Recopilamos nuestro Top 10: Cabrios más significativos desde el año 66 hasta nuestros días. Desde un 911 Bertone hasta un Miura Roadster.
1. 911 BERTONE (1966)
No es un error, lo que aparece en la foto grande es un Porsche. El importador en EE UU John von Newman se lo encargó a Bertone, ante la falta de un 911 convertible. Luego llegó el Targa, así que el tema se olvidó y el Bertone se matriculó en California.

2. BMW SPICUP (1969)
La idea de Bertone fue crear un descapotable transformable en cupé –Spicup viene de spider y cupé–. Usaba la base de un BMW 2500 acortada y el motor de un 2800. Se localizó en Holanda en 2004, con más de 100.000 km, y se restauró.

3. ROLLS HYPERION (08)
Encargo del coleccionista Roland Hall a Pininfarina, quería recordar a los modelos de los años treinta. Emplea la base de un Phantom Drophead y se especula que pagó por él unos cuatro millones. Un año después se cansó y lo puso a la venta.

4. FERRARI P540 (09)
Basado en un 599 GTB, el Superfast Aperta fue un encargo del millonario Edward Walson a Pininfarina. Pidió un coche inspirado en el 330 LM con carrocería Fantuzzi que aparece en un Tommy Dammit, un corto de Fellini de 1968.

5. IBIZA CABRIO (1984)
Con una trasera muy bien resuelta, es una pena que no llegara a producirse. El techo de lona es por supuesto manual y se conserva en la ya mítica nave A-122 de Seat en Zona Franca. Tiene unos 10.000 km, así que rodó por carretera algún tiempo.

6. MASERATI SPYDER (94)
La firma Opac de Turín es especialista en el desarrollo de sistemas de techo para cabrios. En el Salón de Turín de 1994 presentaron este descapotable, que emplea la base del Maserati Biturbo Spyder pero con el motor 3.2 del Shamal.

7. 928 CABRIO (1987)
Varios preparadores quitaron el techo al 928, pero este lo hizo la propia Porsche sobre la base de un S4. Su diseño perdía la belleza del cupé y no llegó a producirse en serie. Lo conservan en el depósito de Kallenberg, cerca del Porsche Museum.

8. ASTON V. ZAGATO (04)
La relación de Aston con Zagato se remonta a los años sesenta. Este se presentó en el estand del carrocero en el Salón de Ginebra en 2004. La luna trasera tiene la clásica doble burbuja de los techos Zagato. Se subastó el pasado verano por 618.000 euros. Uno de los cabrios más caros.

9. ZX VENT D’OUEST (94)
Bajo esa sugerente denominación el carrocero francés Heuliez propuso esta versión convertible sobre un Citroën ZX 16V. La capota desarrollada junto a ASC era eléctrica, pero no llegó a producirse porque en el grupo PSA ya fabricaban el 306 Cabriolet.

10. MIURA ROADSTER (67)
Este Lamborghini es obra de Bertone. Los paneles de la carrocería son diferentes a los del cupé y no tiene techo de ningún tipo. En 1968 lo compró la empresa ILZRO y lo modificaron con fines promocionales. En 2008 volvió a su estado original.
