En línea con el Peralta S, recordamos biplazas a los que te subes como en un F-18. Y cuidado con volcar..
1.Ferrari Modulo (1970)

Creado en los estudios Pininfarina gracias a bocetos de Paolo Martin. Usa la base de un 512S de competición. Ken Okuyama, ex diseñador de Pininfarina y creador del Enzo nos dijo: “Vi el Modulo en la Expo de Osaka en 1970, y fue entonces cuando quise hacerme diseñador de coches”. Pertenece a James Glikenhaus, el creador de la marca homónima.
2. ADD Nova (1972)

Los kit cars más numerosos de los setenta eran los buggies con base Escarabajo. El Nova emplea también esa mecánica y fue concebido por un joven de 23 años llamado Richard Oakes y su amigo Phil Sayers. Tuvo éxito y se fabricó bajo licencia en otros países bajo las marcas Sterling, Eureka o Eagle, convirtiéndose en el kit car “no replica” más exitoso.
3.McLaren Solus GT (2022)

No es un prototipo pero solo se puede usar en circuito. Se inspiraron en el concept car McLaren Ultimate Vision Gran Turismo, concebido para el videojuego Gran Turismo. Pesa menos de 1.000 kg y está propulsado por un 5.2 V10 de origen Judd, que puede girar a más de 10.000 rpm y desarrollar 840 CV. Genera más de 1.200 kg de carga aerodinámica y ofrece una experiencia de conducción cercana a la de un Fórmula 1. Solo 25 unidades.
4.Lamborghini Egoista (2013)

Celebró los 50 años de la marca y con nombre de toro, por supuesto. El diseñador Walter De Silva dijo: “representa el hedonismo llevado al extremo, es un coche sin compromisos, en una palabra: egoísta”. Basado en un Gallardo, se rumorea que ya no pertenece a la marca, porque les hicieron una oferta extraordinariamente generosa y lo vendieron.
5.Zagato Raptor (1986)

En esta lista, tener sangre azul italiana puntúa alto, y este estaba basado en el Lamborghini Diablo VT. El techo lleva la doble burbuja de Zagato y es desmontable. Cuando lo presentaron dijeron que era “fully certificable for the road” (homologable para carretera) pero que sepamos nunca ha estado matriculado. Subastado en 2019 por 1 m. de dólares.
6.Chevrolet Testudo (1963)

El primer prototipo de salón creado por Giorgetto Giugiaro era revolucionario por sus formas, y empleaba la base del polémico Chevrolet Corvair con motor trasero. Además influyó mucho en las líneas del fantástico Porsche 928 (solo hay que ver sus faros o su parte trasera), como reconoció el diseñador Tony Lapine), lanzado casi 15 años después.
7.Maserati Birdcage 75th (2005)

Grandioso ejemplo del diseño Pininfarina, elegante, atemporal y con líneas sencillas. Conmemoró los 75 años de la marca y se inspira en el Birdcage de 1961 (Tipo 61). Muestra de ello es el salpicadero es una fina estructura tubular (birdcage significa jaula de pájaro). Emplea la base mecánica del MC12, o sea la misma que el Ferrari Enzo.
8.Fiat Abarth 2000 Scorpione (1969)

Sobre un chasis de competición con motor dos litros en posición central, Pininfarina se encargó de colocar esta exótica carrocería de otro planeta. Este prototipo fue diseñado por Filippo Sappino, es un modelo único y pesaba solo 670 kg. Es interesante el parabrisas con visión de 180º. Actualmente es propiedad del coleccionista japonés Shiro Kosaka. Pudimos verlo en acción el Villa d’Este 2014, y el escape tipo trompeta es escandaloso.
9. Holden Hurricane (1969)

La marca australiana de GM sorprendió al mundo hace más de medio siglo con este prototipo. Además el interior era igual de audaz, con instrumentación digital (integrada en la parte superior de la carrocería que se elevaba con un sistema hidráulico), pantalla central, una especie de navegador primitivo y cámara trasera. El motor era un V8 con 260 CV.
10. Renault Trezor (2016)

Prototipo eléctrico con 350 CV y tecnología de Formula E presentado en París, y cuyas líneas tuvieron influencia en posteriores modelos de serie. El chasis es de fibra de carbono y las llantas, de 21 y 22 pulgadas. Con el parabrisas rojo, es interesante que en algunas zonas de la carrocería hay un suave relieve con forma de nido de abeja.