En cada subasta internacional de alto nivel queda patente que los gustos de los clientes están cambiando. Los nuevos coleccionistas, cada vez más jóvenes, se enfocan sobre todo en los deportivos de los años 80 en adelante, y los modelos de pre-guerra cada vez tienen menos aceptación.
En esta línea también es evidente que crece el interés de este público joven por los modelos japoneses.El pasado mes de mayo, en Villa d’Este, vimos como un Honda NSX-R de 2003 se vendió por 934.300 euros. Sin duda era un automóvil magnífico, aunque no estemos acostumbrados a asociarlo con estas cifras.

Más sorprendente sin duda fue la venta en Goodwood del Mazda RX-7 FD Veilside Fortune Coupé de 1992, que cautivó al público al superar con creces su estimación de entre 300.000 y 400.000 euros.
Cuenta que es una estrella del cine, todo cambia
Protagonista de la película “The Fast and the Furious: Tokyo Drift”, este coche icónico, aunque de diseño discutible, alcanzó la asombrosa cifra de 1.049.900 euros, tras una intensa puja entre tres compradores fans de la saga cinematográfica. Otro momento destacado llegó con la venta del Bugatti Veyron 16.4 Coupé de 2007, que logró un récord mundial al venderse por 1.759.000 euros.
Inicialmente estimado entre 600.000 y 900.000 euros y ofrecido sin precio de reserva, según Bonhams este resultado lo convierte en el Veyron 16.4 Coupé más valioso jamás subastado.
Mercedes-AMG ONE (2023) 2.831.000 euros

Uno de los 275 ONE fabricados, con su V6 biturbo de F1, con un sistema híbrido. Estrenado en UK, está nuevo (última revisión, 40.000 euros…)
Bugatti Veyron Coupé (2007) 1.759.000 euros

Con su W16 con 1.001 CV, es uno de los 253 cupés fabricados. Estrenado en Suiza, su único dueño lo vendió con apenas 770 km. en el contador.
Mazda RX-7 Veilside “Fast & Furious” (1992) 1.049.900 euros

La sorpresa de la subasta, esperaban venderlo en 300.000 euros. Una de las dos unidades que se emplearon en el rodaje de “Tokyo Drift” de 2006.
Mercedes 300 SL Roadster (1957) 998.274 euros

Se estrenó en EEUU y su último dueño le tuvo desde 1995. Preciosa configuración, restaurado completo en 2021 e incorporando dirección asistida.
Matrícula “JB 1” 701.400 euros

Se vendieron varias (en UK se puede hacer) siendo esta la más valiosa. Procedente de la Jack Barclay Collection, duplicó el precio estimado.
Mercedes-AMG GT Black Series (2022) 504.140 euros

Además es un “Project ONE Edition”, edición solo ofrecida a los clientes que encargaron un ONE. Con decoración inspirada en el F1 de 2019.
Mercedes SLR McLaren 722 S Roadst. (2009) 599.800 euros

Edición conmemorativa de la victoria de Stirling Moss en la M. Miglia. Con solo 10.600 millas y matrícula “MO55 SLR” incluida en la venta.
Jaguar XJ220 (1992) 358.190 euros

El supercar menos cotizado de los 90 sigue siendo muy rápido y bello. Este, con solo dos dueños y 2.700 millas, precisaba acondicionamiento.
Rolls Phamtom Drophead Coupé (2008) 220.200 euros

Encargado por un líder de Bahrein, este RHD llega la opción del capó en acero sin pintar. Color “Old English White” y con 21.000 millas.
BMW M3 E36 (1995) 99.500 euros

¿Cuántos de estos (RHD) puedes encontrar con 2.900 millas en el contador? Posiblemente ningún otro. Estrenado en Londres y guardado en Italia.
Ferrari F355 F1 Spider (1998) 112.740 euros

El cambio automatizado se cotiza menos que el manual, pero su historial y su excelente estado general (RHD, 15.800 millas) le hizo venderse bien.
Morgan 4/4 Sports (2010) 12.600 euros

Los aficionados no valoraron su decoración, obra del artista danés Kristian Hornsleth. Con motor Ford 1.6 16V de 110 CV, convertido a LHD.