Ford se ha comprometido con un futuro totalmente eléctrico para sus planes en Europa, con la promesa de pasar a una gama de vehículos eléctricos en el Viejo Continente para 2030. Es un movimiento de gran ambición hacia la electrificación que le costará a la compañía 22 mil millones de dólares para 2025, el doble de sus planes de gasto originales en vehículos eléctricos.
1.000 millones para la planta de Ford en Colonia
El presidente de Ford de Europa, Stuart Rowley, dice que esta enorme inversión y cambio de prioridades es «un intento de dar un giro a la fabricación, modernizar la gama de modelos y una forma de revolucionarnos». Tiene que hacerlo, ya que Ford Europa se encuentra detrás del Grupo Volkswagen, Stellantis y casi todos los demás jugadores importantes en la carrera por electrificar su gama de modelos.

Pero están luchando. Para fortalecer sus operaciones europeas, la compañía está invirtiendo mil millones en sus instalaciones de Colonia para crear un nuevo centro de fabricación de vehículos eléctricos, con los primeros vehículos eléctricos saliendo de la línea a finales de 2023. El cambio fundamental hacia ser fabricante de vehículos eléctricos ha sido facilitado por una reestructuración desde cero de sus operaciones europeas y un retorno a la rentabilidad en el cuarto trimestre de 2020, liderado principalmente por sus operaciones de vehículos comerciales.
Coches nuevos, furgonetas y camiones nuevos
Además de ser totalmente eléctrico para 2030, Ford dice que para mediados de 2026 el 100% de su gama europea será capaz de producir cero emisiones, es decir, totalmente eléctrica o híbrida enchufable. Y para respaldar la importancia de este movimiento, toda la gama de vehículos comerciales de la compañía será capaz de producir cero emisiones, totalmente eléctricos o híbridos enchufables, para 2024.

La inversión en la planta de Colonia se utilizará para modernizar su instalación de ensamblaje de vehículos y transformarla en un centro de electrificación para la fabricación de vehículos eléctricos. No se confirmaron anuncios de nuevos productos en la sesión informativa, pero se confirmó que su primer vehículo de pasajeros totalmente eléctrico de gran volumen fabricado en Europa para este mercado se producirá allí, y que Ford se compromete a ofrecer vehículos eléctricos asequibles a todos sus clientes existentes.
El primer vehículo que emergerá de las instalaciones remodeladas de Colonia será un producto de origen Volkswagen y plataforma MEB, con un segundo modelo poco después. Rowley dijo: «Haremos volumen para Europa; es importante para nosotros tener una línea de productos más específica y construir vehículos nuevos expresivos y conectados».

El crecimiento de su negocio de vehículos comerciales está en el corazón del reciente regreso de la empresa a la rentabilidad, y fue significativo que Rowley detallara los planes de estos modelos antes que los de los vehículos de pasajeros.
La alianza estratégica de la compañía con Volkswagen y su empresa conjunta Ford Otosan han ayudado a controlar los costes. La gestión de flotas en línea y la conectividad digital son un gran negocio, y esto ha llevado a Ford y Google a unirse para formar un nuevo grupo colaborativo, Team Upshift. Esperamos ver más de esto en los próximos meses, ya que Ford espera integrar sus vehículos eléctricos más de cerca en la vida de sus clientes.