, es el último de un gran linaje que comenzó hace ya 70 años. No solo son 800 CV de pura emoción. Sino que es su carácter refinado, su sonido embaucador y su respuesta casi instantánea del acelerador le hacían único. Estás delante del mejor motor disponible en el mercado.
2.BMW seis en línea
BMW es famoso por sus motores de seis cilindros en línea, una solución más lógica y superior frente al- evidente y barato- V6. El mejor fue el que montaba el M3 E46, el motor de 3.2 litros (especialmente el de CSL el cual lograba desarrollar 360 CV y con una línea roja que llega hasta las 8.200 rpm). Pero el actual motor turbo de seis cilindros en línea, utilizado en el M240i, es una gozada.
3.Ford Mustang V8
Te compras un Mustang solo por ese motor V8 de 5.0 litros, por nada más. Ni siquiera se te pasa por la cabeza la variante de cuatro cilindros de 2.3 litros, para qué. Es como comprar un caza de combate sin armamento- muy bonito pero en caso de guerra no te servirá-. Pisa el acelerador a fondo y deja que te teletransportes a la película “Days of Thunder” en Daytona. Su rugido puede escucharme a varios cientos de metros a la redonda.
4.Mercedes-AMG V8
Nada alcanza una sonoridad tan especial como un V8 a pleno rendimiento. Y no existe ningún V8 más refinado en el mercado como el motor de 4.0 litros construido a mano, el cual se acomoda dentro del capó del AMG GT y el C63. Ruge a bajas y sopla como nadie a altas, es uno de los motores turboalimentados donde el par no se siente “inflado” artificialmente.
5.BMW M5 V10
El E60 M5, el cual aterrizó en el mercado en 2005, fue una de las mejores berlinas deportivas. La clave de su grandeza posiblemente sea que fue el motor más “fino” de la historia de BMW: era poderoso, intimidante y con una respuesta asombrosa. Uno de los “gadgets” de su V10 fue un botón de “potencia” que aumentaba 100 CV más a la cuadra, logrando desarrollar 500 CV a pleno rendimiento.
6.Ferrari 458 V8
El nuevo motor V8 turboalimentado del 488 es bueno, pero el motor atmosférico que se alojaba en el “Italia” fue aún mejor. Subía de vueltas enfurecidamente y sonaba mucho más agresivo y ronco. Así como su respuesta extra- a cualquier marcha, a cualquier régimen, a cualquier velocidad y en cualquier momento- logrando que el 458 fuera más jovial y “juguetón” que su sucesor turboalimentado.
7.Mazda Rotatorio
El motor rotativo fue el único motor de gasolina del siglo XX que disfrutó de éxito a nivel mundial. Incluso entonces, el éxito fue limitado, ahogándose en su propia sed. El motor de Mazda era simple, ligero, refinado y fiable, y ensamblado asombrosamente bien. Cualquiera que haya podido presenciar la carrera de Le Mans en 1991 puede testificar a favor de él.
8.Fiat Twin Air
Este ligero y eficiente motor de dos cilindros ronroneaba como un antiguo Fiat 500- uno de sus objetivos principales- y proporcionaba unas prestaciones increíbles para su tamaño, 109 CV procedentes de sus 875 cc. Si te excedes en el acelerador con él, tendrás que visitar la gasolinera con mucha frecuencia. Pero si tu pie derecho es gentil, arrojará unos consumos muy buenos.
9.Porsche Bóxer GT3
Los motores bóxer de seis cilindros han propulsado a los 911 desde su nacimiento. El motor ha evolucionado desde la naturaleza atmosférica hasta abrazar la mecánica turboalimentada. Los que no eran turbo tenían una respuesta en el acelerador más inmediata, subían a más vueltas y sonaban mucho mejor, y el mejor de todos ellos es el 4.0 litros de la variante 911 GT3 y 911 R, con 500 CV.
10.Ford Ecoboost
Los motores han evolucionado para intentar emitir las menos emisiones posibles. Son más refinados pero ultraeficientes. Tanto es así que su ligereza aumenta la agilidad del coche y tienen un sonido más “entrañable”- para gustos los colores-. El motor Ford- desarrollado en Gran Bretaña- de 1.0 litros EcoBoost conmocionó al mundo. Lo puedes ver en brazos del ex CEO de la marca Alan Mullay en la imagen.