SEAT Ateca: el manual para un gran éxito español

El 19 de junio se cumplieron 30 años desde que Seat pasó a formar parte del Grupo VW. En este tiempo la empresa ha evolucionado mucho, y sin embargo aún hay quien menosprecia su calidad o capacidad técnica. Un estudio realizado por la propia marca reveló datos insólitos, como que solo un 54% de los clientes sabían que Seat pertenece al grupo Volkswagen, y de los que lo sabían, muchos creían que empleaban tecnología VW “en desuso”. Esto evidentemente no es cierto, y solo hay que ver el nivel de los motores que emplean. Quienes conducen un Seat moderno saben que no tienen nada que envidiar a lo mejor de su categoría, pero aún hay gente que sigue subestimando a la marca española y tienen una percepción de ella por debajo de la realidad. Prueba de ello es el SEAT Ateca.

Pues bien, en SEAT quieren acabar definitivamente con esto y un producto como el SEAT Ateca, de gran calidad y dirigido a clientes con un mayor poder adquisitivo, es perfecto para ello. Es un modelo que gusta a primera vista y que está levantando mucha expectación. De hecho en la red están sorprendidos porque habían cerrado muchísimas ventas antes incluso de tener los coches en los concesionarios.

SEAT Ateca: el manual para un gran éxito español

Además es evidente que una marca popular y aspirante a liderar el mercado nacional no podía seguir sin tener un SUV en su gama. Hay datos muy reveladores al respecto, como que actualmente uno de cada tres clientes particulares que compra un coche en España, elige un SUV. Por eso el Ateca es tan importante desde el punto de vista comercial.

[adsensepost1]

Mide 4,36 metros, casi exactamente lo mismo que un Nissan Qashqai (4,37), mientras que un Seat León mide 4,26 metros. Desde el departamento de marketing de Seat estiman que sus grandes rivales comerciales serán el Qashqai, el Hyundai Tucson o el Kia Sportage. Dentro del grupo su competidor sería el Volkswagen Tiguan (4,48 metros), y el diferencial de precio con el modelo alemán es favorable al modelo español en más de un 10% aproximadamente. Al ser un coche de enfoque familiar, el maletero es bastante generoso, 510 litros que se quedan en 485 en las versiones 4×4. El portón del maletero se puede abrir –y también cerrar- simplemente pasando el pie bajo el parachoques.

SEAT Ateca

Desde el punto de vista técnico el SEAT Ateca tiene mucho en común con el León, empezando por la plataforma y siguiendo por los motores. La distancia entre ejes es casi idéntica, 2.636 mm. en el compacto y 2.638 mm. en el SUV. El interior es muy parecido al del León y nada más entrar transmite una clara sensación de calidad, tanto por materiales como por ajustes y diseño. Esto es especialmente llamativo en el acabado Xcellence, el tope de gama. La posición de conducción es algo elevada, como corresponde a un coche de este tipo, si bien la es fácil encontrar la postura perfecta. En este sentido nos gustó la consola central alta y la palanca de cambios, más bien corta. Es curioso además que el botón de arranque, antes de pulsarlo, se ilumina en plan ritmo cardiaco, algo que hace tiempo “inventaron” en Jaguar.

[adsensepost2]

Otro gadget que nos parece inspirado en modelos del grupo JLR es la luz de bienvenida: al abrirlo con el mando, unos leds situados en los retrovisores proyectan el nombre y la silueta del Ateca en el suelo, dentro de un círculo. Cómodo y ágil en autopista, también se puede conducir por una carretera montañosa y con curvas a muy buen ritmo, casi como si fuera un León, y nos gustó especialmente el TDI de 140 CV con cambio DSG. El SEAT Ateca lleva en la consola central un mando giratorio que permite elegir entre varios modos de conducción: Normal, Sport, Eco e Individual. Las versiones con tracción total llevan además los modos para nieve y Offroad, junto a la función para descenso de pendientes Hill Descent Control. Posiblemente a casi ningún comprador le importen sus cualidades como todoterreno o todocamino (se estima que un 90% de las ventas serán tracción delantera, 4×2), pero también las tiene.

SEAT Ateca

Opcionalmente hay numerosos sistemas que mejoran la seguridad, como los faros Full LED, el asistente para atascos “Traffic Jam Assist” (acelera y frena automáticamente dentro de los límites del sistema) o el “Front Assist”, que puede mantener la distancia con el coche precedente en autopista y también es capaz de frenar y reconocer peatones en la ciudad. También es sorprendente y propio de un modelo de alta gama la vista cenital del coche en la pantalla de ocho pulgadas, que funciona mediante cuatro cámaras que abarcan toda el área que rodea al Ateca.

En cuanto a las mecánicas, hay un TDI 1.6 de 115 CV y dos 2.0 TDI, de 150 y 190 CV. Los motores de gasolina son el 1.0 TSI y el 1.4 TSI, de 115 y 150 CV respectivamente. Todas son turboalimentadas, permiten una conducción viva y ofrecen muy buena cifra de par. Y ojo con excluir a las brillantes versiones de gasolina, que andan muy bien y gastan poco. Contra lo que podría parecer el 1.0 tricilíndrico no es insuficiente, acelera de 0 a 100 km/h en 11 seg., supera los 180 km/h y anuncia un consumo de solo 5,2 litros. Es interesante resaltar que el mercado está abriendo los ojos y la gente ya no compra diésel “sí o sí”. En este segmento de los SUV el 85% de las ventas son diésel, pero un 50% de los Ateca que ya están pedidos, son gasolina. Actualmente, en la gama León, un 40% de las ventas a particulares (los de empresa son casi siempre diésel) son de gasolina.

VISTADIFERENT

El SEAT Ateca ya está a la venta y los precios comienzan en los 23.690 euros del TSI 115 CV, y para diesel, desde los 26.370 euros del TDI 1.6 acabado Style. No obstante, con descuento de lanzamiento, plan PIVE y financiación con la marca, ese precio se puede quedar en 18.800 y 21.500 euros respectivamente. Entre 2016 y 2017 Seat va a presentar cuatro nuevos modelos, y en el Salón de París en septiembre presentarán otro SUV más pequeño.